Cuadro de texto:

 

 

 

TERCERA CIRCULAR

INSCRIPCIONES y ACREDITACIÓN

Se ruega a TODOS los asistentes que tengan debidamente completadas sus fichas de inscripción (incluyendo el número de documento de identidad), PREVIO a la llegada a la Sede del XV CNAA. Esto nos facilitará la entrega de los certificados conjuntamente con los materiales del Congreso.

La Comisión Organizadora del XV CNAA, en su deseo de posibilitar el mayor número de Estudiantes Asistentes a este importante evento, ha decidido modificar las opciones de inscripción para esta categoría. Podrán elegir entre las siguientes condiciones de inscripción, acreditación, y certificación:

CATEGORÍA y CERTIFICACIÓN

Monto

Alumno con ponencia en simposio y/o Mesa de Comunicaciones sólo o en co-autoría con estudiantes y/o graduados

120$

Alumnos con ponencia en Mesa de Estudiantes y/o Sección Pósters

25$

Alumno asistente

0$, 10$, ó 25$

  • Monto
  • Materiales que recibe
  • gratuito
  • Certificado de Asistencia
  • 10 pesos
  • Certificado de Asistencia y CD
  • 25 pesos
  • Todos los materiales del XV CNAA

PARA TODOS LOS ASISTENTES

IMPORTANTE: La emisión de los certificados sólo puede hacerse efectiva CONTRA PRESENTACIÓN DE LA CONSTANCIA ORIGINAL DE PAGO DE INSCRIPCIÓN. Por favor, no se olviden de traerla con Uds.

RECOMENDACIONES PARA COORDINADORES

Durante el Congreso, se recomienda a los Sres Coordinadores, NO EXCEDERSE de los tiempos estipulados para cada espacio porque NO nos será posible disponer de nuevas aulas.

LAS ACTAS IMPRESAS DEL XV CNAA CONTENDRÁN ÚNICAMENTE LAS VERSIONES DEFINITIVAS, ADECUADAMENTE SUPERVISADAS Y APROBADAS POR LOS COORDINADORES.(1)

(1) Es responsabilidad de los Coordinadores la supervisión y eventual unificación de la estructura y redacción definitiva de los trabajos a publicar en sus Espacios (Presentación, Estilo, Redacción, etc). Los Coordinadores pueden incorporar, al final de cada trabajo, las observaciones, comentarios y formulaciones críticas realizadas durante el desarrollo del Espacio a su cargo.

CONFERENCISTAS INVITADOS Y CURSOS

CONFERENCIAS

Nro

TEMA

EXPOSITOR

I

Arqueología de las Misiones Jesuíticas en Brasil: prácticas metodológicas y reflexiones teóricas.

Arno Alvarez Kern

(Brasil)

II

Comentarios al Nuevo Régimen Jurídico del Patrimonio Arqueológico Argentino. Logros y Desaciertos.

Eduardo E. Berberián

(Argentina)

III

Arqueología social latinoamericana

Luis Lumbreras Salcedo

(Perú)

IV

Caravanas y rutas del desierto de Atacama: desde el espacio de la soledad a la monumentalidad

Lautaro Núñez Atencio

(Chile)

V

La situación actual del Congreso Arqueológico Mundial (WAC) y la arqueología sudamericana

Claire Smith

(Australia)

CURSO SOBRE DATACIÓN RADIOCARBÓNICA

 

Edades C-14 en Arqueología. Significado e Interpretación

Responsables

Prof. Lic. Aníbal Juan Figini; Lic. Jorge Eduardo Carbonari; Ing. Roberto Andrés Huarte.

Laboratorio de Tritio y Radiocarbono, LATYR, Fac. Ciencias Naturales y Museo, UNLP-CONICET

Carga horaria

60 minutos diarios los días 21 a 24 de setiembre inclusive, en horario a disponer. 

Certificaciones

Con certificado de asistencia.

Certificado de aprobación de evaluación opcional.

Programa

Consultar el archivo adjunto:“Curso Edades C-14 en Arqueología

Consultas

afigini@museo.fcnym.unlp.edu.ar

PROGRAMA CULTURAL

DIA

HORARIO

ACTIVIDAD

COSTO

OBSERVACIONES

Todos los días

09:00-12:00 hs

Visita Guiada Campus de la UNRC

Gratis

En el caso de las visitas guiadas,  un ómnibus de la Universidad recogerá a los participantes, previamente inscriptos en la mesa de Turismo Cultural, en un lugar del campus a convenir, a la hora antes  indicada y serán devueltos a la Universidad a tiempo para la continuación de las actividades vespertinas del Congreso. Los participantes que se encuentren en hoteles de la ciudad en los horarios de iniciación de las actividades y se hayan inscripto, deberán incluirse al grupo en el Museo Histórico Regional (Fother ingham 178) en la visita 1), en el Kioskito Parisino (esquina de la Plaza Roca), en las Visitas 2) y 4) y en la Plazoleta del Andino (frente al Centro Cultural del Andino: Estación de Trenes), en la visita 3).

Lunes

20 de setiembre

16,00 hs.

1. Visita Guiada al Museo Histórico Regional de Río Cuarto

Gratis

Martes

21 de setiembre

16,00 hs.

2. Circuito Histórico-Fundacional  c/ Museo Municipal de Bellas Artes. Té con torta en “La Barraca” o “La Abadía”

$7

20 hs.

Estreno de la obra

Club Atlético Maderas de Oriente” de Carlos País

Grupo Universitario de Teatro-UNRC

Gratis

Miércoles

22 de setiembre

16,00 hs.

3. Visita Guiada al Boulevard Roca c/ Museo del Riel

Gratis

21,30 hs

CENA DEL XV CNAA

A Confirmar

Jueves

23 de setiembre

16,00 hs.

4. Circuito Vehicular Citadino c/ Parque Ecológico. Té con tortas en Ciruela´s.

7 $

21,00 hs.

PEÑA Rock y Folklore Polideportivo Municipal

3 $

Viernes

24 de setiembre

9:30 hs.

Visita Guiada al Museo Aeroespacial de la Fuerza Aérea

Gratis

Sábado

25 de setiembre

Salida:

8,00 hs.

Regreso: 19,00 hs.

Visita Guiada al Cerro Inti Huasi, Estancia “Las Lajas” y Áreas Urbanas del Circuito de  Interpretación Turístico-Cultural del Valle del Pantanillo

A confirmar

Incluye:

* Ascenso y visita guiada a los aleros pictografiados del Cerro Inti Huasi.

* Almuerzo al aire libre y visita a las instalaciones del Proyecto de Turismo Rural de “Las Lajas”.

* Visita guiada al área fundacional de Achiras con Centro Cultural “Casa de Los Oribe”, Museo del Desierto, sitio arqueológico del Fuerte de Achiras (Plaza), Iglesia, circuito “casas con Historia” y  sitio arqueológico de “El Ojito”.

Domingo

26 de setiembre

Salida:

5,00 hs.

Regreso: 21,00 hs.

 

 

Visita Guiada al Patrimonio Histórico - Jesuítico y Antropológico

de Córdoba y Alta Gracia

A confirmar

Incluye:

* Visita guiada al Museo Antropológico de la Universidad Nacional de Córdoba.

* Visita guiada a la Manzana Jesuítica (Iglesia de la Compañía, Sede de la  Universidad, Colegio Montserrat), la Catedral y Cabildo de Córdoba.

* Visita guiada al Museo Histórico Liniers (Casco de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia), Tajamar e Iglesia.

 

PROPUESTA DE ALOJAMIENTO

PARA ESTUDIANTES

Puesto que la UNRC se halla en plena realización de obras constructivas, la demolición de algunos pabellones y la construcción de nuevos desaconsejan el alojamiento estudiantil tal como fuera originalmente planificado. Se ha analizado la posibilidad y la conveniencia de que los estudiantes que concurran al XV CNAA puedan alojarse en el Camping Municipal de la ciudad de Río Cuarto, el cual se halla cercano al radio céntrico.

En su condición de INSCRIPTOS, los Estudiantes podrán optar por realizar su alojamiento SIN CARGO y durante el tiempo que dure el XV CNAA en el Camping Municipal (Costa Sur del Río Cuarto, a 500 metros de la Terminal de Ómnibus). El mismo cuenta con:

·         Amplio sector cercado, habilitado para Acampar.

·         Acceso a baños con duchas y agua caliente.*

* No olvidarse de traer carpas, bolsas de dormir, linterna, efectos personales, etc.

 

(1) DESCUENTO ESPECIAL: La empresa TUS realizará un descuento del 10% sobre el valor del pasaje a aquellos asistentes al XV CNAA. Para ello deberán presentar una certificación emitida a tal fin por sus respectivas unidades académicas de origen

!!!!!!! TERCERA CIRCULAR !!!!

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2004 CLM  •Autoridades  •Comisión organizadora  •Estructura  •Informacion General  •Propuestas Simposios  •Inscripciones

•Segunda Circular

Presentacion Conferencias y cursos Curso carbono 14 Mesas de comunicaciones Mesas Redondas Simposios

•Requisitos de presentacion

Ponencias Posters Plazos y Fromas

INFORMACION PARA ESTUDIANTES

El XV CNAA Y SU ESCENARIO ESTUDIANTES INSCRIPCIONES ALOJAMIENTO PARA ESTUDIANTES

INFORMACION VARIAS

HOTELERIA SERVICIO DE COMEDOR TRANSPORTE

FECHAS LIMITES E INFORMACIONES IMPORTANTES

!!!!!!! TERCERA CIRCULAR !!!!