Inicio / Noticias
Paro, visibilización y asamblea

Reclamo público y expectativa por la Ley de financiamiento universitario

27 de Junio de 2025 -

Este jueves hubo una manifestación frente a la catedral en reclamo por la Ley de financiamiento universitario, cuyo proyecto ingresará el miércoles 2 de julio a la Cámara de Diputados de la Nación. Participaron representantes de todos los claustros. Una vez más, el centro de la ciudad se notó distinto en horas del mediodía merced al color de buzos, pancartas, pecheras identificatorias y al sonido de tambores y redoblantes.

“Tenemos el respaldo de toda la sociedad”, expresó la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera. “Se ha puesto de manifiesto en numerosas marchas y encuentros”, agregó en diálogo con UniRío TV. Sostuvo la importancia de la ley y compartió la expectativa de que no haya veto presidencial. “No se puede poner en tela de duda lo que representa la universidad pública en nuestro país”, indicó y resaltó que la propuesta no pone en riesgo el déficit cero, de ahí la confianza en que no haya rechazo del Poder Ejecutivo.

Florencia Granato, secretaria general de la Asociación Gremial Docente, consideró útil la presencia universitaria en plaza Roca para exponer socialmente que “la situación es crítica y que “necesitamos la Ley de financiamiento”. En este marco, destacó que cualquier ciudadano puede apoyar con su firma en la plataforma digital dispuesta a tal efecto: https://kollacin.siu.edu.ar/kollacin/aplicacion.php?ai=kolla||40000174&h=103&f=107

“Desde que asumió Milei a la fecha hemos perdido más de 40 por ciento del salario”, precisó Granato y planteó que “tenemos salarios de pobreza”, motivo por el cual este viernes continúa el paro sin asistencia a lugares de trabajo iniciado el jueves. Además, según se comunicó tras un encuentro de pares este 26 de junio, a partir del reinicio de las actividades tras el receso invernal, se realizarán asambleas semanales, rotativas de 1 o 2 horas, con cese de actividades, en distintos espacios, a los fines de propiciar el intercambio sobre la realidad universitaria.

 

Daniel Garis, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto, dijo que lo hecho se encuadró en lo establecido por el Frente Sindical y adelantó la expectativa de que este año el presidente Javier Milei no la vete. Su esperanza se funda en que esta vez la ley prevé cuáles serán los fondos para las casas de altos estudios.

La medida que tomará ATURC el miércoles 2 de julio se considerará este viernes en una asamblea prevista para las 10 en el anfiteatro 2 del pabellón 2 del campus.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar

Imágenes: ÁREA DE FOTOGRAFÍA