ACTAS DE LAS I JORNADAS DE BIOETICA 

La disponibilidad del primer mapa genético humano, así como los avances  biomédicos y biotecnológicos en el ámbito mundial han ampliado el espectro de problemas tradicionalmente vinculados a la bioética. La extensión de las derivaciones éticas, legales y sociales de descubrimientos y aplicaciones vinculadas a la reproducción, manipulación genética, clonación, experimentación con animales, entre otras cuestiones, reclaman un diálogo interdisciplinario  que involucre la participación de filósofos, científicos, médicos, profesionales del derecho y responsables del cuidado de la vida en general. 
Corresponde por lo tanto a la Universidad, como institución formadora de científicos y pensadores, crear espacios para la discusión y reflexión en torno a las consecuencias de estos avances sobre los valores fundamentales del hombre y divulgar estos temas en el ámbito de la sociedad, a fin de crear una conciencia colectiva de la importancia de la ciencia para el conjunto social y propender al mismo tiempo a la creación del concepto ético aplicado al campo de la investigación científica. 
Sobre la base de estos conceptos se llevaron a cabo las I JORNADAS DE BIOÉTICA organizadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto por la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales con la colaboración del Centro de Estudios y Actividades para una Cultura de la Paz de la Facultad de Ciencias Humanas. Los destinatarios de las mismas fueron las organizaciones educativas (Universidades e Institutos de Enseñanza); legisladores y funcionarios del Poder Legislativo); Asociaciones de Profesionales (Colegios Médico, de Abogados, de Profesionales del área de salud); profesionales, profesores, estudiantes universitarios, secundarios y público en general. 
El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades de la Universidad y de la Facultad. Tras los discursos de apertura tuvo lugar la primera conferencia plenaria a cargo del Dr. Martín Roubicek seguida por comunicaciones de expositores locales y de distintos puntos del país. Un programa similar se desarrolló al día siguiente iniciado por la disertación del Dr. Justo Zanier. Como cierre, un panel conformado por destacados profesionales y coordinado por el Lic. Daniel Mazza puso el broche de oro a dos jornadas de intensa y fructífera labor. La Sra. Vice-Decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Dra. Gladys Mori leyó las conclusiones elaboradas por la Secretaria de Actas, Srta. Lucía Zacchi, y declaró clausuradas las I Jornadas de Bioética.

ÍNDICE

DISCURSOS INAUGURALES  8
CONFERENCIAS PLENARIAS  18
PRUEBAS  y TAMIZAJE GENÉTICOS. DESAFÍOS Y DILEMAS ÉTICOS -  Martín ROUBICEK 19
ASESORAMIENTO GENÉTICO. CUESTIONES ÉTICAS Y LEGALES -  Justo ZANIER  43
PONENCIAS  48
BIOLOGÍA, BIOTECNOLOGÍA Y BIOÉTICA - Horacio  TIGIER  49
ONTOLOGÍA, CIENCIA Y EUGENESIA. REFLEXIONES ÉTICO-POLÍTICAS DESDE LA INCERTIDUMBRE - Abelardo BARRA RUATTA  60
ÉTICA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA - Viviana GAVILÁN y Dino DOFFO 74
EDUCAR PARA LA PAZ. RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CIENTÍFICO - Roberto David DIAZ   86
AUTONOMÍA INDIVIDUAL E INTERVENCIONES GENÉTICAS - Oscar THUER, Karoline THUER, Luis ALDAY, Azucena ALIJA 100
VIDA Y MUERTE, DOS NACIMIENTOS CONTRADICTORIOS - Germán Sergio MARTÍNEZ  118
LA IMAGINACIÓN MORAL Y LOS DESAFÍOS BIOÉTICOS - María Cristina BOIERO 134
¿PUEDE EXISTIR EL DERECHO A MATAR? - Justo LAJE ANAYA  154