Reforma
La UNRC hará cambios en el Observatorio de Derechos Humanos
08 de Septiembre de 2015 - El rector Rovere derogó su estructura anterior y resolvió convocar a todas las organizaciones e instituciones de la ciudad y la región vinculadas con los derechos humanos o interesadas en participar para que lo integren. Sus dictámenes y opiniones, ahora, deberán ser aprobados por el Consejo Superior
La Universidad Nacional de Río Cuarto convocó a todas las organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la ciudad y la región, ya sean partidos políticos, ONG, asociaciones civiles, fuerzas vivas, etcétera, para integrar el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos, que a partir de ahora contará con una nueva estructura de funcionamiento.
Esta convocatoria, que está avalada por las firmas del rector Roberto Rovere y del vicerrector Jorge González, destaca que este Consejo se constituirá como “espacio de diálogo, reflexión y toma de posición respecto de situaciones detectadas que pongan en riesgo o violen los derechos de los ciudadanos. Asimismo, estará orientado a aportar un diálogo en torno a las políticas públicas, involucrando a actores estatales y de la sociedad civil con la intención de fortalecer la articulación y las acciones en conjunto con todos los organismos de promoción y protección de DDHH”.
Podrán inscribirse aquellas organizaciones constituidas para tal fin y deberán llenar una planilla que se encuentra en la dirección web https://www.unrc.edu.ar/unrc/oddhh/ para luego entregarla impresa en la oficina 10, Secretaría del Vicerrectorado de la UNRC ubicada en el Campus. Las mismas se recepcionarán hasta el día 30 de setiembre del corriente año de 8 a 15.
Esta convocatoria se enmarca en una reciente resolución rectoral por la cual, a su vez, se derogan otras dos resoluciones rectorales de 2013 y de 2014, que crearon inicialmente el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC y establecieron su antigua composición.
En este sentido, la resolución rectoral, que lleva las firmas del titular de la UNRC, Roberto Rovere, y del secretario general, Enrique Bérgamo, establece “dejar sin efecto” las resoluciones rectorales 485/13 y 1080/14 mencionadas anteriormente, para pasar a constituir el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto con nueva composición y funciones.
Asimismo, fija como objetivos primordiales a cumplir por el Observatorio de DDHH “la investigación, estudio, transmisión y enseñanza de las diversas cuestiones vinculadas a los derechos humanos”.
En adelante, este Observatorio tendrá una estructura de funcionamiento interno conformada por un Comité Ejecutivo, un Consejo Consultivo, un Comité Asesor, un Consejo Honorario y Comisiones Asesoras No Permanentes Ad-Hoc.
También, esta resolución del rector Rovere fija que “la ejecución de toda actividad concreta que exceda los objetivos principales del Observatorio, y que se realice en base a un dictamen, opinión o parecer de éste, deberá ser aprobada por el Consejo Superior de la Universidad y materializada a través del órgano que estatutariamente tiene a cargo la representación de la UNRC”.
En su articulado, establece además que los miembros de los distintos Consejos y Comités que integran el Observatorio “caducan en sus funciones al finalizar el mandato del actual Rector”.
Nueva estructura
En su nueva conformación, el Comité Ejecutivo del Observatorio de DDHH estará integrado por el Rector y el Vicerrector de la UNRC; por el Secretario de Extensión y el Secretario General de la Universidad, un coordinador y un subcoordinador del Observatorio elegidos por el Rector.
El Consejo Consultivo, en tanto, tendrá “una composición plural que asegure la representación de los distintos claustros de la Universidad Nacional de Río Cuarto y de las agrupaciones gremiales vinculadas a ellas, y los representantes de las instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Tendrá como función principal la deliberación y toma de posición en todo tema vinculado a derechos humanos”.
Estará conformado por un representante titular y uno suplente designado por los respectivos consejos directivos de cada una de las cinco facultades. Además, un representante titular y uno suplente por la Asociación Gremial Docente (AGD), un representante titular y uno suplente por la Asociación de Trabajadores de la UNRC (ATURC), un representante titular y uno suplente por la Federación Universitaria (FURC), un representante titular y uno suplente por las organizaciones de Graduados de la UNRC, y un representante de las distintas organizaciones, instituciones, partidos políticos, ONGs, fuerzas vivas de la ciudad y de la región que quieran formar parte de este Consejo Consultivo, para lo cual deberán inscribirse previamente.
Por su parte, el Comité Asesor tendrá como función principal “asesorar técnicamente y de manera permanente al Comité Ejecutivo del Observatorio, y estará integrado por profesionales de distintas especialidades, entre ellos: un médico, un abogado, un trabajador social y un psicólogo.
Consejo Honorario
El Consejo Honorario estará integrado por aquellas personas que hayan sido investidas con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Río Cuarto y que tengan intenciones de formar parte de dicho Consejo.
Su función principal será la de “convertirse en el garante moral y ético del cumplimiento de los objetivos y principios, y brindar asesoramiento a las restantes estructuras de funcionamiento del Observatorio, cuando le sea requerido.
Mientras tanto, las Comisiones Asesoras No Permanentes Ad-Hoc serán convocadas por el Comité Ejecutivo para dar tratamiento a temáticas específicas que surjan de las deliberaciones del Consejo Consultivo, y los integrantes durarán en su función hasta la elaboración del informe que le diera origen.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN