Unidad de Tecnología de la Información

Saltear la navegación principal

Sobre la Unidad de Tecnología de la Información (UTI)

La Unidad de Tecnología de la Información tiene como objetivo planificar, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar el diseño, implementación y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la universidad. De esta forma brindar un marco de referencia para la integración y desarrollo de la plataforma informática y la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la universidad con el propósito de asegurar la homogeneidad y unicidad de criterios.

Este marco está alineado con el plan estratégico institucional (PEI), como así también con los lineamientos en materia de TIC que se dicten desde el Gobierno Nacional, acorde al presupuesto Universitario. Las TIC no son un elemento aislado, es por eso que la UTI evalúa y prioriza los requerimientos de todas las áreas de la universidad. Todos sus componentes deben satisfacer las necesidades particulares y generales de cada área y se debe realizar de manera articulada.

El trabajo realizado en la UTI es transversal a toda la Universidad y depende de la Secretaría General para poder garantizar su independencia, asegurando la atención de todas sus dependencias. Ante la creciente evolución tecnológica y ante el nuevo paradigma de transformación digital, el plan informático contempla la incorporación de tecnologías innovadoras con el objetivo de anticiparse a las necesidades de la universidad.

Además, la UTI, debe elaborar un presupuesto asociado a la ejecución del plan informático y el desarrollo de sus actividades, el cual debe ser evaluado y aprobado por la Secretaría General, e incorporado al presupuesto anual.

Es importante destacar que las actividades realizadas en esta unidad son auditadas anualmente por el área de Auditoría interna de la UNRC, según lo exige la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en sus normas de control interno para Tecnologías de la Información.

Áreas que componen la UTI

  • Dirección de Proyectos Informáticos de Gestión Administrativa
  • Dirección de Proyectos Informáticos de apoyo a la Gestión Académica
  • Dirección de Gestión de Equipamiento y Software de Base
  • Dirección de Gestión de Recursos y Servicios de Red
  • Área de Comunicación Multimedia
  • Área Administrativa

Servicios de red y equipamiento

La UTI cuenta con un Data Center debidamente acondicionado, seguro y con sistemas de copia de respaldo de datos para evitar la pérdida de información. Lo componen más de 30 equipos, los cuales brindan los servicios informáticos principales de la UNRC.

La universidad está conectada, prácticamente en su totalidad, a la red REUNIRC mediante tecnología de fibra óptica. Esta red posibilitó que todos los recursos instalados sean accesibles de manera eficiente desde las Facultades, el área central y todas las dependencias; incluidos, por medio de un enlace inalámbrico, la Radio de la Universidad y el Jardín Rosarito Vera Peñaloza, ubicados en el centro de la ciudad. Es importante destacar que a partir del año 2014 se conectan las residencias de profesores visitantes y de alumnos becados mediante acceso inalámbrico (wifi libre denominado UNRC-UTI). Hoy, la red de wifi libre cubre gran parte del campus universitario.

Otro de los servicios brindados por la UTI es el servicio de alojamiento físico de servidores sin administración (housing) que algunas áreas, como la de educación a distancia (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - SIAT), Ciencia y Técnica (Programa y Proyectos de Investigación - PPI) y Facultad de Ciencias Económicas, han sabido aprovechar.

La UTI se encarga también de llevar adelante proyectos relacionados con la Seguridad de la Información, como por ejemplo la implementación de Firma Digital en la UNRC.

Además de dar soporte técnico a los administradores de las redes locales (facultades), la UTI atiende la red de Área Central, los enlaces a Internet, los servidores de la Universidad y servicios de red (Web, Correo Electrónico, Resolución de Nombres, Telefonía VoIP, Bases de datos y sistemas, entre otros.)

Red de Sistemas Informáticos Integrales (RSII)

A partir de la puesta en marcha de la red de datos “REUNIRC”, se gesta el proyecto Red de Sistemas Informáticos Integrales para la UNRC (RSII) que actualmente cuenta con más de 20 sistemas.

La RSII permite tener información más confiable, actualizada y no redundante. Cada sistema de esta red está especializado en una temática (alumnos, recursos humanos, salud, etc.) generando la información que sólo al usuario le concierne. La interacción entre ellos se realiza teniendo en cuenta los requerimientos de cada sistema y los niveles de seguridad definidos para cada uno de éstos. De esta forma se asegura el acceso de los miembros de la comunidad universitaria a la información que le es propia según sus funciones, mediante aplicaciones de escritorio o en Internet a través del Sistema de Información.

A todos los sistemas de la red RSII se puede acceder, vía web, mediante el sistema de información (SISINFO) el cual cuenta con roles definidos de acuerdo a las distintas funciones que puede cumplir una persona dentro de la UNRC. Es la cara visible de nuestros sistemas a través del portal web de la Universidad.

Sistemas que conforman el SISINFO

SIAL, SIREH, SISA, SISBE, GISAU, SIPO, SALMA, SEGEX, SIGA, SIGECOM, SIJAR, Sistema de Elecciones, Sistema de diplomas, entre otros.

La UTI también ha desarrollado un sistema de Información para la toma de decisiones (DATA WAREHOUSE), que, si bien no forma parte de la RSII, la atraviesa porque se alimenta de la información almacenada en la misma. Este sistema está destinado a los equipos de gestión de la UNRC ya que, el mismo permite reunir, normalizar y centralizar toda la información de la Institución, logrando que todas las decisiones estratégicas se basen en la misma fuente, y de esta manera se pueda conocer qué está pasando en la institución.

Comunicación Multimedia

La UTI se ocupa del diseño, desarrollo, administración y mantenimiento del sitio web institucional y de la planificación, diseño y asesoramiento para el desarrollo de sitios web de diferentes dependencias del Área Central, incluidas en el sitio web general de la UNRC.