Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Mario Pecheny en el campus

Referente de ciencias sociales del Conicet fue recibido por autoridades rectorales

  05 de Diciembre de 2024

Mario Pecheny, representante electo de las ciencias sociales y las humanidades en el directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, está en el campus. Será uno de los expositores en las jornadas anuales del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas, dependiente de la Universidad Nacional de Río Cuarto y el Conicet, que se concretan este jueves y viernes en el campus.

Antes de ser recibido por la rectora y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera y Nora Bianconi, el doctor Pecheny adelantó a UniRío TV aspectos de sus alocuciones en el aula magna de Agronomía y Veterinaria: a las 11 acerca de la situación actual del Conicet y a partir de las 17 la específicamente relativa a las ciencias sociales en Argentina: “antes, durante y después del ajuste”. Indicó que las decisiones tomadas durante la presidencia de Javier Milei afectan el sistema científico. Señaló que más allá del discurso peyorativo hacia las humanidades que emana desde el Ejecutivo nacional y de sus voceros oficiales y oficiosos, no son éstas las más perjudicadas sino las llamadas ciencias duras, que requieren de mayores recursos económicos para su desarrollo dada la tecnología que aplican. Ejemplo: el equipamiento de emulación de baterías que llegó al campus en octubre cuesta decenas de miles de dólares y su mantenimiento va en consonancia. El resonador magnético nuclear que también es patrimonio de la UNRC, y permite caracterizar e identificar muestras simples y complejas, utiliza para su funcionamiento gas helio, cuya carga solventa la empresa Bio4 merced a un convenio con la casa de altos estudios.

Pecheny, investigador en la UBA, ganó el premio Houssay en Ciencias Sociales en 2012 y fue vicepresidente de asuntos científicos del Conicet de 2019 a 2023.

 

Producciones del ISTE

La presencia de Pecheny en el campus es posible gracias a las gestiones del  ISTE, algunas de cuyas publicaciones son: Algunos libros del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE) de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) son: La formación universitaria en historia: Modulaciones a 40 años de la creación del Departamento de Historia, Agronegocio y turismo en el sur de Córdoba, Comunicación y dinámicas socioterritoriales.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar