LA TRIQUIÑUELA DE ALCIBÍADES Y SU CAN
O
HASTA QUE TENGAMOS APTITUD: PENSAR

¿Sabía Ud. que el perro de Alcibíades no tenía nombre? Esto es, no tuvo ni tiene aún nombre el perro de Alcibíades! Sin embargo, tanto Alcibíades, con nombre, como su perro, sin nombre, han quedado en la leyenda. Y no es nada eso, además de haber pasado a la historia, sus espíritus en dupla se hacen presentes una y otra vez en nuestro mundo de hoy -si con alas- evidenciándose en planeos a poco que miremos aquí o allá...

Ah! sí, la historia... resulta que el tal Alcibíades del que vamos a hablar vivió por los años 400 antes de Cristo y su perro también. De él se cuentan muchas anécdotas, del perro sólo una; y no es para menos, ya que el primero tuvo una vida muy intensa y una participación pública no menos significativa. En tanto que el segundo, con una sola aparición -aunque forzada por su dueño y las circunstancias- tuvo y tiene aún casi tanta fama como su Señor! (Claro, no alcanzó la figuración de su dueño por lo menos por dos razones. Una, nunca aprendió a leer ni a escribir aunque acompañara a su Amo en las tertulias con Sócrates; y la segunda, su vida fue más corta y por ende su influencia social más limitada que la de su propietario, en aciertos y desatinos)1.

Alcibíades fue un brillante general y estratega, además de estadista y líder ateniense muy reconocido por aquellos tiempos. Fue educado por Pericles, su primo (sí!... el mismo del famoso siglo de Pericles, período reconocido por los historiadores como el más lucido de la Grecia antigua) y discípulo dilecto de Sócrates (a quien salvara de la muerte en el conflicto de Delio y por quien fuera salvado en la batalla de Potides). Como político demócrata logró fama por su perspicacia en la conducción, aunque al correr del tiempo, a pesar de su buena formación, de los consejos recibidos y de la calidad de sus maestros, los descalabros en las guerras emprendidas, los litigios no resueltos, las ambiciones personales desmedidas, su decir impropio, la carencia de rectitud moral y de escrúpulos, pusieron en evidencia escándalos que minaron su reconocido prestigio inicial y la difamación y el descrédito cundieron en los ámbitos que frecuentaba.

En circunstancias tan poco propicias para el guerrero y político, en un intento más por mitigar el decadente prestigio, éste elucubró un ardid que involucraba al perro. A su honor -el del perro- y callado renunciamiento obligado dedicaremos el siguiente párrafo.

 

Cuentan los textos consultados que Alcibíades tenía un perro -como ya dijimos-, un lindo perro por el que había pagado buen dinero (algo así como 70 minas, -cada mina equivale en este caso y al cambio oficial a unas 100 dracmas)..... En el equilibrio de ese perro se destacaba su hermosa cola, larga y atractiva. Un día Alcibíades mandó que le cortaran la bella cola al can, orden que fue de inmediato cumplida. Los atenienses libres lamentaban el cambio operado en y sufrido por el perro y reclamaban fuera de sí, explicaciones al dueño por la decisión y la orden de amputarle el rabo al canino. Socarronamente Alcibíades contestaba con la autoridad que emana de la discrecionalidad: ‘Yo lo he dispuesto… porque prefiero que los atenienses se preocupen por el rabo del can, antes de que encuentren cosas peores que decir de mí’.

En igual sentido, los originales de los escritos de Plutarco, al referir el acontecimiento, dejan sentado que la respuesta de Alcibíades, a la pregunta del por qué de tal indigno accionar contra la esbeltez de la figura del perro, estaba enmarcada en el rictus de la sonrisa despectiva y desafiante de su dueño… No le era suficiente sólo contarlo, la pretensión no tenía el límite en haber tramado, incitado y ordenado la ignominiosa acción, deseaba el placer primario de desviar la atención pública a acontecimientos secundarios que no tuvieran que ver con su maledicencia y sí con la falta de arrepentimiento por la hazaña contra el que se ha dado en reconocer como ‘el mejor amigo del hombre’. Sin embargo, si bien inicialmente la estrategia surtió sus efectos, a poco de andar se notaron las falencias y el desaprensivo autor debió buscar otros horizontes. La desaparición de los lugares en donde se enseñoreaba y la huída posterior fueron la mejor manera de conservar momentáneamente la vida lamentablemente empleada en nuevas maldades, detracciones -de las que se reseñan, por ejemplo, alistarse con los antiguos enemigos o la de iniciar descabelladas acciones militares- que terminaron, como era de esperar, con su predicamento primero y con su existencia luego. Fue asesinado.

Sin ánimo de aleccionar en una sociedad hastiada de consejeros y estereotipos o de llenar espacios con la ambigüedad propia de moralejas fáciles y asequibles a espíritus mezquinos (mezquindad manifiesta por tener sólo vuelo para ver directamente lo más incontrovertible), al menos dos aspectos son instructivos en el manipular del general ateniense. Uno muy evidente, el infringir mutilación innecesaria a seres armónicos y dotados de belleza muestra, a todos, que su faena es dañinamente premeditada y aviesa; y otro más solapado y profundo, sus ansias de mantenerse en el poder y en la consideración pública que allanan un camino a la postre estéril, por su incompetencia e intolerancia hasta el punto en que no duda en sacar partido de una amistad incondicional para sus deplorables fines2.

En ese sentido, la Historia es una maestra. Y esta historia, que tiene una antigüedad de por lo menos 24 siglos, por acotada que parezca a ese tiempo pasado, fue tan buena en su formulación que aún hablamos de ella en el mundo globalizado en que vivimos… y es más, padecemos en mucho, su influjo…

Así, las dificultades con que nos tropezamos en la historia más reciente y en la vida diaria, inducen pensamientos y prácticas simplistas -casi mágicos-, orientados a tantear nuevamente con la remanida medicina de Alcibíades y de los atenienses: truncar las colas de más perros (o sucedáneos de perros) y ver sólo perros con rabos cortos, como formas de ensombrecer el interés y la responsabilidad sobre los problemas centrales que nos aquejan.

Sin embargo, en su lugar, podemos intentar también un acción directa y efectiva en la comprensión, planteo y ejecución de alternativas de solución, en un todo en contra de los Alcibíades que nos acosan con insensateces e imprudencias explícitas o solapadas, y con falsas percepciones, supuestamente más atractivas, que prometen respuestas totalmente esquivas a ser eficaces.

A poco de repasar acontecimientos cotidianos encontramos que en verdad estamos sometidos o siendo manipulados por hechos y simbolismos que se empeñan en distraernos al influjo de trivialidades o de impactantes noticias que muestran mucho pero esconden lo esencial, de detalles que encubren el todo, de generalizaciones que silencian diferencias, de formas que velan contenidos. Y no sólo consentimos en ser pasibles de esos tejemanejes sino que también generamos esas propias ambigüedades e improlijidades; aunque en pocas oportunidades -tal vez sólo esporádicamente, en la intimidad y cuando un rayo de luz está en el cenit del entendimiento- podamos admitir que somos o muchas veces hemos sido los responsables de esta estratagema de zapa que por allí criticamos.

Los Alcibíades atenienses completaron el trabajo; tuvieron una dosis de esa medicina y a juzgar por el relato, nada destacado lograron. Pero paradójicamente fueron los mismos atenienses los que consiguieron definir un andar más mullido entre las dificultades… ese camino tenía que ver con pensar y con el desarrollo de ideas… sus filósofos y aún los llamados posteriormente sofistas estaban en un camino más fértil…con pensar les fue mejor… tanto, que aún los estudiamos y aprendemos de ellos… Cuando no pensamos y sólo atendemos a más y más perros a los que les cortan la cola o a los que les hacemos cortar la cola seguimos teniendo los mismos aprietos o versiones más avanzadas de los conflictos que intentamos silenciar.

 

Y por dónde comenzar. Diera la impresión que mayores niveles de educación habilitan en la gente más altos estadios de sensibilidad para generar cultura y para detectar posibles tejes y manejes espurios. Hablar de educación en este contexto es comprender mucho o tal vez no alcanzar a nada; por eso, la definición de algunas líneas en las que la educación debería actuar con mayor energía y presencia ayude a dotar de mejores alternativas a una comunidad en donde la moda es -o parece ser- los ‘perros chupinos’ y sus inescrupulosos dueños.

Para promover la superación de los artificios iniciales de Alcibíades y perros, tres puntos pueden ser pertinentes...

El primer punto estaría orientado a la redefinición de las finalidades y objetivos de las instituciones en general y de las instituciones educativas en nuestro caso, en el marco de las nuevas exigencias y requerimientos que configuran su dominio y accionar, en un ambiente ecológicamente especificado. Luego y sólo luego de marcado el rumbo, se requiere imaginar inéditas cuestiones y respuestas para atender las nuevas obligaciones y compensar las deficiencias y los desajustes operados tanto en el dominio como en el contexto. Simplificar la normativa y hacerla creativamente más ajustada a los requerimientos hacen más eficaces las acciones institucionales.

Generalmente se recurre al artilugio de más normativas y preceptos para solucionar problemas acuciantes que se salieron de cause. Estas respuestas usualmente no toman en cuenta que el problema es distinto o no tan simple como el que inicialmente se tuvo, que las circunstancias también han cambiado y por ende niveles de mayor adecuación son los que se exigen; y además, los avances en áreas colaterales hacen que debamos saber de ellas para dar más convenientes alternativas de salida y no la repetición estereotipada de propuestas que fueron eficaces en otras realidades. Las normativas suelen ser más rígidas y los controles pasan de ser convenientes a la tarea a ser pertinentes para la administración. Y entonces al poco tiempo de ponerse en vigencia pierden efectividad y hacen aguas por otro lado. Además se complican las relaciones personales al comprometerse líneas y jerarquías de ordenamiento, nadie sabe cuáles son las obligaciones primarias que tiene y tal vez zafa de lo importante cumpliendo con sólo lo burocrático3.

Esta primera cuestión implica además el respeto por la autoridad que emana del cargo y por la dignidad que la misma función da4. Requiere esta autoridad de la consideración que deviene de saber y de saber hacer, de la mesura e integridad en el ejercicio de la función alejada de toda discrecionalidad y orientada a operar siempre supeditada a la ética elemental y a las finalidades institucionales. Lejos está el respeto a la investidura de la obsecuencia y de desacuerdos más o menos profundos. Y también, de autoritarismos vacuos y de permisividades insoportables, muchas veces encubiertas en irresponsables cuerpos colegiados.

 

El segundo punto tiene que ver con una revalorización de la comunicación: del lenguaje hablado, gestual y escrito. Se aboga por el bien decir en sus formas más literarias, en sus formas más serias y en sus formas más fluidas propias de la pluralidad de oportunidades que dibuja la vida de relación. Se respalda este bien decir en sus formas y también de los contenidos que le son pertinentes. No sólo saber decir es el juego sino decir inteligente y creativo, en la línea de testimonios que se muestren como reflejo del bien pensar y de buenos pensamientos creativos e inteligentes, y -en la medida en que sean apropiados- asociados a valores de tolerancia y de promoción de la diversidad aún en la defensa o consolidación de derechos propios o ajenos... La pauperización del lenguaje y de recursos alternativos esconde muchas veces la falta de ideas, la carencia de argumentos, la imposición de autoritarismos que ya se presuponían perimidos o la sumisión a ellos, falta de conocimiento o inapropiada formación, insensibilidad manifiesta hacia la calidad y sus beneficios... A poco de observar cada uno puede encontrar que parte de las publicaciones impresas encargadas de informar, parte de los presentaciones de televisión destinados a entretenimientos y las transmisiones de radio que se nos ofrece tienen, mantienen o propician ese sesgo; algunos otros con tradición de calidad más consolidada son ejemplos apropiados de rumbos comprometidos con niveles más altos y flexibles de lenguajes expresivos, formas de decir y de pensar destacados5.

En este sentido, la escuela y las instituciones educacionales deberían escuchar a Vygotsky en la propuesta de Bruner (1985) cuando destaca que el lenguaje no es sólo un procedimiento de comunicación, habilita formas más refinadas de pensamiento. Propone que,

“Crecer en él (el mundo de Vygotsky) es algo lleno de conciencia realizadora y control voluntario, de aprender a hablar y después descubrir el significado de lo que se dice, de adueñarse torpemente de las formas y los instrumentos de la cultura y luego aprender a emplearlos adecuadamente. Lo descubrí a fines de los cuarenta leyendo un célebre artículo suyo, sobre el pensamiento que se desarrollaba a través de la internacionalización del habla”. (Bruner, 1985 :230).

Y más adelante agrega:

“Y es que Vygotsky en realidad veía el idioma como el medio por el cual la mente mediaba entre la cultura y la naturaleza” (Bruner, 1985 :239)

“Y luego, ahí estaban Lev Vygotsky y Benjamin Lee Whorf Su paso fue el siguiente, más allá de la trivialidad en que el lenguaje influye sobre la mente y el pensamiento. Suya fue la afirmación de que el lenguaje debe influir, y hasta moldear el pensamiento: el lenguaje no sólo como narrativa o letrero sino como sistema para dividir el mundo en categorías y relaciones por virtud de la gramática y el léxico.” (Bruner, 1985 :260)6

Se tiene entonces que lenguaje y vocabulario no son sólo formas o maneras más o menos correctas y pertinentes de relacionarse... son dispositivos que promueven el pensamiento y las ideas, y en este sentido la ingerencia inicial de la familia y luego de la escuela en los jerárquicos niveles de organización no pueden desconocer ni delegar su responsabilidad: enseñar a saber decir es también enseñar a saber pensar!

 

El tercer punto se liga a una prometedora idea de Neil Postman, quien intenta fomentar la costumbre de encontrar los errores en las argumentaciones tanto de docentes como de escritos y en la recíproca de los alumnos. No se trata de promover la crítica vacua, destructiva y sin sentido, sino de favorecer la aparición de una sintonía fina para detectar ambigüedades y contradicciones; de facilitar la generación de un ambiente en el cual esta forma de proceder sea posible -la razón no es cuestión de autoridad o de fuerza física, secundadas por el miedo o la represalia-; de rescatar el profundo sentido de conocer y de saber por el conocer y el saber en sí mismos, como una aventura, como una toma de riesgos, como el hábito por correr la ignorancia un poco más y percatarse de lo que en realidad se nos está queriendo decir (Postman, 1995). Se trata en el fondo, como lo dice Bruner, en encontrar que el “uso más importante del conocimiento es cultivar nuestra curiosidad.” (Bruner, 1985 :107)

La verdad no es patrimonio de la ciencia ni de la escuela. Pero enseñamos en la escuela que la ciencia es un conjunto de verdades... y luego seguimos pensando que ¡sí, es así! Postman invierte tiempo en esta creencia y lo dice de esta manera: “se cree que la ciencia es una fuente de verdad definitiva cuando, en realidad, no es ni más ni menos que un método destinado a corregir nuestros errores” (Postman, 1995 :84). Visto así para el asunto de la verdad y el error, el mismo autor propone una experiencia educativa destinada a desarrollar la atención y la habilidad para pensar críticamente. La tarea definida consiste en que los alumnos vigilen en las clases las inconsistencias en las argumentaciones y propuestas injustificadas.

Las implicancias de esta propuesta son insospechadamente potentes. Por un lado pone en tela de juicio lo que nos dicen y aún lo que está escrito; por otro, contribuye a aceptar que el mundo es como es, con límites y regulaciones (incluidos juicios y prejuicios sociales, culturales, científicos y éticos); y por fin, que el mismo mundo puede ser cambiado si aprendemos a pensar críticamente, con mentalidad independiente que nos distancie de la sabiduría convencional y con la disposición de suficiente capacidad para cambiar lo que debe ser cambiado (Postman, 1995 :76)

 

Apostar que las personas pueden pensar, apostar que a pesar de las crisis la gente puede ser ocurrente, aguda, ingeniosa, oportuna y sagaz en sus propuestas y apreciaciones, apostar que puede aprender el bien decir y atender al oportuno callar, que puede hacer de las diferencias un campo fértil de discusiones y de realizaciones más que de disputas estériles y fútiles, por cierto que ha de considerarse un inicio auspicioso...

¿Es posible actuar en este sentido, en ambientes y situaciones sociales difíciles y comprometidas? Respondería: sí, es posible y sí, es la escuela la que debería liderarlos, y lo diría casi más enfáticamente de lo que pueda sostenerlo con evidencias… Entiendo que las corrientes actuales de estudio de diversidad de inteligencias y de creatividad avalan este optimismo; además, puede ser una de las alternativas permitidas que tengamos habilitadas a poco que los conflictos se hagan más intensos y generalizados.

Dentro de la decepción que genera una crisis como la que estamos transcurriendo, algunos ejemplos advierten también que es posible la esperanza. Y nada mejor que muestras de las misma ropas que acabamos de observar. Por referencia, Nora Bär, periodista científica del diario La Nación, presenta la falta de criterio en las decisiones cuando se soslaya a la educación y a la investigación7 de las prioridades que debe atender una nación. Y manifiesta además, con ponderada sobriedad -varias veces en una semana- destacadas actuaciones o reconocimientos sobresalientes de argentinos en Argentina y en el extranjero también. Tampoco quedan fuera la música y la poesía. Instituciones como CONICET, como la Agencia Córdoba Ciencia (antes CONICOR) y las Secretarías de Ciencia y Técnica y de Posgrado de las Universidades aportan ideas y respuestas. La televisión con los canales de promoción y difusión científica y cultural y la radio con contribuciones y selecciones de jerarquía avanzan sobre terrenos escabrosos proponiendo y haciendo eficaces aportes. Internet, da su información y perspectivas8.

 

Cuántas veces, paradójicamente, en lugares impropios y en los momentos menos esperados los espíritus alerta encuentran fortuitamente lo inesperado porque tienen la disposición para percibirlo. Y tal vez sea esta nuestra nueva oportunidad en la encrucijada, oportunidad que se presenta casi como un pretexto que nos incita a tomar el talento de pensar... Imagínense lo sorprendido de nuestro actor y nuestro propio estupor tal vez, si reparamos en que la deidad nos está llamando, como lo dice bellamente jugando con imágenes de arroyo y geniecilla, el verso que sigue…,

“Cuando de pronto advertí que del impuro río

alguien me hacia una señal.(…)

En el agua mugre y el aceite nadaba una sirena, (…)

una sirena de aguas claras en mi río turbio sin igual (…)

agitaba su manita como invitándome.” (La Renga, 1996)

 

NOTA FINAL. De todos modos, no dejo de advertir que esta página y sus referentes puedan ser un nuevo ardid o la triquiñuela solapada del mismísimo Alcibíades con su perro, distrayéndonos de lo que realmente importa para la consecución de un mundo mejor… ¡las ideas!

Por eso, ya que definitivamente casi nada es como aparece, y que casi nada es como se dice o como nos lo dicen… aventajado es pensar, discurrir es la mejor astucia… y así lo proponen varios de los artículos de este número de Contextos de Educación, como una forma de hacer lo que entendemos más apropiado… la propuesta de los autores y vuestra eventual lectura refuerza la convicción de que esta es la manera…

Pues en fin, mientras tengamos aptitud, lo mejor es, y seguirá siendo, PENSAR!!!

Notas

1. Ver en Referencias bibliográficas y más, páginas web Acerca de Alcibíades.

2. Cuidado! cualquier parecido con la fantasía o las fantasías de lo que ocurre hoy en el mundo de inicios del siglo XXI es pura realidad actual, a pesar de los 2400 años transcurridos! Por eso no vaya a creer, como algunos o muchos, que la historia de la cultura y de la sociedad no progresa, que la humanidad no tiene futuro ni presente, y que lo que vivimos es sólo la reiteración de los infinitos ciclos del pasado.

3. Una formulación pintoresca aparece en Schnitman y Schnitman, 2000 :79.

4. Ver en Referencias bibliográficas y más, la cara opuesta de este argumento en las pocas líneas de Pérez Maura, 2002.

5. Ver en Referencias bibliográficas y más, páginas web con la programación de canales de televisión educativos y culturales.

6. Si me permiten, es una observación llena de genialidad en sí misma y para el tiempo de las primeras décadas del 1900. Las primeras traducciones al inglés de los escritos de Vygotsky estuvieron disponibles recién por los años ’50.

7. Ver en Referencias bibliográficas y más, El ejemplo africano y Exportación de Cerebros.

8. Ver algunas menciones en Referencias bibliográficas y más.

Referencias bibliográficas y más

Agencia Córdoba Ciencia agenciacordobaciencia@uolsinectis.com.ar Estudiantes cordobeses obtuvieron medallas de oro y plata en las Olimpíadas Nacionales de Informática. Los estudiantes cordobeses auspiciados por Córdoba Ciencia participaron en el Certamen Nacional 2002 de Informática, celebrado en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Bruner, Jerome 1985 En busca de la Mente. Ensayo de autobiografía. Fondo de Cultura Económica. México. Este libro me fue obsequiado el 2 de julio de 1996 por JB a través de su asistente David A. Kalmar, a quienes les estoy muy agradecido, DD.

http://classics.mit.edu/Plutarch/alcibiad.html   Acerca de Alcibíades. 21/5/2002.

http://prog.espacios.net.mx/scripts/foxweb.exe/untitsonet@e:/abelardoleal/losproc?eltitulo=86 Soneto de Alcibíades de Abelardo Leal Díaz... poesía en la que se relata como opera el procedimiento de Alcibíades cuando los efectos de una guerra, oculta otra más desastrosa y cruenta, poco antes del fin del siglo XX.

http://www.discovery.com/   25/6/2002.

http://www.elnorte/com/Editoriales/nacional/Elabofadodelpueblo/206437/   Alcibíades -el brillante y amoral discípulo de Sócrates- le cortó la cola a su perro 415 años antes de Cristo para desviar la atención de la gente. 21/5/02.

http://www.geocities.com/SunsetStrip/Auditorium/6696/larenga/larenga_17.html   Psilocybe mexicana. Canción de La Renga. Despedazado por mil partes, 1996. 9/6/2002.

http://www.historychannel.com/   25/6/2002

http://www.italycyberguide.com/History/factspersons/alcibiades.htm   Acerca de Alcibíades. 21/5/2002.

http://www.lanacion.com.ar/02/06/09/dq_403783.asp  LA NACION |09/06/2002| Página 14| Cultura. Investigadores advierten que el país desperdicia el capital intelectual que poseen las universidades. Los investigadores piden ser aprovechados.

http://www.lanacion.com.ar/02/06/09/dq_403785.asp  LA NACION | 09/06/2002 | Página 14 | Cultura. Falleció el filósofo Guillermo Obiols, argentino, destacado docente y especialista en filosofía en la enseñanza universitaria y secundaria. Ver también http://www.ilgiardinodeipensieri.com/obiols-1.htm

http://www.lanacion.com.ar/02/06/12/sl_404587.asp  Nora Bär El ejemplo africano. LA NACION | 12/06/2002 | Página 12 | Ciencia/Salud “Una rápida comparación ayuda a entenderlo: mientras que en Japón, los Estados Unidos y Europa hay entre dos y cinco científicos e ingenieros por cada mil habitantes, allí (África) se registra un solo científico o ingeniero por cada 10.000 habitantes. Un estudio de 1992 estimó que el continente africano contaba con sólo 20.000 investigadores -o un 0,36% del total mundial- y era responsable de sólo el 0,8 % de las publicaciones. Prácticamente no posee patentes propias. Las estadísticas disponibles indican que el aporte público a la investigación y el desarrollo es allí uno de los más bajos del mundo, alrededor del 0,2 % del producto bruto interno. Pero hay un dato aún más alarmante. Mientras a los Estados menos desarrollados de África el Director General de la UNESCO les sugirió una inversión mínima del 0,4% del producto bruto interno, en la Argentina, la inversión pública en ciencia alcanza apenas el 0,37%. Es más, ya antes de la actual hecatombe, entre 1990 y 1996, la inversión pública local en investigación y desarrollo había caído un 35%. La Argentina fue el país que más retaceó fondos a la ciencia del grupo integrado por México, Brasil, Costa Rica, Chile y Venezuela.”

http://www.lanacion.com.ar/02/06/19/sl_406445.asp   Por Nora Bär. Viceversa. Los próximos cincuenta años. 19/6/2002.

http://www.lanacion.com.ar/02/06/19/sl_406446.asp   Distinguieron a dos grupos de médicos y uno de universitarios. En traumatología, oftalmología y diseño de vehículos. Argentinos que reciben premios. 19/6/2002.

http://www.lanacion.com.ar/02/06/20/sl_406718.asp   Estudio en ratones: lo dirige un argentino en el prestigioso Instituto Johns Hopkins de los Estados Unidos. Investigan el rol del stress en el cáncer. Intentan descifrar cómo influyen los estresores crónicos y el aislamiento en la aparición de tumores de piel. 20/6/2002.

http://www.lanacion.com.ar/02/06/26/dp_408523.asp  Pérez Maura, Ramón. Duhalde y el negro de la kermesse. - Diario ABC de Madrid. Opinión. LA NACION | 26/06/2002 | Página 5 | Política. No me animo siquiera a reproducir el primer párrafo del documento de referencia; el escrito tiene circulación internacional!

http://www.lanacion.com.ar/02/06/26/sl_408455.asp   Bär, Nora. Exportación de cerebros. LA NACION |26/06/2002| Página 9 | Ciencia/Salud. Por la fuerza de estos argumentos me permito transcribir algunos párrafos. (...) “Entre el asombro y la incredulidad, un tema que dominó las conversaciones fue el número excepcional de becarios que regularmente tiene la Argentina en comparación con otros países. En los 75 años de la Fundación Guggenheim, la lista de los argentinos cuyo trabajo fue juzgado como sobresaliente sobrepasa largamente las de todos los demás aspirantes: con 379 intelectuales que merecieron la distinción, nuestro país supera a Canadá (283), México (245), Brasil (211), Chile (171), Colombia (64), Cuba (57), Venezuela (35), Uruguay (49), Puerto Rico (41), Perú (71), Ecuador (13), Costa Rica (9) y Bolivia (16). Y no se trata de un caso aislado. El último año ocurrió algo similar con las becas internacionales del Howard Hughes Medical Institute, organización filantrópica que subvenciona a muchos de los científicos que trabajan en las fronteras del conocimiento biomédico: la Argentina (con 15 subsidios) sólo es superada por Rusia (con 18); luego vienen Bulgaria (2), la República Checa (6), Estonia (4), Hungría (8), Lituania (3), Polonia (3), la República Eslovaca (2), Ucrania (2), Brasil (4), Canadá (13), Chile (3), México (7) y Venezuela (1).”

http://www.lanacion.com.ar/02/06/27/ds_408675.asp   Graciela Iglesias.  León Gieco deslumbró al público francés. El diario Libération lo llamó el "Bob Dylan argentino" LA NACION | 27/06/2002 | Página 1 | Espectáculos.

http://www.praxeology.net/sqalcibiades.htm   Acerca de Alcibíades. 21/5/2002.

http://www.san.beck.org/Alcibiades.html#6   Acerca de Alcibíades. 21/5/2002.

http://www.sk.com.br/sk-vygot.html http://tip.psychology.org/vygotsky.html http://www.marxists.org/archive/vygotsky/ Sobre la obra de Vygotsky y su teoría de lenguaje y pensamiento. 26/6/2002.

Noticias Prensa y Difusión - UNRC  prensa@rec.unrc.edu.ar   06 Jun 2002. Reconocimiento internacional de Horacio Gil, profesor e investigador de la UNRC.

Postman, Neil 1995 El fin de la educación. Una nueva definición del valor de la escuela. Eumo Octaedro.

Schnitman, Dora y Jorge Schnitman 2000 Resolución de Conflictos.  Granica. Dice expresamente: “Cuando se (…) enfrenta la decadencia de su institución, los directivos tienden a centrarse en la eficiencia a expensas de la eficacia, y a reaccionar de manera conservadora en lugar de hacerlo innovadoramente” (:79). Y el autor sabe del asunto porque se ocupa de solucionarlo a través de técnicas mediacionales.

www.conicet.gov.ar   Primer Probiótico para microflora intestinal. En noticias de CONICET. 10/6/2002.

www.nationalgeographic.com/   25/6/2002

 

Río Cuarto, 27 de junio de 2002.

Danilo Donolo

Director


Indice