Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Universidad y sociedad

Satisfacción en Económicas por proyectos de investigación y extensión

  23 de Diciembre de 2024

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (FCE-UNRC) valoró con satisfacción la segunda convocatoria de la Incubadora de Proyectos de Investigación (IPI), una iniciativa clave para fortalecer la vinculación con su entorno.

El decano de Ciencias Económicas, Guillermo Mana, expresó a Comunicación de la facultad: «Esta convocatoria refuerza una mirada de Facultad abierta, comprometida con el territorio y la comunidad, buscando generar soluciones innovadoras para los desafíos del entorno».

Los temas abordados incluyen desde el análisis de empresas sociales y de triple impacto hasta la aplicación de nuevas estrategias en la toma de decisiones, pasando por el fortalecimiento de la gobernanza en la gestión de residuos urbanos y el estudio de la segregación educativa en Argentina.

Proyectos como «Caracterización de empresas sociales y de triple impacto de Argentina y análisis de su contribución al desarrollo territorial» y «Ludificación para la toma de decisiones» muestran el compromiso con la innovación en áreas clave como la economía social y la toma de decisiones estratégicas. Además, el proyecto «Desarrollo de Competencias Críticas: Lectura y Escritura, articulación entre el Nivel Medio y Universidad» refleja el enfoque inclusivo de la convocatoria, orientado a mejorar las competencias educativas desde la base.

En el ámbito de la sostenibilidad, destaca el proyecto «Fortalecimiento de la Gobernanza en la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos: Estrategias de Economía Experimental y Conductual en la Comunidad de Juárez Celman», que apuesta por un enfoque experimental para mejorar la gestión de residuos en comunidades locales. Por su parte, el proyecto «Análisis de la segregación educativa en Argentina mediante métodos computacionales espacio-temporales» profundiza en la utilización de nuevas tecnologías para abordar problemas sociales complejos.

También se resalta «Evaluación del Programa IncubaCor: Impacto Territorial y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Provincia de Córdoba», que evalúa el impacto de programas de incubación de empresas y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, el proyecto «Adopción de Biofertilizantes Sostenibles: Análisis Virtual de la Disposición a Aceptar en Productores Agropecuarios de Córdoba» apunta a fomentar prácticas sostenibles en el sector agrícola.

El vicedecano, Iván Capaldi, señaló el apoyo a los jóvenes investigadores y la importancia de generar espacios de formación y crecimiento para los estudiantes avanzados: «Estos proyectos no solo abordan problemas reales del territorio, sino que permiten a nuestros estudiantes y jóvenes investigadores involucrarse directamente en la solución de estos desafíos, llevando el conocimiento de las ciencias económicas a la realidad».

El secretario de Investigación y Extensión de Económicas, Juan Munt, indicó: «Cada uno de estos proyectos combina investigación y extensión de manera efectiva, con una mirada puesta en el futuro y en la virtualización, lo que permitirá ampliar su alcance y mejorar su impacto».

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar