FUMCER: Alvear 1339 (5800) Río IV, Córdoba.
Es motivo de polémica y controversia dilucidar si el reflujo
esteril genera cicatrices renales y lleva a una Nefropatía por Reflujo.
Hipótesis: Crear en un modelo experimental (30
cerdos) un trabajo que demandó una década (1986/96),
con el objetivo de demostrar que un reflujo extravesical, sin aumantar
la presión vesical by sin infección urinaría provocaba
Nefropatía por reflujo.
Se observó cambios histológicos importantes y se demostró
nefritis focal y segmentaria.
Se consideran que existen varios factores determinantes como el "golpe
de agua a contracorriente" que produce alteraciones macroscópicas
del tracto urinario y favorece la presión retrógrada pielorenal.
El reflujo pielotubular; piel-intersticial y pielovenoso (Tanagho)
, sumando a factores químicos e inmunológicos favorecería
la cicatriz renal, la hipertensión y la insuficiencia renal progresiva.
Microscopía : En estudios anátomo-patológico se observaron ya en 48 hs. edema e infiltración mononuclear.
De 15
a 60 días núcleos hipercromáticos, ruptura
de la membrana basal tubular, inclusión eosinofilica en lúmen
isquemia, vasculitis y fibrogénesis temprana.
De 120
a 150 días aparece degeneración hialina e hidrópica,
atrofia y aplanamiento de células tubulares, atrofia epitelial,
desaparición unidades nefrogénicas y cicatrices retráctiles.
La Nefropatía por Reflujo Esteril
en estudio provocó este cuadro histológico en forma precóz
y progresiva.
Esto permite reflexionar sobre la conducta
que se debe adoptar frente a un niño con reflujo Vésico-Uretral.