"La memoria no es para quedarse en el pasado, la memoria es para vivir el presente.

Adolfo Pérez Esquivel - Premio Nobel de la Paz, Doctor Honoris Causa de la UNRC, miembro del Consejo Honorario del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC
¿Dudas sobre tu identidad?

Bienvenidos a la web del Observatorio de derechos humanos de la UNRC

El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC fue creado por Resolución Rectoral N° 485/13 durante la gestión del Prof Marcelo Ruiz y el Prof  Javier Salminis. Luego de la asunción del rector Roberto Rovere y el Vicerrector Jorge Gonzalez, elegidas democráticamente en abril de 2015, el Observatorio se reorganiza y fija sus prioridades a partir de la Resolución 967/15.

Balance de gestión del Observatorio de derechos humanos

En el marco del Plan Estratégico Institucional, dentro del eje “Compromiso Social mediante la construcción de redes territoriales”, ofrecemos una síntesis sobre actividades y proyectos que se llevan a cabo desde el año 2019 a la actualidad en el Observatorio de DDHH de la UNRC.

Declaraciones de los candidatos presidenciales: Comunicado del consejo consultivo

Quienes integramos el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto expresamos nuestra profunda preocupación y nuestro enérgico repudio ante los discursos políticos cargados de agresividad y violencia que algunes candidates presidenciales, desde hace un tiempo, han lanzado en el intenso debate político actual.



La UNRC adhiere al proyecto de ley para la eliminación de todas las formas de discriminación por razones de edad

Así lo resolvió por unanimidad el Consejo Superior, a partir de una presentación del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad A solicitud del Observatorio de Derechos Humanos, la Universidad resolvió adherir al proyecto de “Ley para la eliminación de todas las formas de discriminación por razones de edad”.



La UNRC avala el largometraje documental “Cartas de amor y sopa de ortigas”

Lo decidió por unanimidad en el Consejo Superior. Fue escrito y dirigido por el graduado de Ciencias de la Comunicación de la UNRC Cristian Durban.



Quieren que en la Universidad haya cupo laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero

Piden un mínimo del 1 por ciento de la totalidad de la planta docente y no docente. La iniciativa ingresó este martes al Consejo Superior. Será analizada por la Comisión de Interpretación y Reglamento. El objetivo es promover la incorporación de personas de ese colectivo, que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos vacantes en diferentes espacios que conforman esta casa de estudios.



Repudio del Observatorio de Derechos Humanos a la represión en Jujuy

Ante la violenta represión a los manifestantes que se está desarrollando en la provincia de Jujuy, expresamos nuestra condena y exigimos:

  • El cese inmediato de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.
  • El urgente esclarecimiento acerca de las 27 personas que fueron llevadas detenidas y sobre las que se desconoce su paradero.
  • Libertad a los detenidos, garantizando su integridad física y los derechos constitucionales
  • Que la justicia federal convoque de manera inmediata a una mesa de diálogo que trabaje por la paz garantizando la libre expresión, derecho humano fundamental para la vigencia de la democracia.


“Ciclo de charlas: Conversaciones con perspectivas de derechos humanos”

Es una iniciativa del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que contó con la participación de docentes e investigadores de amplia trayectoria, tanto en la generación de saberes como por su participación en espacios de promoción y defensa de los derechos humanos.



Una caminata por Memoria, Verdad y Justicia

En aras de hacer presente el pasado para no tropezar dos veces fatalmente con la misma piedra, hubo este martes una caminata titulada “Las memorias que habitamos y habilitamos: Memoria, verdad y justicia en clave de DDHH, ayer y hoy. Recorrido por los espacios de memoria del Campus de la UNRC”.

La organizó el Observatorio de Derechos Humanos, contó con la aprobación del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto y fue parte de las actividades que en la ciudad se concretaron durante la Semana de la Memoria.



Por una comunicación con perspectiva de Derechos Humanos


Desde el Observatorio de Derechos Humanos y la coordinación del Área de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación de la UNRC expresamos nuestra preocupación, a la vez que repudiamos, las expresiones vertidas por el periodista Mariano Gutiérrez en el programa televisivo Telediario Federal - El Debate - (emitido por Canal 13 con alcance nacional) el día 21 de junio a raíz del debate suscitado en torno a la película “Lightyear



Semana de la memoria


Este martes, desde minutos después de las 10, se concretaron distintas actividades en la Universidad Nacional de Río Cuarto, organizadas por el Observatorio de Derechos Humanos de esta casa de estudios en el marco de la Semana de la Memoria.



Observatorio de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Río Cuarto