A partir de fines del año pasado la interacción UNRC-DNGU se realiza integrado con el resto de los sistemas de nuestra red (Sistema de Diplomas, SIAL, SIPO, Sistema de Gestión de Papeles), con todas las medidas de seguridad que corresponden.
Uno de los principales objetivos de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria (DNGU) en los últimos años fue “Informatizar, despersonalizar y profesionalizar los circuitos y procedimientos administrativos”. Para dicho propósito la DNGU solicitó a las instituciones utilizar los sistemas SIPES, SIDCER, entre otros.
En la UTI se modificó el SIAL (Sistema Integral de Grado), el SIPO (Sistema Integral de Posgrado), el Sistema de Diplomas, que recupera automáticamente los datos del egresado para exportar al SIDCER y se desarrolló un nuevo Sistema de Gestión de Papeles (para gestionar el papel moneda).
A partir de fines del año pasado la interacción UNRC-DNGU se realiza integrado con el resto de los sistemas de nuestra red (Sistema de Diplomas, SIAL, SIPO, Sistema de Gestión de Papeles), con todas las medidas de seguridad que corresponden.
Cabe destacar que la DNGU desde hace unos años comenzó a solicitar más información académica y administrativa para la legalización de títulos y certificados analíticos ya que es este organismo el que verifica y controlar cada uno de los trámites que ingresa al SIDCER (información personal, académica y administrativa de los egresados) y coteja con la Resolución Ministerial correspondiente que da el reconocimiento y la validez oficial al título del egresado.
Nuestra institución, en base a estos cambios de procedimientos y nuevas exigencias ministeriales, repensó todo el circuito administrativo tanto desde las Unidades Académicas como desde el mismo Departamento de Diplomas y modificó la reglamentación al respecto incorporando todas las medidas de seguridad que estos documentos implican. Se cambió su impresión a un papel moneda con nuevo diseño y toda la seguridad necesaria para garantizar que nunca se lleguen a adulterar títulos ni certificados analíticos.
Todos los cambios reglamentados y las exigencias ministeriales, se pudieron implementar en tiempo y forma a través de los Sistemas Informáticos desarrollados en la UTI, todos ellos integrados a través de nuestra Red de Sistemas Informáticos Integrados (RSII).
El trabajo involucró mucho esfuerzo, coordinación y trabajo en equipo de todas las áreas de nuestra universidad que participaron: Unidades Académicas de Grado y Posgrado de las distintas facultades, Secretaría Académica, Secretaría de Posgrado, Departamento de Diplomas y UTI.