Inicio / Noticias
Presentaron trabajos sobre problemas ambientales

Docentes de Exactas participaron en el III Congreso de áreas protegidas de Latinoamérica y el Caribe

05 de Noviembre de 2019 - Docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales participaron del III Congreso de Áreas Protegidos de Latinoamérica y el Caribe, que se realizó días atrás en Lima, Perú. Durante el evento los investigadores de Exactas presentaron tres trabajos referidos a problemáticas ambientales. Los científicos advirtieron sobre la degradación de los sistemas naturales.

Tras haber participado de este evento internacional, la doctora Evanelina Natale, docente del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, indicó que “Argentina es una de los países de América Latina que más degradación de los sistemas naturales ha sufrido”.

La bióloga sostuvo que “la mayoría de los países del norte de América del Sur poseen áreas protegidas que superan el millón de hectáreas cada una, mientras que en Argentina hasta el 2018 contaba con un sistema de áreas protegidas que abarcaba poco más de 4 millones de hectáreas”. Indicó que esto también se percibe en el plano local, en donde “debemos hacer un gran esfuerzo para poder conservar apenas 200 hectáreas”.

Uno de los ejes temáticos del congreso fue el ordenamiento territorial y de que maneras las áreas protegidas se configuran como anclajes a partir de lo cual se comienza a ordenar el territorio, “un esquema que desde la creación de la Reserva del Corredor Chocancharava estamos siguiendo”, aseguró la integran de la Fundación Conservación y Desarrollo (Conydes).

La docente investigadora de la Facultad destacó que “la mayoría de las temáticas que hoy se abordan en la Mesa Interinstitucional del Chocancharava y que hoy se encuentran en la etapa de implementación, fueron planteadas en el Congreso pero en una etapa de diseño y recomendaciones, por lo que destacó que “el modelo de trabajo que construimos a lo largo de estos tres años, de manera conjunta y articulada, sigue siendo un modelo de vanguardia”, y agregó: “Sentí que estábamos un paso adelante en lo que respecta a la ejecución de los procesos de ordenamiento del territorio incorporando el componente ambiental”.

Según la docente, la mayoría de los trabajos presentados en el Congreso “contaban con subsidios internacionales, mientras que desde acá todo se hizo a pulmón, lo cual demuestra que se está logrando la apropiación del Área Protegida por parte de los diferentes actores. Por lo tanto, hay un buen augurio de que el proceso de consolidación y manejo eficaz de la reserva se mantenga en el tiempo”.

Natale comentó que una de las preguntas que surgió fuertemente en el evento fue ¿cuál es el equilibrio? Se planteó el caso concreto del Machu Pichu donde entran por día unas 5000 personas y unas 180.000 personas al año realizan el camino del Inca, una situación parecida a lo que nos ocurre en Iguazú. “Entonces, ¿hacemos turismo sustentable? La masividad de esta actividad ha llevado y sigue llevando a la degradación de las áreas por lo que creo que es momento de repensar si el turismo versus conservación o si queremos turismo para la conservación, y por lo tanto hablar de capacidades de carga, calidad de experiencia para el visitante, entre otras variables que habría que tener en cuenta”, aseguró.

La bióloga sostuvo que también resultó alarmante es el dato de que todas las áreas protegidas en unos 30 años se encontraran a 50km de alguna ciudad. Razón por la cual consideró que es fundamental trabajar en estrategias de conservación con la gente, haciendo que las áreas urbanas protegidas jueguen un rol cada vez más importante en la educación ambiental”.

Por último, la doctora Evangelina Natale comentó que los participantes del Congreso concluyeron que “ya no podemos volver a recuperar la situación original de nuestro planeta, ni siquiera pensar en que podemos revertirla a unos 30 años atrás, por eso el lema del congreso fue soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible, con la idea de pensar que hemos llegado al límite de la modificación de nuestro planeta pero que todavía estamos a tiempo de poder utilizar la ciencia y las tecnologías para recuperar algo de todo lo que se ha perdido; siempre y cuando tengamos la capacidad de ponernos un freno y dejar de seguir perdiendo la biodiversidad a todos los niveles (ecosistemas, especies, genes) que, en definitiva, es la que nos proporciona la resiliencia de los ecosistemas que nos permitirán mantener los servicios ambientales que sostienen a las sociedad humanas”.

Los trabajos presentados en el III Congreso de Áreas Protegidos de Latinoamérica y el Caribe fueron:

•“Gestión participativa del territorio: Reserva Provincial de Usos Múltiples Corredor Chocancharava”, realizado por Evangelina Natale, docente del Departamento de Ciencias Naturales, integrante de la Fundación Conservación y Desarrollo (Conydes) y miembro del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiverisdad y Ambiente-CONICET; Gustavo Balbi de la Delegación Río Cuarto del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba; Julia Junquera, miembros la Fundación Conydes y docente del Colegio Santa Eufrasia; Martina De la Reta, docente del Departamento de Ciencias Naturales y miembro de la Fundación Conydes; y Antonia Oggero, docente del Departamento de Ciencias Naturales e integrante del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente – CONICET.

•“El rol de la legislación en la creación de espacios protegidos: Un caso práctico”, por Gonzalo Martínez, Antonia Oggero, Marcelo Arana y Evangelina Natale, docentes del Departamento de Ciencias Naturales e integrantes del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente – CONICET.

•“Percepciones sociales sobre la Reserva Natural Corredor del Chocancharava”, llevado a cabo por Inés Fernándes, Carola Astudillo y Evangelina Natale, docentes del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.

ÁREA DE COMUNICACIÓN DE CIENCIAS EXACTAS