Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Trabajo académico

Acciones de pre-ingreso e ingreso para mejorar la transición entre la escuela secundaria y la Universidad

  21 de Septiembre de 2023

Es para estudiantes de las carreras de grado y pregrado

El Consejo Superior aprobó el Proyecto académico pre-ingreso e ingreso de estudiantes en las carreras de pregrado y grado de la Universidad Nacional de Río Cuarto 2023-2024.

El objetivo general es el de propiciar acciones inter e intra institucionales que fortalezcan la transición entre la escuela secundaria y la universidad mediante el desarrollo de acciones de pre ingreso e ingreso universitario como resultado del trabajo articulado y colaborativo, y de la generación de espacios de diálogo y reflexión crítica.

Los objetivos específicos son “generar estrategias de trabajo transversales entre facultades y secretarías del Rectorado para el desarrollo de acciones en el marco del Pre Ingreso e Ingreso a la UNRC”; “Fortalecer la profesionalización docente de los equipos de trabajo de pre ingreso e ingreso y docentes de primer año de las diferentes carreras”;  

“Generar contextos de enseñanza y de aprendizaje que promuevan construcciones cognitivas significativas, profundas y relevantes, en estudiantes y docentes comprometidos social y éticamente”; “Impulsar estrategias específicas de formación para equipos involucrados en el proyecto y de primer año”; “Generar espacios de trabajo articulado con supervisores, directivos y docentes de escuelas secundarias para la elaboración de acciones conjuntas que favorezcan el pre ingreso e ingreso a la universidad”; “Construir instrumentos que permitan contar con evidencias para el seguimiento de las trayectorias educativas de las/los estudiantes aspirantes/ingresantes de las distintas carreras”; “Incorporar propuestas de enseñanza a distancia e híbridas en las actividades de pre ingreso e ingreso, según las condiciones de posibilidades de la oferta educativa de cada unidad académica”; “Desarrollar los contenidos de los módulos ICA e ICI para la construcción de la habitabilidad del estudiante aspirante-ingresante en el nivel superior”; “Propiciar la articulación entre las actividades de ingreso a la universidad y el cursado de las asignaturas de primer año”.

Líneas de acción

Se establece un marco normativo y administrativo. Es para el seguimiento de trayectorias académicas de los ingresantes a la UNRC. Y para incorporar los registros y seguimiento de los pre-inscriptos y aspirantes por Sistema Integral de Alumnos de la UNRC (SIAL). En este sentido, a través de los desarrollos del sistema, en 2024 las unidades académicas podrán: disponer de listados –al inicio del curso de ingreso- actualizados de los inscriptos por carrera; conocer la escuela de origen, orientación, datos socio-demográfico, y ubicación geográfica; reformular encuesta ingresantes; concretar difusión e inscripción para actividades de preingreso de la UNRC y de facultades; acreditación actividades de preingreso en encuesta a ingresantes; e identificar y hacer seguimiento académico de estudiantes. Incluye: becas, programas especiales. También se podrá habilitar en el sistema la carga de resultados por parcial, a fin de conocer el rendimiento académico-trayectoria del ingresante.

Por otro lado, se hace eje en la profesionalización de los equipos docentes de Pre-Ingreso e Ingreso.

En este sentido, un lineamiento es la valoración institucional de las tareas en el marco de pre ingreso e ingreso. Aquellas líneas de política institucional que históricamente son reconocidas como estructurales, para el caso, lo referido al ingreso universitario, deben reconocer el trabajo docente con la ponderación pertinente, significativa en el Régimen de Carrera Docente. Se entiende que es la propia UNRC quien propicia el desarrollo de este eje de trabajo, lo que ha movilizado –y continúa haciéndolo, aunque cada vez resulte más complejo- la participación de docentes al Pre Ingreso e Ingreso. Esto actuará, por un lado, como un incentivo a la participación de los docentes, que a su vez es acorde con el objetivo de profesionalizar esta etapa crucial en las trayectorias estudiantiles y que además constituye un mejor reconocimiento, un acto de justicia académica. En este sentido, se sugiere considerar para su ponderación en la mesa de discusión con la Secretaría de Planeamiento Institucional y el Consejo de Vice Decanas/os el siguiente aspecto: valoración de la participación de los docentes en el Pre Ingreso e Ingreso universitario en Régimen de Carrera Docente y Concursos.

En otro orden, se contempla la formación para equipos docentes. Se menciona el Ciclo de Formación compartido entre la Secretaría Académica y las faculades, relativo a problemáticas específicas del Pre Ingreso e ingreso universitario.

En tercer lugar, está la vinculación inter e intra institucional. Por un lado, con las escuelas secundarias. Se propicia favorecer encuentros institucionales conjuntos entre la FURC y los centros de estudiantes de la universidad con la Unión de Estudiantes Secundarios de Río Cuarto (UES), con el propósito de articular espacios de trabajo conjunto relativos a la participación estudiantil en Pre-Ingreso e Ingreso. Además, promover el desarrollo de actividades tanto de manera presencial en el campus de la UNRC como también bajo la modalidad virtual, acercar la universidad al estudiante secundario.

También, se apunta a generar un espacio de diálogo sostenido en el año, con los estudiantes que llevan adelante promoción de carreras por Facultad, a los fines de promover la planificación de acciones conjuntas, basadas en la amplia experiencia que algunas agrupaciones ya vienen desarrollando. El objetivo de esto es diseñar colaborativamente, propuestas que permitan mostrar una mirada institucional de la UNRC como un todo, independientemente de sus heterogeneidades, propias de la diversidad de carreras y en virtud de las cinco unidades académicas. La propuesta no pretende intervenir en la autonomía que cada una de las facultades posee para llevar adelante este tipo de proyectos con sus estudiantes, sino que busca promover la ampliación de espacios institucionales de construcción colectiva sobre la UNRC.

Colegios y Asociaciones Profesionales

Se apunta a la articulación con colegios y/o asociaciones profesionales en modo de conversatorios durante las actividades de ingreso con el propósito de indagar demandas sociales y/o profesionales emergentes y de promover un acercamiento de los estudiantes con el futuro profesional. También se impulsan trabajos con otras universidades. Y la

articulación con programas y/o proyectos institucionales y convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias (PELPA, PIIMEG, PPI, PROMIIE, Sigamos Estudiando, Progresar). La implementación de tutorías en el marco del Programa Sigamos Estudiando en las áreas de Matemática y Lengua, para estudiantes del último año de escuelas secundarias. Para esto se prevé la conformación de un equipo de trabajo por área con profesores de la UNRC, de las distintas facultades, que se desempeñen como docentes también en escuelas secundarias. Estas tutorías grupales serán organizadas de manera virtual y/o presencial, según posibilidades de las instituciones participantes.

Pre Ingreso e Ingreso

 Dentro de Actividades de Pre Ingreso 2023, se desarrollarán cursos de pre ingreso, tanto disciplinares como de contenidos propios de la vida universitaria que promueven la construcción de la “Habitabilidad de los estudiantes en el contexto de la Educación Superior”. Los mismos podrán adoptar modalidad de enseñanza presencial, a distancia o híbrida, consensuadas con las Secretarías Académicas de cada Facultad, siendo el cursado de los mismos de carácter opcional.

Estas propuestas formativas serán diseñadas tanto por los equipos de ingreso de las facultades como por el equipo de ingreso de la Secretaría Académica de la UNRC.

La acreditación de las actividades de Pre Ingreso será emitida por las unidades oferentes, y podrá ser valoradas al interior de cada Módulo de Ingreso, según los criterios académicos de cada Facultad. En cuanto a los plazos para la implementación de estas actividades se propone entre los meses de octubre y diciembre.

Actividades de Ingreso 2024

La etapa de ingreso desarrollada durante los meses de febrero-marzo es de carácter obligatorio, no eliminatoria. Las mismas se organizan respetando el esquema trabajado hasta el ingreso 2023 y considerando que al ser una propuesta de transición incluye modificaciones relevantes en un aspecto fundamental como es el caso del preingreso; y se propone mantener para el período 2024 el formato de módulos ICA e ICI ya diseñadas y previstas al interior de cada Unidad Académica.

Módulo ICA: Se trata de actividades alfabetizadoras atendiendo a la formación disciplinar específica. Incluye aquellos contenidos elementales de los campos disciplinares de las carreras, a fin de construir los andamiajes necesarios para la apropiación de aprendizajes significativos disciplinares.

Módulo ICI:  actividades de integración a la cultura institucional. Esta cultura institucional, compleja desde sus diferentes dimensiones, influyen en el desarrollo y comportamiento de la comunidad universitaria, otorgándole rasgos propios y que, por lo tanto, la diferencian de las demás instituciones.  Se asumen como un entramado complejo de múltiples dimensiones -políticas, sociales, culturales, históricas, económicas, ideológicas- que condicionan, los comportamientos de una comunidad.  De esta manera, se va construyendo una configuración propia que le otorga una cierta identidad a las representaciones de los sujetos.

Para el desarrollo de estos módulos se establece como posibilidad la incorporación de modalidades a distancia e híbridas, según normativas vigentes, para aquellos tramos que cada unidad académica considere posible, en función de las condiciones propias de cada carrera.

 

La problemática del Ingreso universitario

 

El secretario académico pablo Pizzi indicó: “Esta Universidad cuenta con un ingreso irrestricto, no eliminatorio. Sin embargo, como se observa a lo largo de los últimos cinco años, la deserción en el primer año de las carreras de pregrado y grado ronda el 34%. Resulta frecuente escuchar en las voces de docentes, una cantidad de preguntas que conlleva esta situación que es fruto de una multicausalidad de factores. A veces, la elección equivocada de la carrera, en otras las dificultades propias de la coyuntura económica, como también causales socio afectivas; el gran salto que implica pasar del nivel secundario al nivel universitario, es decir, enfrentar cambios de hábitos, vínculos, relaciones interpersonales, prácticas cotidianas y académicas, con todo lo que eso conlleva desde el punto de vista personal e interpersonal. En el mismo sentido los aspectos relacionados a la falta de finalización del nivel secundario por espacios curriculares adeudados al momento de la inscripción en una carrera universitaria”.

“Lo expuesto, termina constituyendo parte de las principales causas de deserción durante los primeros meses del primer año”, agregó.

La preocupación por el ingreso a la UNRC ha sido una línea de trabajo sostenida y profundizada en el tiempo a través de numerosas políticas académicas y documentos institucionales.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

prensa@rec.unrc.edu.ar