"Tenemos derecho a ser iguales cuando las diferencias nos inferiorizan y tenemos derecho a ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza, de allí la necesidad de una igualdad que reconozca las diferencias y de una diferencia que no produzca, alimente o reproduzca las desigualdades”

Boaventura de Sousa Santos ("Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social")
¿Dudas sobre tu identidad?
Convocatorias para entrevistas - Archivo Oral de la Memoria
Neoliberalismo, Economía y Derechos Humanos - Disertantes: Cristian Santos, Santiago Polop - Jueves 20 de Octubre, 16 horas, Aula 24 del pabellón 4 - Modalidad Presencial

Bienvenidos a la web del Observatorio de derechos humanos de la UNRC

El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC fue creado por Resolución Rectoral N° 485/13 durante la gestión del Prof Marcelo Ruiz y el Prof  Javier Salminis. Luego de la asunción del rector Roberto Rovere y el Vicerrector Jorge Gonzalez, elegidas democráticamente en abril de 2015, el Observatorio se reorganiza y fija sus prioridades a partir de la Resolución 967/15.

Por una comunicación con perspectiva de Derechos Humanos


Desde el Observatorio de Derechos Humanos y la coordinación del Área de Actuación en Situaciones de Violencia de Género y Discriminación de la UNRC expresamos nuestra preocupación, a la vez que repudiamos, las expresiones vertidas por el periodista Mariano Gutiérrez en el programa televisivo Telediario Federal - El Debate - (emitido por Canal 13 con alcance nacional) el día 21 de junio a raíz del debate suscitado en torno a la película “Lightyear

Semana de la memoria


Este martes, desde minutos después de las 10, se concretaron distintas actividades en la Universidad Nacional de Río Cuarto, organizadas por el Observatorio de Derechos Humanos de esta casa de estudios en el marco de la Semana de la Memoria.

Diálogos entre la Historia, la Memoria y los Derechos Humanos


El contexto histórico-político, social, económico y cultural del terrorismo de Estado, el proyecto político y económico de la última dictadura, los dispositivos represivos, el surgimiento de diferentes organismos de derechos humanos y la coyuntura histórica, fueron algunos de los ejes abordados

Cooperación entre la UNRC y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos para la construcción de una agenda por los derechos de las juventudes


El eje central es la articulación y proyección de programas, cursos, formaciones y acciones en conjunto tendientes a fortalecer la calidad institucional en el ámbito de los derechos humanos.

UNRC: acuerdo con La Huella para fortalecer la defensa de los Derechos Humanos y reafirmar la construcción de memoria


La asociación civil trabaja en la recuperación de la Ex Cárcel Correccional de Mujeres y Asilo de Menores Buen Pastor como sitio de la memoria y zona de protección histórica

Charlas en el marco del ciclo de encuentros virtuales "Diálogos en red".


Reiteramos el agradecimiento y predisposición para el desarrollo de las dos charlas en el marco del ciclo de encuentros virtuales "Diálogos en red". Compartimos los enlaces de las charlas, las cuales están disponibles en el canal de YouTube de Secretaría Académica central

 Problemáticas socio-ambientales y su abordaje en las currículas universitarias

 La transversalidad de los derechos humanos en el currículum universitario

Problemáticas socio-ambientales y su abordaje en las currículas universitarias


El próximo 26 de agosto a las 17:00 hs. se realizará la segunda charla virtual en el marco del 2° Ciclo de Encuentros Virtuales: Diálogos en Red “Transitando temáticas emergentes en la formación universitaria”.
En esta oportunidad, se abordará el tema “Problemáticas socio-ambientales y su abordaje en las currículas universitarias” y estará a cargo de las Prof. Lucrecia Celli y Nadia Irigo (ambas coordinan el Observatorio Socioambieltal de la Defensoría del Pueblo de Rio Cuarto) y coordinado por el Observarotio de Derechos Humanos de nuestra universidad. 

El encuentro se transmitirá por el de YouTube de Secretaría Académica de la UNRC

A 45 años de aquel duro y traumático golpe de Estado cívico- eclesiástico- Militar


Desde la RIDDHH queremos conmemorar a los mas de 30.000 detenidos/ desaparecidos, a los/as nietos y nietas encontrados/as y aún por encontrar, a sus abuelas, a las madres de sus madres y padres, a los miles y miles de ex presos y presas, exiliados, a los/as que se quedaron aquí resistiendo desde los lugares más pequeños e insospechados, a los que fuimos construyendo conciencia histórica en el camino de hacer la democracia, a esta Argentina que busca reconstruir lo que pasó, para hacerle lugar a la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Comunicado de la Red Interuniversitaria de DDHH


La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional- Argentina repudia las demostraciones de odio vertidas por los manifestantes de la concentración realizada en Plaza de Mayo el pasado 28 de febrero.

El derecho a la ciudad, la denuncia y la posibilidad real de acceso


Actividad de Vinculación: “El derecho a la ciudad, la denuncia y la posibilidad real de acceso”, elaborado en el marco del Taller de trabajo Interdisciplinario II: Integración social por estudiantes de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Especial; miembros del Consejo Consultivo del Observatorio de DDHH. Aprobada por Resolución N° 185/2020 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas- UNRC

Observatorio de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Río Cuarto