Secretaría de Extensión- A un
año de la creación de un renovado espacio musical
Verónica Baldasarre: “El Coro quiere ser un
embajador cultural de la UNRC hacia la sociedad”
Al cumplirse un año de la creación del Coro Universitario,
su directora Verónica Baldassarre, destacó que “la labor
que llevamos adelante ha sido mucha. Incluye todos los aspectos organizativos
de la puesta en funcionamiento del Coro y la preparación de 16 presentaciones
en distintos escenarios de la ciudad, de esta manera el Coro ha intentando
ser una especie de embajador cultural de la UNRC hacia la sociedad. Fue
un año vivido a un ritmo de locos pero la verdad estamos muy felices
por todo lo logrado”.
Agregó que “el Coro surgió como una necesidad de los propios
integrantes de la UNRC, donde la gente en muchos casos pensaba que con
lo grande que es esta Universidad cómo no iba a tener un coro. Y
más si tenemos en cuenta que en otras universidades prácticamente
cada facultad tiene su propio coro. Bueno, desde esa necesidad, la gente
comenzó a ponerle pilas al asunto”.
Sobre los primeros pasos del Coro, Baldassarre en declaraciones a Radio
Universidad, dijo: “Empezamos con más de 100 integrantes pero
por el tema de horarios y las obligaciones que la gente debe afrontar quedamos
80 integrantes. Que de todas maneras son muchos. Lo que pasó fue
que nos superó la convocatoria. Largamos con 240 inscriptos, un
número muy superior al que debe tener un coro. Pensamos en un principio
en 40 personas, lo que significaba dejar afuera a mucha gente. De ahí
pensamos en organizar un coro más abierto, con muchos integrantes.
La gente llegó con un gran entusiasmo, muchos de ellos era la primera
vez que cantaban en un coro”.
Necesidad
Acerca de aquellas primeras convocatorias, la directora expresó:
“Tuve la impresión de que la gente tiene una gran necesidad de cantar,
de expresarse, además la gente tiene una necesidad de participar,
de comprometerse en algo que le de placer, que lo saque de sus tareas cotidianas
y rutinarias, tareas que muchas veces propenden al individualismo y a cerrarse
cada uno en sus proyectos. Hay una necesidad de la gente de encontrarse
con los demás, con lo grupal, con lo social. De hacer una actividad
de equipo que atenúe la carga de los problemas diarios. Y en este
sentido, el Coro no funciona si no somos varios. Con gente de todas las
edades, de todos los claustros. Esto es como una magia que tiene el coro,
une a la gente”.
Por último, subrayó que “hay que cuidar este coro, apoyarlo.
Son iniciativas que a veces cuesta mantener”. |
Verónica Baldassarre: La gente puede expresarse, aprender
y crecer desde lo humano teniendo como base el canto.
Celebración en el Teatro
El Coro de la Universidad celebró este primer
año con un concierto en el Teatro Municipal el miércoles
a las 21. Además, ha sido invitado especialmente a participar del
Festival Internacional de Coros ?Cantapueblo 2007? en Mendoza del 16 al
18 de noviembre. Allí se han programado dos Conciertos junto al
Coro de Ljubljana, Slovenia y con el Coro Cantomusarte de Río de
Janeiro, Brasil, entre otros.
Entre otras, las presentaciones desde el debut el 7 de
diciembre de 2006, cuando la entrega de medallas al personal de la Universidad,
fueron:
-Reinauguración Teatro Municipal, 20 de abril
de 2007.
-Acto del 25 de Mayo.
-Apertura Concierto Orquesta Sinfónica de San
Juan Teatro Municipal, el 28 de junio.
-Actuación en el Programa ?Banca al arte?, en
el Concejo Deliberante, transmitido por Canal 2 de Cablevisión,
el 29 de agosto.
-Presentación el 27 de septiembre en el auditorio
de LV16 Radio Río Cuarto por el aniversario de la emisora.
-Concierto de música sacra el 29 de septiembre
en las iglesias Sagrados Corazones y Jesús Resucitado.
-Olimpíadas de Biología. Aula Mayor, 5
de octubre.
-Apertura del CIN. Aula Mayor, 8 de octubre.
-Actuación junto al Coro de la ciudad Mendoza.
Salón Blanco, 10 de octubre, en el marco de los eventos organizados
en el marco de la Feria del Libro.
|