Primeros auxilios

El cuidado de la salud de las personas que integran la comunidad universitaria, es un objetivo que debe cruzar transversalmente a todas las actividades que se realicen en la institución, para lo cual se hace necesario llevar adelante acciones encaminadas a la prevención de riesgos en el ámbito laboral.

La sistematización de los informes, derivados de cada una de estas tareas, permite la planificación de políticas a llevar a cabo para adecuar tanto los procesos como la infraestructura de los distintos ámbitos de trabajo, de modo de instalar una cultura de prevención en las tareas cotidianas.

Programa de Capacitación en Primeros Auxilios

La implementación del Programa de Capacitación en Primeros Auxilios tiene como objetivo estimular al personal a identificar situaciones de riesgo, a conocer sistemas de alerta, a adoptar prácticas saludables y a promover un espíritu solidario para el desarrollo de un trabajo sano y seguro.
Todo esto enmarcado en la normativa vigente, con procedimientos aplicados por personal sanitario de la Dirección de Salud y del Área de Salud Ocupacional.

 

Destinatarios:

En una primera etapa esta capacitación tendrá como destinatarios a todos los trabajadores en relación de dependencia con la UNRC, esto es, Docentes y Nodocentes.

 

Recursos didácticos:

El proceso se desarrollará a través de:

  • Exposición teórica con la presentación de casos prácticos de tratamiento grupal, intentando arribar a una conclusión con la finalidad de incorporar conocimientos.
  • Utilización de un muñeco de reanimación cardiopulmonar, que permite evaluar el correcto desempeño del asistente sobre la vía aérea con el apoyo cardiovascular.
  • Desarrollo de destreza y fundamentos teóricos ante un caso hipotético.

Luego se realiza una evaluación, en caso de que el participante no logre aplicar las destrezas o fundamentos se considerará la posibilidad de repasar la instrucción correcta.

 

Instructores:

Los Integrantes del Área de Salud Ocupacional de la Secretaría de Trabajo serán los encargados de brindar los contenidos de los módulos.

  • Romina Guerrero,  Licenciada en Enfermería.
  • Sonia Picco, Licenciada en Enfermería.
  • Gabriel Righetto, Licenciado en Psicología.

 




Secretaría de Trabajo
Universidad Nacional de Río Cuarto