ISSN: 1852-8783
SOCIEDADES
de PAISAJES ÁRIDOS y SEMI-ÁRIDOS
Revista Científica del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria de la Universidad Nacional de Río Cuarto |
|||||
ARQUEOLOGÍA DE LA FRONTERA. ESTUDIOS SOBRE LOS CAMPOS DEL SUR CORDOBÉS
Ana María Rocchietti y Marcela Tamagnini. Compiladoras
Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto
La Frontera atravesó muchas regiones, muchos paisajes diferentes entre sí; fue margen de poblamiento, línea de carácter inestable, flexible, móvil, de avance y contramarcha, membrana difusa para la transculturación y el conflicto interétnico. Su naturaleza menos reconocida es la del relato; es decir, un conglomerado de narraciones que recorre las desgracias del Confin. Su universo social parecía relativamente autónomo, lejano respecto a las autoridades, los bienes y la socialidad de la época aunque las condiciones materiales y de vida social de este mundo bárbaro por la lejanía y por género de vida- que giraba en torno al ganado- no variaban mucho a ambos lados de ella. Este libro explora ese pasado en los campos del sur cordobés procurando para aquel relato una mirada justa y humanitaria. |
Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto
El libro Patrimonio Cultural. Perspectivas y Aplicaciones, Ana María Rocchietti, Yoli Martini y Yanina Aguilar (compiladoras) del año 2009 sostiene que debiera definirse el dominio de la realidad social que se estima como patrimonializable dada la tendencia actual a transformar a la cultura en un bien y en un valor. Sus implicaciones no han sido debidamente analizadas y constituyen una deuda pendiente para todos aquellos que estudian o gobiernan –sea en la ciencia, sea en la función pública- esa herencia colectiva. Los autores que integran la compilación ofrecen distintos ensayos sobre la ética aplicada al patrimonio cultural, los museos y su nuevo lugar social, los procesos de mercantilización y las perspectivas críticas que, en la actualidad, tornan apasionante esta temática. |
PROBLEMÁTICAS DE LA ARQUEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Antonio Austral y Marcela Tamagnini Compiladores. Tomos I y II
Estos libros son las Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, celebrado en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto entre el 20 y el 25 de septiembre del 2004. Comprende un número muy grande de contribuciones en el campo de la arqueología: patrimonio arqueológico, técnicas de presentación de la información geográfica, análisis ergológicos, distintos tipos de registros arqueológicos y cuestiones teóricas de la arqueología latinoamericana.
|
Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto
El libro Las Sociedades de los
Paisajes
Áridos y Semiáridos del Centro Oeste Argentino, compilado por Yoli
Martini, Graciana Pérez Zavala y Yanina Aguilar en el año 2009 se ocupa
de las sociedades indígenas del pasado y del presente, de las fronteras
y de las imágenes del pasado relativas al centro-oeste argentino. Debate
sobre el valor, uso y difusión del patrimonio cultural. Este volumen es
resultado de conferencias y ponencias presentadas durante las «VII
Jornadas de Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste de País»,
realizadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto en Agosto de 2007.
|
Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Militares de Frontera. Fuertes, Ejércitos y Milicias en la Frontera Sur de Córdoba
Ernesto Olmedo
|