Pronunciamientos

Los integrantes del comité ejecutivo, comité asesor y consejo consultivo del Observatorio de DDHH de la UNRC queremos expresar nuestra posición respecto al modo de enmarcar las prácticas orientadas al logro de los objetivos planteados desde este espacio.

Nuestro compromiso es indeclinable en relación a la defensa de todos los DDHH; en gestionar y apoyar proyectos que restituyan derechos conculcados y /o contribuyan a la necesaria ampliación de los mismos y en intervenir en toda situación que vulnere el ejercicio de derechos.

Creemos que hay mucho para transformar, pero también señalamos que los DDHH son exigibles al Estado Nacional, por eso no podemos perder todo lo ganado en este proceso de recuperación de la memoria, la verdad y la justicia ni en el mejoramiento de las condiciones de ejercicio de derechos; por ello queremos manifestar nuestro rechazo a:

  • Toda medida que dé marcha atrás en materia de derechos de la infancia y la juventud (Asignación Universal por hijo, inversión de 6 % del PBI en Educación Pública).
  • Cualquier retroceso en la inversión en la Salud Pública Todo intento de vulnerar las leyes que aseguran el reconocimiento de derechos a las trabajadoras y trabajadores Cualquier política que atente contra los derechos referidos a la diversidad sexual, tales como la Ley de Matrimonio Igualitario o la Ley de Identidad de Género.
  • Toda medida que afecte el avance en materia de Ciencia y Tecnología, ámbitos fundamentales para alcanzar la soberanía nacional.
  • Cualquier medida que signifique un retroceso en el proceso de enjuiciamiento a los responsables, tanto militares como civiles, de los crímenes de lesa humanidad perpetuados durante la última dictadura militar.

 

Pronuniamiento

Ante la violenta represión a los manifestantes que se está desarrollando en la provincia de Jujuy, expresamos nuestra condena y exigimos: 

  • El cese inmediato de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.  
  • El urgente esclarecimiento acerca de las 27 personas que fueron llevadas detenidas y sobre las que se desconoce su paradero.
  •  Libertad a los detenidos, garantizando su integridad física y los derechos constitucionales. 
  • Que la justicia federal convoque de manera inmediata a una mesa de diálogo que trabaje por la paz garantizando la libre expresión, derecho humano fundamental para la vigencia de la democracia.
Pronuniamiento

Desde el Observatorio de Derechos Humanos y la coordinación del Área de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación de la UNRC expresamos nuestra preocupación, a la vez que repudiamos, las expresiones vertidas por el periodista Mariano Gutiérrez en el programa televisivo Telediario Federal...

Red Interuniversitaria de Derechos Humanos

A 97 años de la aquella masacre y tras que la justicia se expidiera al declarar como probados los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre a medio millar de miembros de las comunidades Qom y Moqoit...

Publicado por Observatorio

Las universidades integrantes de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un documento por el que invitan a pensar y resignificar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948...

Publicado por Observatorio

El día 9 de Noviembre la madre de una adolescente de 16 años, se presentó en la Unidad Judicial de Primera Nominación para denunciar a efectivos policiales de la Regional N°9 de Río Cuarto quienes detuvieron y golpearon a su hija, junto a otros tres jóvenes de 14 años...

Publicado por Observatorio

A través de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, establecida en 1972 y ratificada por 191 países, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó el Comité de Patrimonio Mundial, integrado por representantes de 21 Estados Parte elegidos por la Asamblea General con mandatos de cuatro años...

Publicado por Observatorio

La Asamblea de la Red Interuniversitaria de DDHH ha aprobado en su última sesión plenaria del día 25 de junio de 2020, la elaboración de un documento contra la discriminación, el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en nuestro país...

Publicado por Observatorio

El 17 de Octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Más allá de la anécdota de que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya establecido una fecha para promover la conciencia colectiva sobre un problema acuciante y diario...

Publicado por Observatorio

Frente a la decisión tomada por el presidente Mauricio Macri de derogar, a través del decreto 271/2016, el decreto 436/84, firmado por el ex presidente Raúl Alfonsín, el Observatorio de DDHH de la UNRC expresa su rechazo. El decreto del ex presidente Alfonsín establecía limitaciones al accionar de las Fuerzas Armadas (FFAA)...

Publicado por Observatorio

El próximo 4 de agosto se cumplen 40 años del asesinato del Monseñor Enrique Ángel Angelelli Carletti, perpetuado en La Rioja en el año 1976 en el marco del terrorismo de estado instaurado por la última dictadura cívico-militar.

Publicado por Observatorio

Desde el Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Río Cuarto,  expresamos nuestra profunda preocupación por el creciente aumento de las detenciones arbitrarias  que suceden a diario en nuestra ciudad en manos de la Policía de la Provincia. Asimismo,  manifestamos  nuestro repudio al accionar abusivo...

Publicado por Observatorio

El Observatorio de DDHH de la UNRC celebra la realización de la jornada sobre "Políticas Educativas y Educación Inclusiva: reflexiones para un debate necesario" como una invitación a la apertura, a la participación y al diálogo y pretende estar presente en este importante encuentro a través de estas palabras que intentan sintetizar nuestro posicionamiento y compromiso con la temática convocante.

Publicado por Observatorio

Desde la Comisión de Género del Observatorio de Derechos Humanos –UNRC, queremos compartir el siguiente texto a los fines de visibilizar la problemática de “violencia de género” en todos sus extremos y en todas sus manifestaciones. La Casa del Encuentro (2003) es una Asociación Civil que promueve una Red Social y Política contra toda forma de violencia, abuso y discriminación hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes...

Publicado por Observatorio

El Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Río Cuarto expresa su más enérgico repudio a la decisión antidemocrática que no da cuenta de las leyes vigentes y ordena desde el Ministerio de Telecomunicación de la Nación la “intervención” al ente autárquico de la AFSCA y de la AFTIC poniendo en riesgo la aplicación y el cumplimiento efectivo de la Ley de Medios...

Publicado por Observatorio

El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC comparte estas palabras en el día que se conmemora un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Diciembre de 1948). Han pasado ya más de 60 años de la adopción de la Declaración de los Derechos Humanos y de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y desde entonces

Publicado por Observatorio

La Universidad Nacional de Río Cuarto adhiere y declara de interés institucional la IV Marcha de la Diversidad y el Festival Cultural por la Igualdad y la No Discriminación “Susana Dillon” que tendrán lugar el día 10 de Octubre en nuestra ciudad. Poner voz al silencio, igualdad a los derechos y reconocimiento a la diversidad. Estos son grandes desafíos para la construcción de la democracia ampliada que fueron lucha y escritura de la gran Maestra de los Derechos Humanos Susana Dillon.

Publicado por Observatorio

El Observatorio de DDHH de la UNRC adhiere a la movilización convocada por la Multisectorial por un Transporte para Todos para mañana, miércoles 30 de Marzo, en rechazo al aumento del boleto de colectivo urbano. El transporte público es un derecho que debe ser garantizado por el municipio para todos los ciudadanos.




Observatorio de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Río Cuarto