Secretaría de Bienestar
Taller sobre pedagogía del cuidado en los establecimientos de educación inicial de la UNRC
29 de Agosto de 2025 -
A fines de setiembre destinado a los jardines maternal Rayito de Sol y Jardín de Infantes Rosario Vera Peñaloza, dependientes de la Secretaría de Bienestar de la UNRC, dará comienzo un taller titulado “Pedagogía del cuidado: la ESI y un rol indispensable para el cuidado integral” .
El taller estará a cargo de la profesora Analía Pereyra, habrá tres encuentros en total, dos destinados a los directivos, docentes y nodocentes de los jardines y un tercero que contará con la participación de los padres.
Los talleres tienen como objetivo procurar reflexionar sobre el rol de los docentes y las familias en la conformación de un equipo que educa y acompaña a las infancias en el marco de la Pedagogía del Cuidado.
La iniciativa se fundamenta en la Circular 1/2024 del Ministerio de Educación de la Provincia Córdoba que expresa: “La Educación Sexual Integral (ESI) se establece como una de las metas desde el 2024 visto que la Pedagogía del Cuidado nos ofrece un encuadre para pensar a las instituciones educativas y el rol de cada integrante de la misma en el acompañamiento de las trayectorias educativas. En este marco ‘’educar es cuidar y cuidar es educar’’.
Y agrega: “Tal como lo establece la normativa que nos regula, la Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (2005), la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional (2006) y la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (2006), las personas adultas en las instituciones educativas tenemos la responsabilidad de asegurar el derecho a la educación y todos los derechos de los que gozan niños y niñas en tanto sujetos de derechos”.
Sobre la propuesta, la secretaria de Bienestar Paola Beassoni dijo que se trata de una propuesta de capacitación en ESI para los establecimientos de educación inicial de la Universidad desde una pedagogía del cuidado y está orientado no solamente al personal de los jardines sino que es un espacio de reflexión que incluye la participación de la familia”.
Expresó que como institución educativa nos parece que es muy importante que desde temprana edad podamos abordar la ESI con el objetivo de generar instancias de diálogo y debate, donde se pueda abordar el tema desde la perspectiva del cuidado, de la diversidad y de la inclusión.
Explicó que la capacitación tendrá una modalidad de taller, son tres encuentros en cada jardín, dos encuentros con los docentes y los nodocentes y un encuentro con la familia, el primer encuentro tendrá lugar en la última semana de setiembre, son encuentros de dos horas cada uno.
La doctora Beassoni expresó que para la realización del taller contamos con los aportes de la magister Analía Pereyra, una referente en el tema, además de la colaboración del área universitaria de género.
Dirección de Prensa y Difusión UNRC