Este martes, desde minutos después de las 10, se concretaron distintas actividades en la Universidad Nacional de Río Cuarto, organizadas por el Observatorio de Derechos Humanos de esta casa de estudios en el marco de la Semana de la Memoria.
El contexto histórico-político, social, económico y cultural del terrorismo de Estado, el proyecto político y económico de la última dictadura, los dispositivos represivos, el surgimiento de diferentes organismos de derechos humanos y la coyuntura histórica, fueron algunos de los ejes abordados
El eje central es la articulación y proyección de programas, cursos, formaciones y acciones en conjunto tendientes a fortalecer la calidad institucional en el ámbito de los derechos humanos.
La asociación civil trabaja en la recuperación de la Ex Cárcel Correccional de Mujeres y Asilo de Menores Buen Pastor como sitio de la memoria y zona de protección histórica
El próximo 26 de agosto a las 17:00 hs. se realizará la segunda charla virtual en el marco del 2° Ciclo de Encuentros Virtuales: Diálogos en Red “Transitando temáticas emergentes en la formación universitaria”.
En esta oportunidad, se abordará el tema “Problemáticas socio-ambientales y su abordaje en las currículas universitarias” y estará a cargo de las Prof. Lucrecia Celli y Nadia Irigo (ambas coordinan el Observatorio Socioambieltal de la Defensoría del Pueblo de Rio Cuarto) y coordinado por el Observarotio de Derechos Humanos de nuestra universidad.
El encuentro se transmitirá por el de YouTube de Secretaría Académica de la UNRC
Desde la RIDDHH queremos conmemorar a los mas de 30.000 detenidos/ desaparecidos, a los/as nietos y nietas encontrados/as y aún por encontrar, a sus abuelas, a las madres de sus madres y padres, a los miles y miles de ex presos y presas, exiliados, a los/as que se quedaron aquí resistiendo desde los lugares más pequeños e insospechados, a los que fuimos construyendo conciencia histórica en el camino de hacer la democracia, a esta Argentina que busca reconstruir lo que pasó, para hacerle lugar a la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional- Argentina repudia las demostraciones de odio vertidas por los manifestantes de la concentración realizada en Plaza de Mayo el pasado 28 de febrero.
Actividad de Vinculación: “El derecho a la ciudad, la denuncia y la posibilidad real de acceso”, elaborado en el marco del Taller de trabajo Interdisciplinario II: Integración social por estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Especial; miembros del Consejo Consultivo del Observatorio de DDHH. Aprobada por Resolución N° 185/2020 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas- UNRC
El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC se sumó a la convocatoria nacional para visibilizar el retroceso en materia de DDHH y el progresivo debilitamiento del estado de derecho con motivo de la visita a la Argentina de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Desde el Observatorio de DDHH de la UNRC se desarrollará un programa de capacitación en Derechos Humanos en contextos de encierro en el marco del Convenio firmado por nuestra Universidad con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba.