Hubo un taller docente
Prácticas sociocomunitarias: se busca que todas las carreras las incorporen
24 de Junio de 2025 -
Se realizó un taller de capacitación docente a fin de presentar proyectos de prácticas sociocomunitarias (PSC) a desarrollar en 2025/2026. La actividad tuvo lugar en el aula 36 de Enfermería y en su transcurso se dieron a conocer demandas barriales y se compartieron experiencias de cada una de las cinco facultades.
Martín Uicich, subsecretario de Planeamiento de la Universidad Nacional de Río Cuarto, señaló que el objetivo del encuentro fue “contagiar el interés” por las PSC, de modo que crezca la cantidad de carreras de grado –hoy son 28 sobre un total de 53- que las aplican en su currícula.
Docente de Ciencias Económicas, Uicich recordó en el inicio del taller la incidencia positiva de las prácticas para el bagaje de los futuros profesionales: “Una estudiante dijo que había sido una caricia para su alma” en términos de lo que aprendió “en el territorio y del afecto que recibió”. Fue momentos antes del repaso de diversas necesidades zonales que hizo Antonia Oggero, directora del Consejo Social de la UNRC.
Teresa Quintero, coordinadora de PSC de la universidad, celebró la presencia de profesores de las facultades que prácticamente llenaron el aula. Dijo que “la idea es integrar las prácticas definitivamente en los planes de estudio” y “favorecer que estén en todas las carreras”.
Graduarse con una experiencia territorial no es menor. Por muchos ejercicios que se lleven a cabo, es imposible replicar situaciones que suceden más allá de cubículos, oficinas, campos experimentales, gimnasios y laboratorios del campus. Llegar al diploma sabiendo por la propia experiencia qué escenarios hay allende la universidad es una forma de acelerar los ansiados cambios sociales.
La convocatoria fue organizada por las secretarías Académica, de Planeamiento y de Extensión de la UNRC.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar