Pronunciamientos

El Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC tiene como función principal la deliberación y toma de posición en todo tema vinculado a derechos humanos. (Res. C.S. 790/15) En ese sentido, este Consejo ha dado muestras de poseer un compromiso indeclinable en relación a la defensa de todos los DDHH; como así también de estar atentos a diversas situaciones que puedan ocurrir tanto a nivel local, como provincial o nacional donde consideremos se violan dichos derechos y actuar de manera inmediata según las atribuciones que le otorga la resolución citada.

 

Cada 8 de marzo, a nivel mundial, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, un recordatorio de la larga lucha que se realiza a nivel mundial para alcanzar la igualdad de género, que fue oficializado por la Organización de las Naciones Unidas en 1977. Históricamente, las mujeres y las personas LGBTYQ+ han enfrentado discriminación y marginación en muchos aspectos de la sociedad, entre ellos el acceso a la educación, la participación política, el empleo, la atención médica, la protección legal y el derecho a vivir una vida libre de violencia.


Cada 7 de marzo se celebra en Argentina el “Día de la Visibilidad Lésbica” en conmemoración del fallecimiento de Natalia "Pepa"; Gaitán, de 27 años de edad, quien fue asesinada de un escopetazo por Daniel Torres, el padrastro de su novia, en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba.


Porque no hay verdad sin justicia, ni justicia sin memoria como capacidad constructora de un mundo de iguales en la diferencia. A 48 años del genocidio en Argentina, el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC reivindica: NUNCA MÁS.


El 17 de mayo se conmemora el día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, porque ese día, en 1990, la OMS retiró a la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales y reconoció la variación natural de la sexualidad.


La violencia hacia las mujeres constituye una de las violaciones a los derechos humanos más extendida en el mundo entero, alimentada en muchas ocasiones por el silencio de las víctimas, que por miedo o por vergüenza eligen callar poniendo en riesgo su integridad física, psíquica y espiritual.


En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La fecha tiene como objetivo sensibilizar y comprometer a los estados a desarrollar acciones que aboguen por su prevención y erradicación.


La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.”.


El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, adhiere al “Día de la Ciencia Digna”, que se evoca cada 16 de junio en conmemoración del nacimiento del Dr. Andrés Carrasco. Carrasco fue un médico especializado en Biología Molecular y en Biología del Desarrollo.


El Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC rechaza y repudia las expresiones vertidas en el día de ayer por el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Rivarona en la Comisión de Mujeres y Diversidades de la Cámara de Diputados, quien participó en esta Comisión para dar cuenta del desfinanciamiento del Programa Acompañar, destinado a asistir a víctimas de violencia de género.


El Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC apoya la lucha del Frente de Jubilados y Pensionados de Río Cuarto e invita a acompañar a la sentada a realizarse el miércoles 11/9 a las 11 hs en la Plaza Central. Las organizaciones de jubilados de todo el país se manifestarán simultáneamente con el objeto de reclamar a los diputados de la Nación que rechacen el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria que fue aprobada en ambas cámaras.


En el marco del 47° aniversario de Abuelas de Plaza de mayo y en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC adhiere e invita a participar durante todo el mes de octubre de la campaña “Un Abrazo para Abuelas”, con el objetivo de visibilizar la búsqueda de los 300 nietos y nietas que falta encontrar y la defensa del derecho humano a la identidad.


Pronuniamiento
Desde el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos repudiamos el atentado político contra una militante de H.I.J.O.S a nivel nacional cuya identidad se preserva, que fue atacada por dos individuos que la esperaban dentro de su domicilio, luego de forzar la puerta e ingresar ilegalmente. Ella fue atada, golpeada, abusada sexualmente.
Pronuniamiento
Cada 8 de marzo, a nivel mundial, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, un recordatorio de la larga lucha que se realiza a nivel mundial para alcanzar la igualdad de género, que fue oficializado por la Organización de las Naciones Unidas en 1977. Históricamente, las mujeres y las personas LGBTYQ+ han enfrentado discriminación y marginación en muchos aspectos de la sociedad, entre ellos el acceso a la educación, la participación política, el empleo, la atención médica, la protección legal y el derecho a vivir una vida libre de violencia.
Pronuniamiento
Cada 7 de marzo se celebra en Argentina el “Día de la Visibilidad Lésbica” en conmemoración del fallecimiento de Natalia "Pepa"; Gaitán, de 27 años de edad, quien fue asesinada de un escopetazo por Daniel Torres, el padrastro de su novia, en Parque Liceo, un barrio de la periferia de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, aunque el responsable del hecho fue condenado a 14 años de prisión, la justicia hizo caso omiso al hecho demostrado que la sexualidad de Pepa fue la causa principal por la que Daniel Torres cometió el asesinato.
Pronuniamiento
Con motivo de este 28 septiembre: Día de Acción Global por el aborto, Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, desde el Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, queremos expresar nuestra preocupación por la implementación en la Provincia de Córdoba de la ley 27610 que establece y regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el derecho a la Interrupción legal del Embarazo (ILE) y la atención posaborto.
Pronuniamiento
El Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC celebra la decisión tomada por la UNESCO en el día de la fecha al declarar Patrimonio Mundial a la ex ESMA. El comité consideró que el Museo de la Memoria ESMA" tiene un valor universal excepcional", pues la ex escuela de Mecánica de la Armada fue durante la dictadura militar de 1976 un centro clandestino de detención, tortura y exterminio por el que pasaron unas cinco mil personas.
Pronuniamiento

Frente a las expresiones y actitudes negacionistas y la apología al terrorismo de estado por parte de la candidata a vicepresidenta de la Nación por el partido "La libertad avanza".

Pronuniamiento

Quienes integramos el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto expresamos nuestra profunda preocupación y nuestro enérgico repudio ante los discursos políticos cargados de agresividad y violencia que algunes candidates presidenciales, desde hace un tiempo, han lanzado en el intenso debate político actual.

Pronuniamiento

El Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC, repudia la represión cometida por la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra los manifestantes de Organizaciones sociales concentrados en el Obelisco el 10 de agosto y que tuvo como fatal consecuencia la muerte del fotorreportero y militante internacionalista Facundo Molares, quien falleció de un paro cardiaco como consecuencia del violento accionar de los uniformados.

Pronuniamiento

Ante la violenta represión a los manifestantes que se está desarrollando en la provincia de Jujuy, expresamos nuestra condena y exigimos: 

  • El cese inmediato de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.  
  • El urgente esclarecimiento acerca de las 27 personas que fueron llevadas detenidas y sobre las que se desconoce su paradero.
  •  Libertad a los detenidos, garantizando su integridad física y los derechos constitucionales. 
  • Que la justicia federal convoque de manera inmediata a una mesa de diálogo que trabaje por la paz garantizando la libre expresión, derecho humano fundamental para la vigencia de la democracia.
Pronuniamiento

Desde el Observatorio de Derechos Humanos y la coordinación del Área de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación de la UNRC expresamos nuestra preocupación, a la vez que repudiamos, las expresiones vertidas por el periodista Mariano Gutiérrez en el programa televisivo Telediario Federal...

Red Interuniversitaria de Derechos Humanos

A 97 años de la aquella masacre y tras que la justicia se expidiera al declarar como probados los delitos de homicidio agravado y reducción a la servidumbre a medio millar de miembros de las comunidades Qom y Moqoit...

Publicado por Observatorio

Las universidades integrantes de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un documento por el que invitan a pensar y resignificar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948...

Publicado por Observatorio

El día 9 de Noviembre la madre de una adolescente de 16 años, se presentó en la Unidad Judicial de Primera Nominación para denunciar a efectivos policiales de la Regional N°9 de Río Cuarto quienes detuvieron y golpearon a su hija, junto a otros tres jóvenes de 14 años...

Publicado por Observatorio

A través de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, establecida en 1972 y ratificada por 191 países, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó el Comité de Patrimonio Mundial, integrado por representantes de 21 Estados Parte elegidos por la Asamblea General con mandatos de cuatro años...

Publicado por Observatorio

La Asamblea de la Red Interuniversitaria de DDHH ha aprobado en su última sesión plenaria del día 25 de junio de 2020, la elaboración de un documento contra la discriminación, el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en nuestro país...

Publicado por Observatorio

El 17 de Octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Más allá de la anécdota de que la Asamblea General de las Naciones Unidas haya establecido una fecha para promover la conciencia colectiva sobre un problema acuciante y diario...

Publicado por Observatorio

Frente a la decisión tomada por el presidente Mauricio Macri de derogar, a través del decreto 271/2016, el decreto 436/84, firmado por el ex presidente Raúl Alfonsín, el Observatorio de DDHH de la UNRC expresa su rechazo. El decreto del ex presidente Alfonsín establecía limitaciones al accionar de las Fuerzas Armadas (FFAA)...

Publicado por Observatorio

El próximo 4 de agosto se cumplen 40 años del asesinato del Monseñor Enrique Ángel Angelelli Carletti, perpetuado en La Rioja en el año 1976 en el marco del terrorismo de estado instaurado por la última dictadura cívico-militar.

Publicado por Observatorio

Desde el Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Río Cuarto, expresamos nuestra profunda preocupación por el creciente aumento de las detenciones arbitrarias  que suceden a diario en nuestra ciudad en manos de la Policía de la Provincia. Asimismo, manifestamos nuestro repudio al accionar abusivo...

Publicado por Observatorio

El Observatorio de DDHH de la UNRC celebra la realización de la jornada sobre "Políticas Educativas y Educación Inclusiva: reflexiones para un debate necesario" como una invitación a la apertura, a la participación y al diálogo y pretende estar presente en este importante encuentro a través de estas palabras que intentan sintetizar nuestro posicionamiento y compromiso con la temática convocante.

Publicado por Observatorio

Desde la Comisión de Género del Observatorio de Derechos Humanos –UNRC, queremos compartir el siguiente texto a los fines de visibilizar la problemática de “violencia de género” en todos sus extremos y en todas sus manifestaciones. La Casa del Encuentro (2003) es una Asociación Civil que promueve una Red Social y Política contra toda forma de violencia, abuso y discriminación hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes...

Publicado por Observatorio

El Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Río Cuarto expresa su más enérgico repudio a la decisión antidemocrática que no da cuenta de las leyes vigentes y ordena desde el Ministerio de Telecomunicación de la Nación la “intervención” al ente autárquico de la AFSCA y de la AFTIC poniendo en riesgo la aplicación y el cumplimiento efectivo de la Ley de Medios...

Publicado por Observatorio

El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC comparte estas palabras en el día que se conmemora un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Diciembre de 1948). Han pasado ya más de 60 años de la adopción de la Declaración de los Derechos Humanos y de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y desde entonces

Publicado por Observatorio

La Universidad Nacional de Río Cuarto adhiere y declara de interés institucional la IV Marcha de la Diversidad y el Festival Cultural por la Igualdad y la No Discriminación “Susana Dillon” que tendrán lugar el día 10 de Octubre en nuestra ciudad. Poner voz al silencio, igualdad a los derechos y reconocimiento a la diversidad. Estos son grandes desafíos para la construcción de la democracia ampliada que fueron lucha y escritura de la gran Maestra de los Derechos Humanos Susana Dillon.

Publicado por Observatorio

El Observatorio de DDHH de la UNRC adhiere a la movilización convocada por la Multisectorial por un Transporte para Todos para mañana, miércoles 30 de Marzo, en rechazo al aumento del boleto de colectivo urbano. El transporte público es un derecho que debe ser garantizado por el municipio para todos los ciudadanos.




Observatorio de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Río Cuarto