Inicio / Noticias
Histórica sesión

UNRC: Por primera vez, el Consejo Superior debatió de manera virtual

14 de Mayo de 2020 - Se transmitió en vivo por YouTube. Fue una sesión inaugural online de este órgano de gobierno, que seguirá con este método mientras dure la cuarentena. Participaron 23 de los 26 consejeros

Arrancó en la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Consejo Superior virtual. Fue una histórica sesión. Por primera vez, el cuerpo colegiado debatió en forma remota. Desde sus hogares, los consejeros protagonizaron una experiencia inédita en este ámbito universitario. Fue una sesión inaugural online de este órgano de gobierno, con transmisión en vivo por el canal de YouTube de UniRioTV.

Esta reunión extraordinaria incluyó tres temas: uno fue la prórroga de la suspensión de actividades en el ámbito de la UNRC hasta el 24 de mayo, de acuerdo con lo establecido por el Gobierno Nacional; otro la puesta en conocimieto de un acuerdo con el Municipio y el COE para la implementación de trabajos conjuntos tendientes a hacer frente a la pandemia del coronavirus: y el tercero fue un proyecto surgido del sector estudiantil para la implementación de becas que ayuden a los alumnos que tienen dificultades de conectividad para seguir el curso de las asignaturas online, este tópico pasó a comisión con pronto despacho y se espera que pueda ser resuelto en el transcurso de la semana que viene.

La sesión arrancó pasadas las 15 y se extendió hasta las 17,20. Y en el cierre, el rector Roberto Rovere agradeció a los consejeros su participación, como así también al personal de apoyo técnico y administrativo de la Universidad, a los profesores y a los alumnos. Y se comprometió a seguir trabajando. “Tal vez hoy muchos no visualizan el trabajo que se viene haciendo en la Universidad, que es permanente desde hace mucho tiempo. Esto requiere coordinación y dedicación. Y hay mucha gente detrás. Hay docentes investigadores, que desde el primer día buscaron la forma de mantenerse vinculados con nuestros estudiantes. Los estudiantes hacen un gran esfuerzo, algunos en situaciones que no son las más favorables para poder acceder a estos medios –virtuales de comunicación-. El personal nodocente, tanto administrativo, como técnico, trabaja en sus diferentes funciones en las facultades y en las áreas centrales para que nosotros podamos tener a disponibilidad todos estos medios y esta plataforma, que nos permiten acceder en forma tan ágil, como lo hacemos en el ámbito de la Universidad”, señaló la máxima autoridad universitaria.

En el comienzo de la sesión, tras la aprobación del orden del día que, como se dijo, incluyó tres asuntos, el rector se refirió a la situación por la que atraviesa en estos días el sistema universitario. Señaló que este jueves hubo reunión virtual del Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), con la participación de representantes gremiales docentes y nodocentes, encuentro que seguía, mientras en la UNRC comenzó la sesión del Consejo Superior.

También hizo referencia a un informe sobre el nutrido trabajo conjunto de las dependencias de la Universidad, en articulación con sectores de la comunidad, institucionales y de las distintas instancias estatales de gobierno, en este contexto de pandemia. El documento se puso a consideración de los consejeros superiores. Y fueron invitados los universitarios en su conjunto a sumarse a las actividades que están en marcha.

En el inicio de las deliberaciones, hubo coincidencia entre los consejeros respecto de la necesidad de buscar nuevas formas de trabajo, dadas las circunstancias de crisis epidemiológica por las que se atraviesa. El rector Roberto Rovere señaló: “Esta situación de pandemia nos obligó a todos a readecuarnos a otras formas del quehacer cotidiano”. “Hay un esfuerzo muy grande de parte de todos. Nos sentimos orgullosos, como parte del sistema universitario”, subrayó.

La sala Pereira Pinto del Rectorado –habitual lugar donde se realizan las reuniones físicas de este cuerpo colegiado- fue el escenario elegido para sesionar utilizando la tecnología de la que dispone esta casa de estudios. Sólo estuvieron presentes el rector Roberto Rovere, el vicerrector Jorge González y el secretario general de la UNRC, Enrique Bérgamo, además de un pequeño puñado de colaboradores. Del otro lado de la pantalla, desde sus casas, aparecieron los 23 consejeros participantes. No hubo ningún graduado y faltó una estudiante. Estuvieron el rector, los cinco decanos, los dos nodocentes, los diez docentes y cinco estudiantes.

El Consejo Superior sesionará en modo virtual hasta que finalice el aislamiento social preventivo y obligatorio.

En la transmisión que se pudo seguir por internet, se vio en gran parte de la sesión la imagen principal de la pantalla dividida ocupada por el rector –en su calidad de presidente del cuerpo colegiado-, con sus auriculares; y en algunas oportunidades a los consejeros que hicieron uso de la palabra. Mientras que, en los cuadros de la derecha, se pudieron observar sólo a algunos de los consejeros participantes.

Se utilizó el software UNRC meet, una instancia del sistema de videollamadas Jitsi adaptada por la Unidad de Tecnología de la Información (UTI) de esta casa de estudios, para realizar sesiones virtuales, e instalada en servidores propios en el Data Center de la UNRC.

El Rector dijo que se prevé que los primeros en volver al campus sean los estudiantes que necesiten de manera ineluctable de la presencialidad, aunque no se mostró optimista de que esto pueda ocurrir de inmediato. Indicó que “no será una situación normal” y que se piensa sectorizar el campus para evitar contacto con los posibles pacientes aislados en la UNRC. También, señaló que se trabaja en pos de resolver el tema de la toma de exámenes a los estudiantes.

Por su parte, el secretario general, Enrique Bérgamo, puntualizó que está asegurado que no ingresarán universitarios a los lugares donde haya gente en aislamiento. Sostuvo que las instalaciones fueron adecuadas para que en paralelo haya estudiantes, docentes y nodocentes, por un lado; y, por el otro, personal de la salud y pacientes relacionados con el coronavirus.

La sesión completa de Consejo Superior se vio en vivo por el canal de YouTube de UniRioTV (https://www.youtube.com/user/audiovisualunrc).

UNRC meet no solo posibilita la realización de la reunión en un servidor de la Universidad, sino también la protección de datos los personales y probanzas sobre el desarrollo de la sesión. Para ello, los Consejeros ingresaron a la reunión mediante acceso autenticado desde el Sistema de Información (https://sisinfo.unrc.edu.ar/) y se registró la fecha y hora de ingreso de cada Consejero, el chat completo de la reunión (donde se efectuaron los pedidos de palabra, mociones y votaciones), el audio de toda la sesión y el video.

Jitsi es un sistema de videollamadas multiplataforma, libre y gratuito. El usuario puede usarlo desde el navegador Web Chrome o Chromium (preferentemente) o una aplicación de celular (Android, iPhone o F-droid) de descarga gratuita. Jitsi significa cables (en búlgaro), y el desarrollado inicial comenzó en la Universidad de Estrasburgo (Francia). Dentro de las cualidades más importantes se destaca que es un software libre, utiliza poco ancho de banda, posee opción para conexiones lentas, no recolecta datos personales en la nube, transmite en streaming vía Youtube o graba la reunión, puede instalarse en un servidor propio e integrarlo con otros programas y realizar configuraciones de distinto tipo mediante una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones).

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

prensa@rec.unrc