ISSN: 1852-8783
SOCIEDADES
de PAISAJES ÁRIDOS y SEMI-ÁRIDOS
Revista Científica del Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria de la Universidad Nacional de Río Cuarto |
SOCIEDADES de PAISAJES ÁRIDOS y SEMI-ÁRIDOS
Tomo I
El primer tópico se abre con una contribución de Humberto Lagiglia, a cuya memoria dedicamos este número. Luego los temas se suceden en torno a los Inka, a la microrregión de la Laguna del Cuero (La Pampa), a la ocupación prehispánica en ámbitos próximos a las Salinas Grandes y a los avecinamientos coloniales en la región de Achiras. Se completa con un trabajo sobre el arte rupestre de Cuba cuyos investigadores se acercan, así, a nuestro medio académico.
Las contribuciones a la Etnohistoria abarcan problemas de la Frontera del Sur cordobesa, contextos de conflictividad social en los llanos riojanos, la penetración de expedicionarios chilenos en las pampas y la clasificación del mundo indígena por Tomás Falkner, SJ.
Artículos:
ARQUEOLOGÍA
1. Humberto Lagiglia
Indicadores arqueológicos de movilidad cultural en el centro oeste argentino y aledaños
2. Alejandro García
3. Guillermo Heider
4. Sebastián Pastor
5. Racso Fernández Ortega, Divaldo A. Gutiérrez Calvache y José B. González Tendero
6. Ana Rocchietti y Flavio Ribero
Achiras Histórica. Arqueología Colonial en el sur de Córdoba
ETNOHISTORIA
7. Marcela Tamagnini y Graciana Pérez Zavala
8. Roxana Boixadós
Los ‘justos títulos’. Contextos de conflictividad por la tierra en los llanos riojanos, siglo XVIII
9. Norberto Mollo y Carlos Della Mattia
10. Fabián Arias