Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Posicionamiento

Estudiantes de Humanas apoyan la declaración de emergencia salarial

  30 de Julio de 2024

Manifestaron la necesidad de que la universidad esté abierta, con los docentes en las aulas, con salarios dignos, paritarias libres, propuestas salariales acordes a la inflación acumulada y la decisión política de invertir en educación pública

 

 

Lucas Nahuel Di Diego-Franja Morada-, consejero superior estudiantil, por la

Facultad de Ciencias Humanas, a través de un escrito presentado en la sesión de este martes del Consejo Superior, acompañó la solicitud de declaración de emergencia salarial suscripta por secretarios generales de los gremios nodocente ATURC y docente AGD; y expresó la “preocupación creciente como miembros de la comunidad universitaria y representantes estudiantiles en lo que a la situación de las universidades nacionales respecta, frente al detrimento de los salarios de trabajadores docentes y no docentes; como así también la falta de actualización de programas, dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas nacionales”.

Párrafo seguido, expresó: “Como consecuencia de la falta de intención de negociación paritaria por parte del gobierno nacional y la inflación interanual registrada, los trabajadores universitarios sufren una de las pérdidas adquisitivas más grandes de la historia, alcanzando un deterioro del 40% durante el primer semestre”.

“La sociedad argentina se manifestó el pasado 23 de abril en todo el país señalando con contundencia la importancia y el rol estratégico que la educación pública, las universidades nacionales y la ciencia deben tener en la Argentina. Es, principalmente, la comunidad universitaria en unidad la que debe instar al gobierno nacional a cumplir con lo que los argentinos expresamos”.

“Los estudiantes, en consonancia con lo expresado por el CIN, la FUA y el Frente Sindical de Universidades Nacionales, creemos firmemente que no hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuesta a estas preocupaciones. Las universidades nacionales argentinas son ejemplo en el mundo por su calidad académica y dicha excelencia sólo es posible con la universidad abierta, con nuestros docentes en las aulas, con salarios dignos, con paritarias libres, propuestas salariales acordes a la inflación acumulada y con la decisión política de invertir en educación pública”.

“Creemos esencial que la educación pública forme parte de una agenda prioritaria a nivel nacional, que se fomenten y sustenten los programas que buscan acompañar a aquellos estudiantes que, de ninguna otra forma podrían habitar este espacio de no ser por ellos. Sabiendo que la universidad nacional tiene como norte la movilidad social ascendente. Es urgente el aumento de las becas estudiantiles entendiendo que las mismas deben representar como mínimo el costo de vida de un estudiante para cumplir su función”.

“Como gremio estudiantil, ponemos a disposición todas las herramientas que estén a nuestro alcance para llevar adelante el reclamo de manera conjunta y estratégica, interpelando a los estudiantes y sosteniendo la consigna ‘sin salarios dignos, no hay educación pública”.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

prensa@rec.unrc.edu.ar