Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Se concretaron jornadas de resistencia a antibióticos en producción animal

  25 de Abril de 2023

   Docentes de la UNRC organizaron las jornadas sobre “Resistencia a antibióticos en la producción animal en el marco de Una Salud”.

   Estas jornadas tuvieron como objetivo la presentación de resultados del proyecto “FARMS-SAFE: Argentina Una Salud: hacia un uso racional de antibióticos”, que ha sido desarrollado en los últimos 4 años por investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto, junto con investigadores de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Bristol (Reino Unido) y contó con la colaboración del SENASA. En este proyecto, se evaluó la presencia de bacterias resistentes a antimicrobianos y el uso de antibióticos en 40 granjas porcinas y 30 tambos de la zona donde se concentran estas producciones en nuestro país (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos), durante las 4 diferentes estaciones de un año. 

   Las presentaciones estuvieron a cargo de investigadores del proyecto, algunos de nuestra casa de estudios, como la MV Dra. Alicia Carranza, el MV Dr Julián Parada, el MV. José Giraudo, la MV Maite Corti Isgro y el MV Nicolás Moiso de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, junto con el Dr. Matías Pellegrino de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales. Además, participaron tres investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) que estaban de visita en nuestra universidad: la Dra.Kristen Reyher, el Dr. Marco Ramirez Montes de Oca y la Dra. Lauren Blake.

   El primer día de la jornada, el 17 de abril, estuvo dirigido a más de 40 productores y veterinarios que participaron del proyecto, donde se les entregó un informe confidencial sobre los resultados encontrados en su establecimiento, además de presentarles la situación general encontrada en la región. Al respecto de los objetivos de la presentación, el MV. Dr. Julián Parada comentó “en esta presentación quisimos dar una devolución a los productores y veterinarios que tan gentilmente nos permitieron entrar en sus establecimientos para poder desarrollar este proyecto. Además, uno de nuestros objetivos principales es concientizar a los actores primarios de nuestra producción animal sobre el uso racional de antibióticos, y su importancia desde una visión integral de “Una Salud”.  

   La segunda jornada, el 18, tuvo la participación de alrededor de 60 personas, entre alumnos, docentes investigadores de nuestra universidad y de otras instituciones, y de público en general. En este caso, se presentaron los resultados preliminares del estudio, haciendo foco en la importancia para la salud pública y animal.  

   Los investigadores destacaron el valor del estudio realizado, que incluyó el trabajo interdisciplinario y mancomunado de diferentes universidades nacionales y extranjeras, realizado inclusive durante la última pandemia. También subrayaron la importancia de los resultados que permitirán tener una estimación representativa de la presencia de bacterias resistentes y del uso de antibióticos en estas dos producciones, lo que representa un aporte significativo, ya que no había mucha información disponible en nuestro país.   

 

ÁREA DE COMUNICACIÓN DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA