LA CADENA ALIMENTARIA DE LA CARNE BOVINA  

El Instituto de Desarrollo Regional (IDER) funciona en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas desde comienzos de la década de los '80. Su objetivo principal es la promoción de un proceso localizado de cambio social sostenido, que tiene como finalidad última el progreso permanente de la región y de la comunidad regional como un todo, y en particular de cada uno de los individuos que la componen. 

En pos de esos objetivos se llevan a cabo tareas de docencia, investigación y extensión. Se han realizado cursos de formación de recursos humanos en la temática del Desarrollo Regional en colaboración con el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de Córdoba y numerosos seminarios y cursos en el ámbito de la Universidad. 

En la actualidad, las líneas principales de investigación están referidas a sectores productivos, políticas públicas, integración y gestión del desarrollo regional.. En la tarea de extensión se llevan a cabo convenios de trabajo con diferentes organismos públicos a los fines de transferir los resultados de los trabajos de investigación. 

La publicación de este libro es una muestra de la labor llevada a cabo en el IDER, es el fruto de innumerables debates realizados en el seno del Instituto por parte del equipo de investigación  como así también del valioso aporte de productores, técnicos y profesionales.  
 

GLOBALIZACION Y POLITICAS DE DESARROLLO TERRITORIAL 

La Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio fue creada con la finalidad de promover y coordinar investigadores respecto de las transformaciones territoriales producidas por los avances de los procesos de reestructuración y globalización. Para el cumplimiento de sus propósitos se realizan reuniones a nivel internacional y reuniones anuales de las Secciones nacionales de los países miembros. 

Las líneas temáticas asumidas como ejes centrales de preocupación son distribución territorial de actividades económicas y la población, la difusión y adopción de las innovaciones tecnológicas, las nuevas modalidades  de gestión pública y privada del territorio y las disparidades regionales y locales en cuanto a la calidad de vida y el bienestar de la población. 

La presente publicación incluye una selección de trabajos presentados al Seminario de la Red de la Sección Argentina, que se llevó a cabo los días 24 y 25 d3 septiembre de 1998 en la UNRC