EL XV CNAA Y SU ESCENARIO

La UNRC es una entidad de derecho, autónoma, autárquica, gratuita y pública., co-gobernada por los distintos claustros. La población de recursos humanos de la UNRC está compuesta por más de 11.000 alumnos de grado y 500 de postgrado; 485 docentes y 718 docentes auxiliares y 427 personas que prestan apoyo administrativo y técnico. En promedio, ingresan unos 2.500 estudiantes por año. La UNRC, a través del funcionamiento de 40 carreras de grado y carreras de cuarto nivel (Doctorados, Maestrías y Especializaciones), contribuye a la preparación científico-técnica, la formación profesional, la investigación científica y al desarrollo de la cultura. Por su carácter de centro multidisciplinario se desarrollan simultáneamente en su ámbito una amplia variedad de actividades: Jornadas, Congresos, Seminarios, Cursos de Posgrado, convocan en forma continua en sus aulas y gabinetes de trabajo a docentes e investigadores nacionales y extranjeros de múltiples ramas del saber y diversas especialidades; convirtiéndose a través de este quehacer en epicentro educativo, cultural, científico e intelectual de la vasta región Centro Sur de la provincia. La UNRC mantiene relaciones de cooperación y complementación mutua formalizados a través de más de 300 convenios con universidades, organismos gubernamentales y privados, entidades empresariales e instituciones sociales de nivel local, provincial, nacional e internacional.

El Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto se halla a 7 kilómetros al Noreste de la ciudad del mismo nombre. Su predio está situado en un agradable paisaje natural caracterizado por una serie de antiguas terrazas fluviales que se recuestan suavemente sobre la margen norte del río Cuarto, entre las que se distribuyen, rodeados de parques y jardines, los más de 50.000 metros cuadrados de modernas construcciones de la universidad: Biblioteca Central de 2.100 m2, amplias y modernas aulas, bien equipados laboratorios y gabinetes de experimentación, aulas especiales para utilización de medios audiovisuales, y salas de reuniones y actos, auditorios, anfiteatro. Posee su propia red informática y acceso a Internet, oficinas administrativas, cómodos complejos residenciales para alojamiento de estudiantes y docentes visitantes, instalaciones deportivas, playas de estacionamiento, Pabellón-Comedor, “Snack bars”, canchas para práctica de diversos deportes, quincho, natatorio, y gimnasio cubierto. La disponibilidad de pantallas gigantes distribuidas en diferentes lugares del campus permite acceder a las discusiones de los simposios, conferencias magistrales y mesas redondas, particularmente cuando los temas o exposiciones concitan una asistencia masiva del público interesado. Este ámbito infraestructural, rodeado de extensos espacios verdes profusamente arbolados, constituye un adecuado ambiente para el desarrollo de la actividad académica, científica, cultural, residencial y administrativa, y ofrece el recogimiento y serenidad necesarios para un centro de altos estudios. Diversas líneas de transporte urbano; además de servicios de taxis y remisses, provenientes de todos los puntos de la ciudad de Río Cuarto y de localidades vecinas, convergen en el Campus con buena frecuencia horaria, durante las 24 horas del día.

La Ciudad de Río Cuarto, con aproximadamente 150.000 habitantes, es cabeza de una extensa región agro-ganadera del Sur cordobés. Ubicada en el centro mismo del país, es un importante y obligado nodo de comunicaciones. Una vez al mes es Capital Provincial. Por el Norte y Oeste se accede a la Sierra de Comechingones y por lo tanto, a una bella región turística. Está ampliamente comunicada, por vía terrestre y aérea, con la Capital de la Provincia, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con las ciudades del Este y Centro-Oeste argentino. Posee una buena infraestructura gastronómica y hotelera. Cuenta con un servicio de 16 hoteles, apart-hoteles, campings, bares, y restaurantes. En los últimos años, se ha producido un crecimiento en su actividad cultural y de esparcimiento nocturno. Río Cuarto y su región tienen una muy larga historia, y mientras que su pasado arqueológico se remonta muy probablemente a los inicios mismos del poblamiento de nuestro territorio, su historia más reciente hunde sus raíces en la Época Colonial.

!!!!!!! TERCERA CIRCULAR !!!!

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2004 CLM  •Autoridades  •Comisión organizadora  •Estructura  •Informacion General  •Propuestas Simposios  •Inscripciones

•Segunda Circular

Presentacion Conferencias y cursos Curso carbono 14 Mesas de comunicaciones Mesas Redondas Simposios

•Requisitos de presentacion

Ponencias Posters Plazos y Fromas

INFORMACION PARA ESTUDIANTES

El XV CNAA Y SU ESCENARIO ESTUDIANTES INSCRIPCIONES ALOJAMIENTO PARA ESTUDIANTES

INFORMACION VARIAS

HOTELERIA SERVICIO DE COMEDOR TRANSPORTE

FECHAS LIMITES E INFORMACIONES IMPORTANTES

!!!!!!! TERCERA CIRCULAR !!!!