La Sra. Dra. Rosa CATTANA, Coordinadora del Observatorio de DDHH, solicitó a Rectorado y por intermedio de éste al Consejo Superior de la Universidad, la adhesión al documento elaborado por el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos referido a la violencia de género, esto en el marco de la celebración el día 25 de noviembre del "Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer".
Desde este martes, en la Biblioteca Juan Filloy de la Universidad Nacional de Río Cuarto y en la página web del Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC estarán a disposición de toda la comunidad los legajos reparados del trabajador nodocente José Duarte y de los estudiantes José Amato, Berta Perassi y Alberto Pinto, víctimas de la última dictadura militar en nuestro país.
El Observatorio de Derechos Humanos de la UNRC fue distinguido por el trabajo que viene realizando en pos de la memoria, la verdad y la justicia. Su coordinadora, Rosa Cattana, recibió un diploma de reconocimiento del Centro de Estudios e Investigaciones en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR).
“Un gobierno decidido a aniquilar los medios públicos ha decidido cerrar de forma intempestiva, inconstitucional e ilegal la agencia de noticias Telam, que era ejemplo a nivel mundial de información plural”. La expresión de Hernán Vaca Narvaja, docente de Ciencias de la Comunicación en la UNRC, fue parte de la jornada “Soberanía comunicacional y derecho a la información”, que tuvo lugar en el aula magna de Agronomía y Veterinaria.
Una masiva jornada de debate en la Universidad puso el eje en la situación de los medios públicos, el cierre de la agencia Télam y la precarización laboral de los trabajadores de prensa.
El panel analizó diferentes ejes relativos al funcionamiento de los medios y el consumo de información.
Video completo de las jornadas.
La UNRC decidió llevar adelante un proceso de reconocimiento y reparación de legajos de todas aquellas personas que eran estudiantes de grado durante la década del 70 y por motivos políticos (cárcel, exilio, insilio, etc) se vieron obligados a interrumpir sus estudios (Resolución CS. Nro 153/2024).
Desde el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos repudiamos el atentado político contra una militante de H.I.J.O.S a nivel nacional cuya identidad se preserva, que fue atacada por dos individuos que la esperaban dentro de su domicilio, luego de forzar la puerta e ingresar ilegalmente. Ella fue atada, golpeada, abusada sexualmente.
Estarán a disposición de público en general en la Biblioteca Juan Filloy. La vicerrectora Nora Bianconi destacó este aporte que hizo el Ministerio de Defensa a través de la gestión de Eduardo Jozami, funcionario de ese ministerio quien visitó la UNRC días atrás. Bianconi explicó que consisten en seis tomos desde 1971 a 1973 durante la dictadura de Lanusse.
Destacó que pese a sus muchas deudas la democracia significó una importante ampliación de derechos para la sociedad y especialmente para las mujeres
Como parte de las actividades de las Jornadas 40 años de democracia organizadas por la UNRC, en el Teatrino de la Trapalanda tuvo lugar la conferencia el sistema judicial a 40 años de la recuperación de la democracia a cargo del fiscal general federal ante los tribunales orales en lo criminal de la provincia de Córdoba, Carlos Gonella, quien además es actualmente integrante del Consejo Asesor del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad.
Se trata de un taller denominado “La gerocomunicación en el siglo del envejecimiento poblacional”. Será dictado por la periodista Sol Rodríguez Maiztegui, especialista en gerontología. El taller está destinado a periodistas, miembros de vejeces del Consejo Consultivo de DDHH de la UNRC y público interesado en la propuesta.
Quienes integramos el Consejo Consultivo del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto expresamos nuestra profunda preocupación y nuestro enérgico repudio ante los discursos políticos cargados de agresividad y violencia que algunes candidates presidenciales, desde hace un tiempo, han lanzado en el intenso debate político actual.
Así lo resolvió por unanimidad el Consejo Superior, a partir de una presentación del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad A solicitud del Observatorio de Derechos Humanos, la Universidad resolvió adherir al proyecto de “Ley para la eliminación de todas las formas de discriminación por razones de edad”.
Lo decidió por unanimidad en el Consejo Superior. Fue escrito y dirigido por el graduado de Ciencias de la Comunicación de la UNRC Cristian Durban.
Piden un mínimo del 1 por ciento de la totalidad de la planta docente y no docente. La iniciativa ingresó este martes al Consejo Superior. Será analizada por la Comisión de Interpretación y Reglamento. El objetivo es promover la incorporación de personas de ese colectivo, que reúnan condiciones de idoneidad para los cargos vacantes en diferentes espacios que conforman esta casa de estudios.
Ante la violenta represión a los manifestantes que se está desarrollando en la provincia de Jujuy, expresamos nuestra condena y exigimos:
- El cese inmediato de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.
- El urgente esclarecimiento acerca de las 27 personas que fueron llevadas detenidas y sobre las que se desconoce su paradero.
- Libertad a los detenidos, garantizando su integridad física y los derechos constitucionales
- Que la justicia federal convoque de manera inmediata a una mesa de diálogo que trabaje por la paz garantizando la libre expresión, derecho humano fundamental para la vigencia de la democracia.