Iniciativa
Crearán en la Universidad un Centro de Formación en Oficios
20 de Septiembre de 2023
Es impulsado por las secretarías de Planeamiento y Relaciones Institucionales, y Extensión y Desarrollo del Rectorado. Indicaron que es “a partir de la experiencia de la Universidad Barrial”. Ingresó al Consejo Superior y será analizado en comisión
La Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales presentó este martes en el Consejo Superior un proyecto para la creación de un Centro de Formación en Oficios de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Fue elaborado en conjunto con la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC, a partir de la experiencia de la Universidad Barrial.
El tema fue enviado para su análisis a la Comisión de Interpretación y Reglamento del cuerpo colegiado, previo paso por la Dirección de Asuntos Jurídicos.
Se propone reformular los objetivos y los alcances de la Universidad Barrial para avanzar en el desarrollo y consolidación de un programa de Educación Formal Alternativa, con orientación a la capacitación en oficios que brinda la UNRC, representativa del compromiso institucional con la capacitación de las personas para un mejor desenvolvimiento en el mundo laboral y en la sociedad, mediante la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades.
De aprobarse tal cual fue presentado el proyecto, se modificará la denominación Universidad Barrial, que en lo sucesivo se identificará como Centro de formación en oficios de la Universidad Nacional de Río Cuarto. También se propone un reglamento de funcionamiento que regirá la nueva iniciativa.
En el proyecto se hace mención a “las dificultades crecientes que tiene la relación de las personas con el mercado del trabajo en Argentina y la demanda constante de capacitación en oficios, como recurso capaz de favorecer la inserción y/o la permanencia laboral y la consecuente inclusión social”
Se indica que la Educación Formal Alternativa (EFA) es una apuesta de la universidad pública para integrar, en diálogo con diversos actores sociales de la comunidad, un conjunto sistemático de programas y trayectos formativos de calidad y trascendencia que no se encuentran contemplados en el grado y el pregrado, y que cuentan con certificación expedida por la Universidad.
Por otro lado, se menciona que “en distintas universidades públicas del país, existen espacios educativos de este tipo, capaces de generar acciones de inclusión efectiva a través de la capacitación en oficios, partiendo de la premisa de que la dinámica del sector productivo y los avances tecnológicos tienen efectos inmediatos sobre las necesidades de capacitación y de formación para el trabajo”.
Y agregan: “De este modo, las universidades se involucran mediante la construcción de trayectos formativos que contribuyen a la producción regional y a la capacitación de personas con competencias vinculadas a oficios demandados en el medio laboral”.
“A a esos fines es necesario desarrollar sistemas de capacitación en oficios sustentados en la formación integral del individuo, la cultura del trabajo, y la resignificación del desarrollo humano en su individualidad y en sociedad, que fortalezca y promueva el ingreso de las personas al sistema socio-productivo a través de la acreditación de capacidades, saberes y/o de la actualización de sus conocimientos”
“Desde siempre, la UNRC ha sostenido la voluntad institucional de intervenir, ratificando su rol social e involucrándose de diferentes maneras en las transformaciones sociales, a partir de las potencialidades que les son propias”
“La UNRC integra la Red Nacional de Universidades de Gestión Pública Formadoras en Oficios, que tiene como objetivo generar acciones para promover y difundir la capacitación en oficios como parte de las políticas universitarias. Además, busca impulsar la institucionalización y la jerarquización de las propuestas formativas”, se expresa, a la vez que se puntualiza que “en nuestra universidad, por resolución rectoral Nº 371, en el año 2016, se aprobó el Programa denominado Universidad barrial, como un proceso o sistema de educación no formal, dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Relaciones Institucionales de esta Universidad”.
“Está pendiente el involucramiento sistemático de las unidades académica y la expansión territorial”
Por otro lado, se menciona que en el año 2021, la Secretaría de Políticas Universitarias realizó una convocatoria para promover la creación de escuelas de formación profesional en las universidades nacionales del país que no las tuviesen; como así también, el fortalecimiento de aquellas existentes; y que la UNRC participó a través de la creación de diferentes trayectos formativos desarrollados en el marco de la Universidad Barrial con una activa participación de las unidades académicas, situación que no se ve reflejada en el resto de las actividades desarrolladas por la organización”.
Y se puntualiza que “aun cuando se ha sostenido el requerimiento de capacitaciones con trascendencia regional y alcance a todos los sectores de la sociedad, las actividades desarrolladas se han circunscrito mayoritariamente a la ciudad de Río Cuarto y fundamentalmente al Barrio Pueblo Alberdi de esta ciudad”.
“Habiendo transcurrido siete años de la puesta en marcha del Programa Universidad Barrial, está pendiente el involucramiento sistemático de todas las unidades académicas, la expansión territorial prevista en sus orígenes, la aprobación por parte del Consejo Superior y la conformación de una Mesa de Gestión y un Consejo para su administración que debían constituirse como sus órganos de administración”.
“El proyecto original contempló, además, trabajar sobre la base de cuatro áreas temáticas a saber: Área Cultural, Área Deportiva, Área Oficios y Recalificación Laboral y Área de Formación Ciudadana, razón por la cual la Universidad Barrial como organización excede la capacitación en oficios, razón por la cual estas capacitaciones se diluyen en una variedad de actividades que exceden la capacitación para el trabajo”.
Educación formal alternativa con la participación de las facultades
En la continuidad de las consideraciones, en el proyecto se puntualiza: “la institución cuenta con la infraestructura, el equipamiento y los programas, además de los profesionales altamente capacitados para que, en articulación con organizaciones públicas y privadas del medio, se procure y asegure la participación y la respuesta efectiva a las demandas del medio en las áreas de cultura, deportes y de formación ciudadana que se previeron en la creación de la Universidad Barrial”.
Y siguen: “A partir del camino transitado desde la creación de la Universidad Barrial, resulta imperativo consolidar en nuestra institución, una estructura específicamente destinada a la Educación Formal Alternativa, enfocada en la capacitación en oficios, con participación de las unidades académicas y con alcance a todo el territorio de influencia de nuestra institución”.
“Se deben concentrar allí los esfuerzos, a partir de una mayor vinculación con el medio, con anclaje institucional y con un reglamento que establezca las características organizativas, los tipos de cursos y su certificación, los procedimientos de inscripción de estudiantes, la forma de afectación de capacitadores/as, así como todo otro aspecto necesario para lograr los objetivos”.
Por otro lado, se indica: “Para financiar el funcionamiento de una estructura de estas características se debe prever una asignación del presupuesto universitario, además de captar recursos programas específicos públicos y privados, promover convenios con instituciones y arancelar actividades”.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
prensa@rec.unrc.edu.ar