Inicio / Noticias
Análisis de la realidad

Agustín Salvia: “Hacen falta políticas de Estado para que los segmentos menos dinámicos de la economía se articulen con los más dinámicos”

25 de Abril de 2017 - “La pobreza es cada vez más profunda, más estructural. El 45 por ciento de los niños viven en hogares pobres, el 25 por ciento de los hogares no tienen ningún tipo de vinculación con la seguridad social; el 18 por ciento de los hogares están afectados por la falta de una vivienda digna. Tenemos un 33 por ciento de empleo en negro que no podemos bajar”

Agustín Salvia ofreció una conferencia sobre la pobreza en la Argentina. El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, docente de la UBA e investigador del CONICET realizó un balance de lo ocurrido en los últimos diez años en la Argentina en materia de desarrollo humano e integración social. Básicamente, entre 2010 y 2016, haciendo eje en lo ocurrido respecto de la inclusión social.

Disertó en la Casa de la Cultura del Gobierno de Córdoba este lunes por la tarde, mientras que por la mañana fue recibido en un encuentro protocolar por la decana de Ciencias Humanas, Gisela Vélez. La propuesta fue organizada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales.

“En la Argentina se ha padecido la crisis de 2009 y 2010, pero veníamos de una etapa de crecimiento importante; en 2011 y 2012, hubo un periodo de recuperación y después vino el estancamiento, aumentó la pobreza. Y a partir de 2015 hubo un giro en el régimen político en la Argentina”, dijo el visitante.

El investigador se centró en dos dimensiones, por un lado, abordó el mercado de trabajo y, por el otro, la capacidad de los ingresos en el contexto inflacionario vigente.

Habló de los problemas estructurales que tiene Argentina en cuanto a que “no hay una suficiente demanda de empleo de calidad para la fuerza de trabajo disponible, lo cual -dijo- genera que, si no es a través de programa sociales u otro tipo de asistencia pública, una parte importante de los argentinos queda totalmente fuera del sistema social”.

Agustín Salvia dijo que los malos empleos y los periodos inflacionarios fueron produciendo un aumento de la pobreza. “Una pobreza cada vez más profunda, más estructural, correlacionando con impactos como que el 45 por ciento de los niños viven en hogares pobres, el 25 por ciento de los hogares no tienen ningún tipo de vinculación con la seguridad social; el 18 por ciento de los hogares están afectado por la falta de una vivienda digna”. “Aspecto que muestran una argentina que se ha empobrecido, que no ha mejorado su situación social, que sus capacidades de desarrollo humano están disminuidas”, enfatizó.

Seguidamente, indicó: “Estamos mejor que en la crisis de 2001 y 2002, pero si se hace una comparación ’80 y ’90, lo que se ve es que si bien hay una parte de la Argentina que está mejor, hay otra parte que está peor estructuralmente, mostrando lo que es una falla del sistema económico y del sistema institucional argentino, que parece ser que no garantiza inclusión al menos para un tercio de sus ciudadanos”.

Y puntualizó: “El empleo en negro, si se lo compara con 2001 y 2002, tuvo una disminución, pero mantenemos niveles de más del 30 por ciento. En los años `70 era de un 8 por ciento, en los `80 llegamos a un 12 por ciento, en los `90 a un 20 por ciento. Y ahora tenemos un 33 por ciento que no podemos bajar”.

El docente universitario, señaló: “Últimamente, hubo cambios de políticas macroeconómicas, efectos inflacionarios, estancamiento para detener la inflación y no hay todavía una economía que esté despegando. Esto ha hecho que no sólo aumente el empleo en negro, sino que los empleos no registrados se hayan precarizado más y sean los que más han sufrido en términos de ingresos, más aún de lo que les ha ocurrido a los empleos formales, que no han perdido tanta capacidad adquisitiva, las paritarias han ido acompañando, aunque un poco por debajo, pero han ido acompañando el proceso inflacionario. Y no ha habido tanta expulsión de trabajadores formales. El que más se ha resentido en este primer trimestre de 2017 ha sido el sector informal de la economía”.

Finalmente, consideró: “Se requieren políticas de Estado y no de coyuntura. Hoy se sigue con las políticas de coyuntura, para resolver desajustes macroeconómicos y efectos inflacionarios”.

“Hacen falta políticas de Estado que apunten al desarrollo regional y local, que apunten a fomentar la pequeña y la mediana empresa, para que se modernicen y aumenten su productividad, se multipliquen y creen más empleo. Hay que hacer que la microempresa familiar, la economía social participen de un proceso de convergencia social en un círculo virtuoso de desarrollo, para lo cual se requieren créditos baratos, blandos, para estos segmentos y apoyo tecnológico; y circuitos de articulación entre el sector formal de la economía y el sector informal, para que este último pueda participar más activamente de las bondades que deja el desarrollo y la globalización”.

“Los segmentos menos dinámicos de la economía se deben articular con los más dinámicos. Esto requiere políticas de Estado, ingeniería económica e ingeniería institucional, entre el estado Nacional y los estado provinciales y municipales”.

“La pobreza en la Argentina”, fue el tema sobre el disertó este lunes el sociólogo Agustín Salvia, coordinador e investigador jefe del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.

Salvia es director investigador de proyectos en temas de trabajo, desarrollo humano, pobreza, desigualdad social, inserción social de los jóvenes, estrategias de los hogares y evaluación de políticas sociales. Profesor universitario de grado y posgrado en Metodología y Técnicas de Investigación Social en la Universidad de Buenos Aires,

la Universidad Nacional de 3 de Febrero, FLACSO Argentina y la

Universidad de la República de Uruguay. Consultor de organismos nacionales e internacionales, coordinador de programas de investigación aplicada, extensión, divulgación y formación de recursos humanos en temas de trabajo, población y condiciones de vida. Miembro del consejo administrativo de la Fundación Cambio Democrático y del consejo asesor de la fundación Integrar. Es investigador principal del CONICET, director del programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina es un programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Reúne proyectos de investigación que cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, que promueven el desarrollo social.

Su objetivo principal es estudiar, evaluar y monitorear el estado del desarrollo humano y social en la Argentina a partir de parámetros normativos nacionales e internacionales, considerando que el incumplimiento de tales normas constituye una medida de la "Deuda Social". El equipo multidisciplinario cuenta con investigadores y becarios que llevan adelante el estudio integral de la realidad social urbana medida en términos de logros y déficit de desarrollo humano e integración social.

Estos estudios tienen como finalidad avanzar en el conocimiento y promover el debate público sobre los alcances de la pobreza, la marginalidad, la desintegración social y la desigualdad económica; así como de causas y alternativas de intervención, favoreciendo el desarrollo de políticas y acciones orientadas a superar tales problemas favoreciendo a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El Programa realiza todos los años, a partir de 2004, una encuesta nacional con indicadores de desarrollo humano e integración social (Encuesta de la Deuda Social Argentina) a hogares, poblaciones y niños residentes de áreas urbanas del país. Actualmente, en el marco del proyecto "La Deuda Social en la Argentina del Bicentenario 2010-2016", la encuesta releva 5.700 hogares. A partir de estos relevamientos, el Observatorio de la Deuda Social dispone de una base de datos primarios con indicadores sociales válidos, metodológicamente confiables y con amplia aplicación y reconocimiento académico y político-institucional. La información que se genera a partir de estos estudios permite el desarrollo de una prolífera producción académica que acompañan a las actividades de extensión universitaria (la asistencia técnica y la difusión de información de amplio impacto político-institucional) y de formación de recursos humanos.

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO