Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

El 17 de mayo se conmemora el día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, porque ese día, en 1990, la OMS retiró a la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales y reconoció la variación natural de la sexualidad.

Es un día de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, una jornada de sensibilización sobre la violencia y estigmatización que sufre el colectivo LGBTIQ+.
Si bien a lo largo de la historia, Argentina ha experimentado cambios significativos en su legislación, marcando hitos importantes en la promoción de la igualdad y la diversidad, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersexuales son objeto permanente de la negación o la obstrucción de derechos, de invisibilización, y también de violencia verbal y física.

Hace pocos días, dos parejas de lesbianas fueron atacadas por un hombre que les arrojó una molotov en su cama en un hotel familiar en el barrio de Barracas en CABA. Lo que produjo el deceso de tres de ellas, y graves quemaduras en la restante.

Este episodio no es un hecho aislado, hace décadas que la población LGBTIQ+ es víctima de este tipo de ataques. Las organizaciones LGBTIQ+ denuncian que actualmente existe un aumento exponencial de casos de violencia homofóbica, bifóbica y transfóbica.

Reclamamos justicia para estas víctimas de violencia homofóbica y el cese de discursos de odio por parte de funcionarios y comunicadores.
Combatir todas las formas de violencia y discriminación es un deber del Estado y también un compromiso de todxs lxs que queremos vivir en una sociedad más justa e igualitaria.

 




Observatorio de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Río Cuarto