3 de junio: Ni Una Menos
La violencia hacia las mujeres constituye una de las violaciones a los derechos humanos más extendida en el mundo entero, alimentada en muchas ocasiones por el silencio de las víctimas, que por miedo o por vergüenza eligen callar poniendo en riesgo su integridad física, psíquica y espiritual.
El lunes 3 de junio se cumplen nueve años de la primera marcha de Ni Una Menos, el movimiento feminista que nació en 2015 como una expresión de repudio ante el femicidio de Chiara Páez en la provincia de Santa Fe. Organizaciones feministas y familiares de víctimas de femicidios se reúnen año a año para recordar este hito y continuar la lucha contra la violencia machista.
En medio de la desfinanciación de las áreas estatales que abordaban la violencia de género el observatorio “ahora que si nos ven” informó que entre el 1 de enero y el 30 de abril del presente año hubo un total de 78 femicidios y 80 intentos, es decir que, por causas fortuitas, no se concretaron. En 14 casos existía denuncia previa y en otros 7 existía una medida judicial contra el femicida.
Dicho observatorio estimó un caso de femicidio cada 37 horas e indicó que estos asesinatos provocaron que 73 menores de edad se queden sin madre.
A partir de allí, se desprenden otras cifras: el lugar del femicidio. En la mayoría de los casos (32,1%), el crimen ocurrió en la vivienda de la víctima; el 29,5% ocurrió en un hogar compartido entre la mujer y su femicida; el 11,% fue en la vía pública; y en el 6,4% aconteció en la casa del agresor. En ese marco, el vínculo con el agresor fue, en el 45% de casos, de pareja; mientras que otro 23% se trataban de ex parejas. En un 9% se trató de un familiar y en un 3% de un conocido.
Por ello, este 3 de junio acompañamos al colectivo “ni una menos” en la movilización para visibilizar las diferentes violencias machistas y exigir políticas públicas que permitan prevenirlas. Nos encontraremos a las 16 hs en la plazoleta de Dean Funes y Alvear (ex palacio de justicia)