Política sindical
Unos 200 trabajadores participaron de la reunión a la que convocó el gremio nodocente
22 de Septiembre de 2023

“No hemos tenido conflictos. Hemos estado en diálogo permanente”, dijo Daniel Garis en referencia a la relación de ATURC con la nueva conducción de la UNRC. Habrá más fondos propios del sindicato para préstamos de emergencia, la decisión se debe a la mayor demanda de estas ayudas de $50 mil por parte de los afiliados. El secretario general del gremio pidió que no voten por candidatos que pongan en peligro la universidad pública. En noviembre se sustanciarán los concursos generales para un nuevo orden de mérito
Se realizó este viernes una reunión informativa del gremio nodocente de esta casa de estudios.
El encuentro se concretó en el anfiteatro 1 del pabellón 2 del campus universitario, el cual estuvo completo de asistentes. Y fue presidido por el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC), Daniel Garis, quien compartió el estrado con la secretaria adjunta, Jorgelina Gadea.
En la oportunidad, se brindaron detalles del último acuerdo de la comisión negociadora de nivel particular para el sector nodocente, sobre todo en lo vinculado con los concursos generales y de familiares para ordenes de mérito. Garis indicó que ahora se contará con el listado de jurados para los concursos generales y adelantó que se sustanciarán en noviembre.
Por otro lado, se dio a conocer la decisión de la Comisión Directiva del sindicato de incrementar, a partir del 10 de octubre, en 300 mil pesos por mes el monto destinado al otorgamiento de los préstamos de urgencia, que son de hasta 50 mil pesos y se entregan en pocas horas, con una tasa del 2 por ciento mensual. Hasta ahora se disponía de un fondo mensual de 600 mil pesos, lo cual permitía adjudicar doce prestaciones de este tipo. A partir del mes que viene, habrá 900 mil pesos, con lo cual las ayudas sumarán 18.
Seguidamente, el dirigente sindical advirtió a los afiliados sobre “el peligro” que implica la posibilidad de que Javier Milei sea el próximo presidente de la Nación, a la vez que se mostró preocupado por suponer que entre un 35 y 40 por ciento de los nodocentes de la UNRC votaron en las PASO por ese candidato, de quien criticó sobre todo su postura en relación con “arancelar la universidad”.
Garis dijo que se habla de cobrar un arancel de entre 1,5 y 2 millones por alumnos. Y se preguntó: “¿Cuántos estudiantes van a quedar?”, “¿cuántos nodocentes hacen falta para una universidad de 200 alumnos?”, “¿cuántas carreras van a quedar?”. “Sólo quedarán aquellas que no requieran inversión”, indicó. “Vamos a desaparecer los trabajadores”, remarcó.
“Pensemos qué cambio queremos. Piensen en lo que van a votar, con la cabeza, con la familia, con los hijos, con los nietos. Piensen en el futuro de la Universidad, en el futuro del país”, insistió.
Por otro lado, el secretario general de ATURC se mostró satisfecho con la eliminación del impuesto a las ganancias. “Aplaudo, porque es un paso adelante para los trabajadores. Ahora ningún trabajador nodocente va a pagar ganancias. Lo que pasó con la votación de este tema permitió ver quiénes están con los trabajadores y quiénes no”, puntualizó.
Minutos después de finaliza la reunión informativa, que se extendió por poco más de una hora, Daniel Garis dialogó con la prensa universitaria y dijo: “Por suerte, hubo mucha gente. Fue una reunión informativa. Los temas nodocentes siempre son importantes tratarlos en reunión. Es necesario tener informados a todos los compañeros. En este caso, con asuntos muy importantes, como son los concursos y otras cuestiones que hemos trabajando como gremio”.
Continuó: “La verdad, un poquito lento, pero hemos avanzado con el tema de los concursos. Ahora nos reunimos en la paritaria local, para nombrar a los jurados. Y la semana que viene se los va a notificar para que puedan estar en el concurso general, no así del familiar, para lo cual vendrá gente de afuera”.
Garis adelantó que en noviembre se sustanciarán los concursos generales. “Hay plazos legales que cumplir hasta la fecha del examen”. “Todos estos concursos son de orden de mérito. A medida que se vaya generando una vacante genuina irá ingresando una persona de ese orden de mérito establecido. Y está próximo a entrar en vigencia el orden de mérito de discapacidad. Por el acuerdo paritario, van a ir alternándose en el orden de ingreso. También quedó acordado que en el caso de que haya un contrato administrativo o de mantenimiento, producción y servicios generales (MPSG) de categoría inicial tiene que salir de los órdenes de mérito”.
En referencia a su arenga para que no se vote por candidatos que no apoyen la continuidad de la educación pública, libre y gratuita, el dirigente expresó: “Como secretario general de un gremio no puedo dejar de mencionar lo que ocurrió con las PASO y la preocupación por lo que pueda pasar con la elección para presidente de la Nación”.
“Se está pensando en arancelar la universidad, lo cual esconde que a la vuelta de la esquina se cierren las universidades. Los montos de los que están hablando implican que serán muy pocos los alumnos que van a poder pagar. Cuántos docentes y nodocentes harán falta. Va a significar despidos masivos”.
“La gente votó al candidato Milei porque quiere un cambio, pero no pensó en el cambio que realmente está proponiendo”.
“Lo mismo pasa con el otro partido de la oposición. Hablaban de defender a los trabajadores, pero ahora en la primera ley que defiende a los trabajadores eliminando el impuesto a las ganancias vota en contra”.
“No nos quedan muchos candidatos para poder elegir. No sabemos si van a ser los mejores, pero por lo menos hablan de defender a los trabajadores. Y nosotros no podemos menos que darles el apoyo”.
Buena relación con la nueva conducción
Daniel Garis dijo que el gremio nodocente “mantiene una buena relación con las nuevas autoridades rectorales de la UNRC”.
Subrayó: “No hemos tenido conflictos. Hemos estado en diálogo permanente. La conducción está planteando que no tiene fondos para el funcionamiento de la Universidad. Sabemos que es así, el dinero para funcionamiento está demorado. Esto no es de ahora. Y nos está complicando porque no hay fondos para algunas tareas. Pero, estamos con diálogo permanente, negociando. Lo más importante es el diálogo, para no tener que llegar a ninguna medida de fuerza, ni nada por el estilo”.
“Los trabajadores nodocentes hemos impuesto nuestra forma de trabajo y hemos demostrado lo importante que somos en la Universidad. Nos respetan y nos entienden. Estamos charlando permanentemente y tratando de solucionar los temas con diálogo”, finalizó.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
prensa@rec.unrc.edu.ar