La movilidad social entre las generaciones 

Grandes cambios ocupacionales se dan de una a otra generación, según lo refleja un estudio realizado en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 

 
Uno de los datos más relevantes del estudio es el gran éxodo que se registra desde el campo hacia las ciudades, con una notable disminución de productores rurales, compensada por un incremento en el área de servicios; a lo que se agrega como dato curioso, el hecho que hay en una sola generación un 25 por ciento menos de amas de casa. 
Hasta qué punto los hijos han continuado con el mismo tipo de ocupación que sus padres y abuelos y cuáles fueron los cambios evidenciados entre hombres, por un lado, y mujeres de las distintas generaciones, por el otro, fue el interrogante que movió a la licenciada María Eugenia Waicekawsky a realizar este trabajo de investigación. 
Aun dentro de una misma familia, se registran cambios sustanciales, tales como entre los varones hay un fuerte traspaso de ocupaciones. Un importante porcentaje pasa de una generación a otra de ser productores rurales -en el caso de los abuelos-  a prestadores de servicios -en el caso de los hijos- lo cual refleja, además un masivo traslado desde las áreas rurales hacia las urbanas. 
El paso de las generaciones también ha producido cambios entre las mujeres. Como resultado de esta investigación se puede ver que ha habido una marcada disminución de la cantidad de mujeres dedicadas únicamente a las tareas de ama de casa, lo cual vislumbra la incorporación de un gran número de miembros de este género al mercado laboral. 
Esas variaciones en el tipo de ocupación entre generaciones, desde los abuelos, pasando por los padres y llegando a los hijos, fueron detectados en el marco de este trabajo realizado en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas, a través de una encuesta aplicada a 30 estudiantes universitarios, durante tres años consecutivos, quienes brindaron información sobre las actividades de sus padres y abuelos. 
La movilidad da cuenta del aspecto dinámico de la estratificación social, que en sí se refiere a la desigual participación entre los hombres en el reparto de los recursos y que incluye variables tales como ingresos, vivienda, educación y ocupación, entre otras. 
Un dato interesante que vierte de este relevamiento es que los abuelos, en relación con los padres, se diferencian en cuanto a su ocupación por una fuerte tendencia al trabajo rural. En un 38,25 por ciento, los abuelos son productores rurales, mientras que están en igual situación laboral sólo el 13,79 por ciento de los padres de los encuestados.  
En el caso de estos últimos, se observa un notable aumento, en primer lugar, de las ocupaciones en las áreas de los servicios y en un segundo lugar en el comercio, lo cual indica que ha habido una disminución en detrimento del sector de los productores rurales, a causa de la elevada movilidad geográfica desde el campo hacia las áreas urbanas. 
  
Cuadro  8
Evolución de las ocupaciones según el sexo
Varones: 1995/1996/1997
 
Ocupaciones
Abuelos
Padres
Productores Rurales
46,05
22,50
Servicios
26,97
37,50
Comercio
21,03
35,00
Educación
2,63
1,25
Profesionales
1,32
3,75
 

Por otra parte, se registra una disminución de casi un 13 por ciento de mujeres dedicadas a exclusivamente a las tareas domésticas, dato a partir del cual se evidencia el incremento de las ocupaciones rentadas en este sector.  
 

Mujeres: 1995/1996/1997
 
Ocupaciones
Abuelas
Madres
Ama de casa
89,35
64,29
Servicios
4,14
9,52
Comercio
4,14
11,90
Educación
2,37
10.72
Profesionales
---
3,57
 

De esta manera, se evidencia que la mayor movilidad ocupacional se da de los abuelos a los padres, espacio intergeneracional en el que se registra una disminución de los productores rurales y un incremento de las ocupaciones referidas, en primer lugar, a los servicios y, en segundo, al comercio. 
Según lo explicado por la licenciada María Eugenia Waicekawsky, la movilidad social es necesario conocerlo para comprender el funcionamiento de una sociedad. Este fenómeno está enmarcado dentro de la estratificación, término que hace referencia a las desigualdades existentes entre los hombres, que han sido creadas a niveles sociales, políticos, económico y culturales. 
“El trabajo está centrado en la movilidad que ocurre en una misma familia a lo largo de las generaciones, a la vez que se procuró mostrar la variación en las ocupaciones de abuelos, padres e hijos”, explica la autora de la investigación. 
Por otro lado, señala que “Se han dado en sólo dos generaciones importantes cambios. En el caso de los varones, se pasó de una mayoría de productores rurales (abuelos: 46,05 % y padres: 22,50 %) a trabajadores del área de los servicios y del comercio ; mientras que, por su parte, las mujeres en las últimas décadas se han incorporado plenamente a la vida social, política y, sobre todo, económica, es decir al mercado laboral, con el consecuente cambio de status y de roles del sexo femenino”. 
En procura de explicar la metodología utilizada, la autora comenta que “se tomó un tema muy pequeño dentro de la estratificación, que está referida a las desigualdades que hay entre los individuos, las cuales son creadas por el hombre” y agrega que “dentro de la movilidad social, se tomó uno de los aspectos que es el de la movilidad intergeneracional y se consideró informantes a los hijos, quienes dieron información sobre las ocupaciones y estudios de sus padres y de sus abuelos”. 
Así fue que se trató de ver dentro de una misma familia si habían variado o no las ocupaciones en relación de los abuelos con los padres y de los padres con los hijos. 
Respecto del paso de productor rural a comerciante, la licenciada Waicekawsky dijo que en ese caso no hay una movilidad en cuanto a las clases sociales, sino que se trata de una movilidad en el sentido horizontal. La mayoría cambió de ocupación sin dejar de pertenecer a una clase social determinada.  
Acorde con las tendencias a nivel mundial, en esta región, que es netamente agrícola-ganadera, se está evidenciando un éxodo bastante grande hacia la ciudad por parte de los pequeños productores, a quienes cada vez se les hace más difícil subsistir en el campo, en búsqueda de nuevas perspectivas de trabajo. 
La investigadora, comentó que la inquietud acerca de los procesos de movilidad social en la región surgió de un trabajo práctico de la cátedra Sociología de la Organización de la mencionada Facultad, el cual luego fue seguido por ella, bajo la dirección de la doctora Norma Martínez de Pérez, profesora titular de la Cátedra. 
 

GRAFICO 1
Evolución de las ocupaciones según el sexo
Varones (1995/96/97)
 
 
GRAFICO 2
Evolución de las ocupaciones según el sexo
Mujeres (1995/96/97)
 
 
Equipo de Investigación: 
Lic. María Eugenia Waicekawsky 
Tel: (0358) 4676138 / E-mail: Ewaicekawsky@pab.unrc.edu.ar 
Fac. de Ciencias Económicas / UNRC.