Publicaciones

Ciclo de charlas: Conversaciones con perspectivas de derechos humanos


Es una iniciativa del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que contó con la participación de docentes e investigadores de amplia trayectoria, tanto en la generación de saberes como por su participación en espacios de promoción y defensa de los derechos humanos.

 


Se realizó el primer juicio por la Verdad, sobre la matanza de Qom y Moqoit, en Napalpí Territorio Nacional del Chaco en 1924, a manos de la Policía. El fallo, firmado en Resistencia, Chaco, responsabiliza al Estado y establece ocho medidas de reparación histórica.

 Fallo judicial


 

A 40 años de la Guerra de Malvinas, nuestro reconocimiento a los veteranos, veteranas y caídos en el conflicto bélico


Para mantener viva la memoria, para sostener el justo reclamo de soberanía y por la restitución de identidad a nuestros héroes.

Les compartimos la conferencia que brindaron en la Universidad provincial de Córdoba (2018) el Equipo Argentino de Antropología Forense que participaron de las exhumaciones en la Islas y de la identificación genética, en Córdoba, en el marco del proyecto humanitario coordinado por el Comité de la Cruz Roja Internacional, lo que permitió la identificación de más de un centenar de soldados argentinos inhumados hasta entonces sin nombre en el Cementerio de Darwin.


 

 

 

 Informe de actividades - año 2021


 

Mirar tras los Muros

La Comisión Provincial de la Memoria y los observatorios de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), la Mesa de salud Mental y DDHH y el Colectivo Cordobés por los Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes publicaron el Informe de Monitoreo 2013 “Mirar tras los Muros: Situación de los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba”.
Los objetivos del informe son varios, en primer lugar, documentar y registrar lo que sucede en los lugares de encierro para hacerlo visible. En segundo término, establecer mecanismos de control de las fuerzas de seguridad. Y en tercer lugar, generar un debate a nivel social, y poner en tensión el debate que tenemos como sociedad acerca de qué son los lugares de encierro, qué es tortura, qué creemos y esperamos de estos lugares


Primer informe - año 2013

http://issuu.com/observatorioderechoshumanos/docs/mirar_tras_los_muros__primera_parte

Segundo informe - año 2014

http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-muros-2014-1/informe-mirar-tras-los-muros-2014



Crónica militante de una lucha colectiva

Juan Muzzolón

Juan MuzzolónLas ideas principales que componen el texto de “Crónica militante de una lucha colectiva”, al igual que cualquier otra historia, no pueden ser entendidas fuera del contexto social de la época. Así es que los desaparecidos, presos y exiliados que hubo en Río Cuarto a mediados de la década del ’70, son la consecuencia directa de un poder hegemónico que respondió violentamente cuando se sintió cuestionado.

En líneas generales se puede decir que se construyó una creencia, un sentido común que nuestros intelectuales revolucionarios trataron de amalgamar con nuestro pueblo. La Universidad de entonces, con su gente, con su vocación emancipadora, dejó la huella indeleble de sus mártires y de quienes inquietaron al poder real de Río Cuarto que fue duramente interpelado.
Los acontecimientos nacionales de la época fueron determinantes e influyeron sobre toda la situación local. Las posiciones partidarias del orden nacional también hicieron lo suyo, pero lo cierto es que cuando debimos ser alentados o protegidos por la clase política local, fuimos brutalmente reprimidos por el Estado Terrorista.

Quienes somos testigos de aquella Universidad Popular, sentimos que los contenidos ideológicos tienen vigencia porque aún permanecen las causas de la desigualdad social, y porque hoy mismo la indefensión y vulnerabilidad son parte de nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, nuestra sociedad ahora está poblada de nuevos elementos culturales como son los modos diferentes de pensar y de sentir, de situarse ante la vida, de informarse e incluso de divertirse. En definitiva hay que construir una nueva amalgama con las nuevas ideas, costumbres, creencias, aptitudes y aspiraciones para lograr nuevos consensos, para poder identificar una determinada filosofía con nuestra historia.
La idea alrededor de la Memoria, Verdad y Justicia que proponemos pasa entonces, por un proceso de construcción social que exprese una identidad cultural que sea emergente de una comunidad soberana, y por ende democrática.

Reconstruir la historia en definitiva, es un desafío para el desarrollo social, para establecer nuevas relaciones entre la economía, la política y la cultura; para lograr que un modo de pensar devenga historia y política, o sí se quiere la historia política de nuestra ciudad.

Por último y como miembro de aquella generación, ratifico su vocación solidaria y el compromiso que tuvo para con la causa del Pueblo, pero a su vez, creo oportuno renovar humildemente aquella condición y compromiso que serán para mí por siempre irrenunciables.



Observatorio de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Río Cuarto