Provincia y universidades
Egresaron diplomados en acompañamiento contra violencias de género
07 de Mayo de 2025 -
En el aula mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto se concretó el acto de entrega de certificados de la diplomatura en formación de acompañantes comunitarias contra las violencias de género. Fue la sexta cohorte de esta formación promovida por la Secretaría de la Mujer de Córdoba, de la cual egresaron 263 personas, tal lo informó Adriana Oviedo, responsable del Polo de la Mujer en la ciudad.
La formación es impulsada por Córdoba junto a la Red de Universidades por la No Violencia hacia las mujeres y organismos internacionales. Sus ejes en 2024 fueron el enfoque situado y contextual, la perspectiva participativa y multiactoral y la formación práctica y metodológica.
Si bien es “un flagelo que atraviesa todas las clases sociales, las más humildes muchas veces son las más vulneradas: por desconocimiento o por falta de acceso, no pueden llegar a los ámbitos donde se aplica la ley”, expresó Oviedo. Agregó que, “en estos casos, los formadores acercan a las mujeres al Polo en Río Cuarto o lugares equivalentes en otras localidades”. En cuanto a la cohorte cuyos certificados recibieron los egresados este martes en la UNRC, indicó que hubo “diversa concurrencia”, que contempló a “efectivos policiales, funcionarios, docentes de todos los ámbitos educativos e integrantes de organizaciones sociales”.
Julieta Ferreyra Gallotti, coordinadora del área de Género de la UNRC, destacó en diálogo con UniRío TV el desarrollo de “instancias de este tipo, que son gratuitas”, y acotó que la cantidad de cursantes que tuvo la diplomatura revela su importancia. Detalló que, si bien la currícula venía ya establecida, el campus “aportó profesionales que trabajaron como tutores”. Además, remarcó la valía de “hablar de la violencia de género” y que “las instituciones tengan el tema en su agenda”.
Claudia Martínez, secretaria de la Mujer de la Provincia, dijo que “apostamos fuertemente a la prevención: en Córdoba tenemos dispositivos como los polos, el botón antipánico, que permiten ayudar a la mujer”. Respecto de las formaciones como la diplomatura, planteó el rol de la educación en pos de “transformar la sociedad” toda vez que los problemas no son individuales sino que brotan y crecen en función de entornos culturales.
La diplomatura habla de violencias por cuanto existen diferentes formas de agresión, entre otras la física, la verbal, la económica, la sexual, la psicológica.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar