Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Docentes de Ciencias Exactas
Concretan un proyecto sobre la historia del conocimiento en la computación argentina

Docentes del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas participan y llevan adelante un proyecto orientado a recuperar la memoria de la computación argentina.

El proyecto se denomina “Salvando la memoria de la computación argentina” y cuenta con  un equipo de 11 investigadores, entre ellos historiadores, epistemólogos, matemáticos, sociólogos y computólogos, pertenecientes a la UNRC, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad 3 de Febrero. 
A través de un subsidio de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNRC y de la Agencia Córdoba Ciencia, el doctor Jorge Aguirre, el investigador Gabriel Baum y  los licenciados Marcelo Arroyo, Marcelo Uva y  Franco Brusatti, del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas local, son parte del equipo en la ejecución de este proyecto de investigación. 
La reconstrucción de la  historia argentina se esta llevando a cabo mediante entrevistas a personas que han sido  protagonistas de los primeros sucesos de la computación argentina y la  recopilación de documentos históricos.
“La idea es sistematizar el conocimiento acumulado acerca de la historia de la computación y sus protagonistas para luego poder socializarlo”, expresó  Jorge Aguirre, director del proyecto e impulsor de la iniciativa.
“Es socialmente importante tener una memoria colectiva y primordialmente activa  que trate de aplicar a la realidad actual los conocimientos y las conclusiones que se pueden obtener de los hechos pasados”, destacó Aguirre.

Intensa productividad
Después de haber estado años dedicado a la investigación estrictamente disciplinar de la computación, Aguirre junto a otros colegas decidieron enfocar sus estudios en cuestiones que se extiendan más allá de lo técnico y que  generen esencialmente una contribución social a la comunidad.
“Nosotros hemos tenido en el devenir de nuestra historia política y socioeconómica muchos periodos de intensa productividad académica y científicas y muchos de ellos han terminado de manera abrupta por procesos y cambios políticos. Por eso, muchos esfuerzos que serían transformados en promesas de futuros muy interesantes, han quedado truncos. Y en esto recae la importancia de reconstruir la historia”, dijo Aguirre.
Además destacó que preservar la conciencia colectiva involucra a todos los ciudadanos ya que “indirecta o directamente  es el esfuerzo de toda una comunidad que necesita ser recuperado”.

Exposiciones
Con los avances logrados ya se han realizado publicaciones académicas y se han efectuado exposiciones en  Jornadas Nacionales vinculadas a la Computación, de esta manera ya se “están cumpliendo algunos de los objetivos propuestos por el grupo, el de socializar los conocimientos”, comentó el profesor Aguirre. Para finalizar dijo que “tratar de avanzar en el estado de conocimiento de una rama de la tecnología tan importante como el de la computación es un esfuerzo que indudablemente se derrama sobre toda la sociedad”.


“La idea es sistematizar el conocimiento acerca de la historia de la computación”, expresó Jorge Aguirre, director del proyecto. 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC