Capacitan en seguridad y medio ambiente a no docentes
Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales, la Secretaría Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico - Químicas y Naturales, a través del Área de Seguridad y Medio Ambiente, continúa hoy el taller formativo Juntos, construyendo un mejor lugar de trabajo, destinado a todo el personal no docente de la Universidad. 
El taller, que se realiza en el marco del Programa de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Exactas, apunta a sensibilizar a quienes participen del encuentro, sobre la necesidad de involucrarse colectivamente en un proceso continuo de mejora de las condiciones y ambientes de trabajo, lo cual les permita una mejor calidad de vida y mejor desempeño en sus funciones. 
Luis Poloni, secretario Técnico de la Facultad de Ciencias Exactas, dijo que para mejorar las condiciones es necesario “una base conceptual que permita el análisis crítico sobre la situación presente; la reflexión acerca de las posibilidades de mejora y, además, fortalecer las competencias de los trabajadores, para involucrarse en la gestión de aquellas mejoras que estén a su alcance, o bien, argumentar eficazmente para lograr apoyo especializado”. 
El taller se desarrolló en el aula 11 del pabellón 2. Se organizó en dos jornadas de tres horas cada una, dos para el desarrollo conceptual y presentación de estrategias metodológicas de condiciones de trabajo; dos para analizar y debatir sobre aquellas condiciones no saludables existentes; y dos horas para elaborar, en grupos mejoras de implementación a corto y mediano plazo. 
El encuentro está a cargo del ingeniero César Di Giácomo, responsable del Centro de Desarrollo Regional de Córdoba (CeDeR), del Ministerio de Producción y Trabajo de la Provincia de Córdoba.

Foros virtuales del pensamiento crítico
El lunes de 18 a 20.30, comenzará el dictado de un seminario-taller  semipresencial sobre “Utilización de los foros virtuales del pensamiento crítico”, informó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 
Después de ese primer encuentro, el seminario continuará durante los días 3 y 10 de septiembre en el mismo horario de 18 a 20.30, en lugar a confirmar.
Aplicar los cánones de la argumentación en foros virtuales es un objetivo que procurará desarrollar este seminario-taller semipresencial. 
Esta actividad de capacitación está destinada a docentes que dicten sus clases bajo la modalidad a distancia (tutores y contenidistas) pero también a quienes lo realicen en la modalidad presencial de la casa de altos estudios local.
Los interesados pueden comunicarse a: emello@eco.unrc.edu.ar o al teléfono 4676444.

Temas
Dictado por la magíster Edelmira Mello, el seminario – taller incluye el desarrollo de temas como “Argumentación y pensamiento crítico ¿cómo reconocer y cómo construir argumentaciones correctas?”, “El foro virtual como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico ¿cómo moderar un foro para que éste constituya una experiencia enriquecedora? ¿Por qué  es necesario y qué herramientas usar para afinar el diálogo? ¿Autorregulación de cada participante o intervención directa del moderador para profundizar el diálogo?”, entre otros temas de interés. 

Hoy y mañana se concreta el II Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería
Más de 500 estudiantes de 17 universidades nacionales se esperan para hoy y mañana en el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Ingeniería-ENEI, organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), con el aval de la Facultad de Ingeniería, la UNRC, la FURC y el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba Regional Río Cuarto. 
El programa prevé para hoy: de 8 a 9, llegada de las delegaciones; de 9 a 10, en el Aula Mayor, apertura del 2º ENEI, con la participación del rector Oscar Federico Spada, del decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Moitre, junto a autoridades del Colegio de Ingenieros Especialistas Córdoba y del Centro de Estudiantes de Ingeniería. 
De 10 a 12 tendrá lugar una charla –debate de Análisis sobre la realidad en las Carreras de Ingeniería, con la participación de representantes del Consejo Federal de decanos de Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Tecnológica Nacional-San Nicolás y del Centro de Estudiantes de Ingeniería. 
De 14 a 16:30 serán los talleres tecnológicos divididos por áreas:  mecánica, química y alimentos, electrónica y telecomunicaciones, electricidad, informática, civil e industrial

Sábado
Mañana las distintas actividades se organizarán en tres temáticas: problemática energética mundial, crisis nacional y la puja por la estatización de los recursos; industrias estratégicas, su potencial para el desarrollo nacional; y el tercer tema será el perfil del ingeniero y su inserción en los diferentes ámbitos laborales, ingeniería y necesidades sociales y  competencias de su campo de acción.
Asimismo, desde la organización se anuncia la presencia del prestigioso director de cine y político Fernando Solanas para participar de un debate. Será en el salón de actos del colegio San Buenaventura (Cabrera al 600), donde desde las 22 se verá su película “Argentina Latente”. 
Más datos: (0358) 154 244 544, y por correo electrónico a: ediclaudio@gmail.com.