Rex González recibirá el Doctor Honoris Causa
El pionero en el uso del método Carbono 14 en la Argentina y fundador de la arqueología moderna en el país, Alberto Rex González, será distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Río Cuarto. 
La ceremonia tendrá lugar el jueves 22 de noviembre a las 11 en el Aula Mayor. Se invita a toda la comunidad universitaria a participar de la ceremonia.
Cabe señalar que Rex González descubrió su vocación por la arqueología en nuestra ciudad. 
El científico, de 89 años, fue el primero en aplicar en América del Sur –en 1951– el método de carbono 14. Fue en el cerro Inti Huasi, en la vecina provincia de San Luis, y pudo demostrar que los restos encontrados allí tenían una antigüedad de ocho mil años.

Difundirán proyectos de extensión realizados este año
La Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad está organizando una jornada de cierre de los proyectos de extensión presentados y ejecutados en el período 2006-2007.
Se trata de generar un espacio de intercambio del trabajo realizado, para el cual se convoca a participar a los docentes integrantes de los proyectos, los estudiantes becarios y los beneficiarios. Además de los integrantes del Consejo de Extensión y de las autoridades de la Universidad, participarán también los representantes de la Secretaría de Producción y Empelo de la Municipalidad de Río Cuarto, desde donde se ha co-financiado la realización de los mismos.
Al momento se está tratando de elegir una fecha (probablemente a mediados del corriente mes) que garantice la presencia de todos los involucrados en este trabajo. Cuando sea establecido, se comunicará oportunamente para que todos los interesados puedan también conocer lo realizado.
Luego de esta instancia de socialización, se prevé realizar una publicación de los resultados, en formato resumen de 3 o 4 páginas, con el objetivo de difundir los procesos, las actividades, los problemas y enseñanzas extraídas de las experiencias.
Cabe recordar que en esta convocatoria se implementaron algunas modificaciones respecto de las anteriores, entre las que se destacan la redacción de un instructivo para el llenado de los nuevos formularios, la incorporación de los aportes de la Municipalidad de Río Cuarto para varios proyectos, la participación de evaluadores externos en el proceso de selección de las propuestas y la participación de los beneficiarios en el proceso de evaluación.
Todos los interesados en participar de esta jornada pueden obtener mayor información escribiendo a: aricotto@rec.unrc.edu.ar.

Las Hermanas Cari presentarán un trabajo sobre cultura andina 
En el marco del ciclo Conversando Temas de Agenda se concretará este lunes a las 20, en la Sala de Reunión del Concejo Deliberante de la ciudad, la presentación de un trabajo elaborado por las folcloristas norteñas Candelaria y Ernestina Cari-Las Hermanas Cari,  referido a las culturas andinas y la Quebrada de Humahuaca.
La temática que aborda el trabajo tiene que ver con un análisis antropológico de la Quebrada de Humahuaca y su incidencia en la tradición y memoria social de la cultura de los pueblos del NOA. Las Hermanas Cari  expondrán acerca cómo se produce el traspaso generacional de memoria e identidad y de qué manera la cultura delimita percepciones sociales vinculadas al sentido de lugar en el que un individuo desarrolla su vida. 
El ciclo de charlas Conversando Temas de Agenda, es parte de la programación propuesta desde el espacio Textos y Contextos: Miradas a lo largo de la Vida, actividad que es organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM), con el auspicio de la Dirección de Políticas para el Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Las autoras 
Ernestina y Candelaria Cari desde hace muchos años que estudian la vida andina, centrada en la Quebrada de Humahuaca. Ambas son maestras jubiladas que han desarrollado una intensa actividad en ámbitos rurales y pequeñas poblaciones de la Puna y la Quebrada. 

Se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Coordinacion de Publicaciones Comunitarias 
Entre los días 29 de octubre y 2 de noviembre se desarrolló en el campus universitario el tercer encuentro de coordinación del proyecto de publicaciones comunitarias que articula para todo el país la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC junto con la Dirección de Educación Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Participaron 8 coordinadores regionales –cada uno de los cuales trabaja con 6 organizaciones de base-, 6 integrantes del equipo de trabajo del Ministerio y los coordinadores generales de la Secretaría.
Los dos primeros días se trabajó sobre aspectos técnico-operativos sobre programas de diseño y diagramación para el armado en computadora de las publicaciones.
En los restantes, fue evaluado todo lo desempeñado desde finales de agosto a la fecha y fueron planificadas las líneas de trabajo para los próximos dos meses.
En este sentido, el intercambio tuvo como base el rol de los coordinadores más allá de los aportes técnicos necesarios para que puedan producirse e imprimirse las revistas. Como finalidad, quedó planteada la necesidad de que las organizaciones fortalezcan las condiciones de existencia, crezcan en su comunidad, se vinculen con otros actores territoriales, desarrollen herramientas de comunicación comunitaria y puedan continuar su proyecto editorial aun después de marzo de 2008, cuando finaliza este apoyo gubernamental.

Acompañamiento
Cabe recordar que se trata de un proyecto de Acompañamiento a las Organizaciones Ganadoras del Primer Concurso Nacional de Revistas Barriales “Contalo Vos”, promovido desde el año pasado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 
Estas 48 organizaciones de la comunidad (2 de cada provincia) fueron seleccionadas entre 600 proyectos presentados, por lo cual recibieron equipamiento (PC, impresora, cámara fotográfica y grabador), la impresión gratuita de 6 ediciones de su revista, y esta instancia de acompañamiento territorial en el proceso de producción de su medio gráfico de comunicación.
Además, en cada provincia se realizará un evento en el que las organizaciones mostrarán sus trabajos e intercambiarán experiencias con otros grupos comunitarios. Para la provincia de Córdoba, esta actividad se realizará en la capital provincia el viernes 16 de noviembre desde las 17 horas en instalaciones del Cabildo Histórico (Independencia 30). Se realizarán talleres, exposición de postres, muestras de fotografía y proyección de videos, todos producidos por las organizaciones que participan del “Contalo Vos”.
La Secretaría de Extensión y Desarrollo tiene a su cargo desde agosto la coordinación general de este proyecto tras la firma del convenio correspondiente con el Ministerio. 
Desde entonces se conformó un grupo de 8 coordinadores regionales (radicados Salta, Chaco, Misiones, Córdoba, Buenos Aires, Chubut, Río Negro y Mendoza) que asisten personalmente a trabajar junto con las organizaciones.