Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Derechos Humanos

La verdadera historia: sólo seis lograron volver y graduarse

  21 de Marzo de 2025

Son seis los ex alumnos de la UNRC que concluyeron sus estudios una vez reestablecida la democracia.

A continuación, parte de la historia vinculada con actores universitarios que vieron vulnerados sus derechos y proyectos de vida por el autoritarismo que permeó las esferas institucionales y sociales.

María Victoria Aromataris. De Río Cuarto, inició sus estudios en la UNRC en 1973. Cursaba la Licenciatura en Ciencias de la Educación, pero fue detenida el 25 de abril de 1977, cuando estaba en cuarto año. Estuvo presa hasta fines de 1982. Al año siguiente, retomó los estudios en la UNRC y se graduó en 1985.

Ricardo Alberto Carrera. De Río Cuarto, inició sus estudios en la UNRC en la carrera de Ingeniería Agronómica en el año 1972. Debió interrumpir sus estudios por haber sido detenido el 2 de septiembre de 1976. Tras recuperar la libertad en agosto de 1983, retomó sus estudios en la UNRC y egresó de la misma carrera en 1990.

 Jorge Alberto Galizia. De Río Cuarto, inició sus estudios en la UNRC en la carrera de Medicina Veterinaria en el año 1972. Tras ser amenazado por la Triple A -Alianza Anticomunista Argentina- abandonó sus estudios en 1975. Los retomó en 1983 y se recibió, en el año 2001, de médico veterinario, en la UNRC.

Nidia Antonia Montani. De Río Cuarto, inició sus estudios en la UNRC en la carrera de Ingeniería Agronómica en el año 1972. Debió abandonar sus estudios tras ser detenida en el año 1977. Recuperó su libertad en el año 1981 y terminó su carrera en la UNRC.

Rosa Elba Salinero. De la Ciudad de Río Cuarto, en el ‘73 inició sus estudios en la UNRC en Profesorado en Ciencias de la Educación y la Licenciatura en Filosofía. En el año ‘77 debió interrumpir sus estudios tras haber sido detenida por la policía de la provincia de Córdoba bajo el cargo de subversión ideológica. Tras haber sido liberada retomó sus estudios en la UNRC en Profesorado en Ciencias de la Educación en el año 1983 y egresó en 1986.

 No se encontró su legajo

Hugo Edgardo Pérez Navarro. Ingresó en el ‘73 a la Licenciatura en Filosofía. Debió interrumpir sus estudios tras ser detenido en el año 1976. Retomó sus estudios en 1999 y egreso de la misma carrera en el año 2003. Pero, no se encontró su legajo.

Una treintena no pudo graduarse en la UNRC

 Suman 30 los ex alumnos de la UNRC que debieron interrumpir sus estudios por motivos políticos durante la etapa del terrorismo de estado. Posteriormente no concluyeron sus carreras. Y tampoco se encontraron sus legajos.

Fue exiliado político en Francia, regresó y trabajó como nodocente, pero los despidieron

Angel Barabani. Ingresó a la UNRC en el año 1972 en la carrera Ingeniería Electromecánica. Era miembro de la dirigencia estudiantil de la UNRC y recibió amenazas por parte de la AAA, por lo que decidió irse del país. Fue exiliado político en Francia bajo protección de OFPRA (Oficina Francesa para Refugiados y Apátridas). Regresó al país en 1993. También fue nodocente de la UNRC y lo despidieron por la ley de prescindibilidad, vigente durante la dictadura militar.

La trasportaron de Devoto a Ezeiza y se exilió en Italia, donde vive

Gladys María Ana Baratce. Inició sus estudios en la UNRC en el año 1972 en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Matemática. Debió interrumpir sus estudios tras ser detenida el 24 de abril de 1976. Durante dos años estuvo presa sin causa, a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, en las cárceles de Río Cuarto, Córdoba y Villa Devoto. En diciembre de 1977, le dieron la salida del país y fue transportada directamente desde la cárcel de Devoto al Aeropuerto de Ezeiza. Se exilió en Italia donde reside actualmente

Concluyó su carrera en Francia

 Olga Carlota Mandrile. Inició sus estudios en la UNRC en el año 1972 en la carrera de Contador Público Nacional. Fue miembro del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. Cursaba el último año de estudios en 1975, la Universidad estaba intervenida y, por el riesgo de ser arrestada, abandonó sus estudios y se exilió. Concluyó su carrera en Francia.

Desapareció su legajo y no pudo retomar los estudios

Jorge Olivares. Inició sus estudios en la UNRC en el año 1974, en las carreras Licenciatura en Filosofía y Licenciatura en Ciencias de la Educación. Con el país bajo estado de sitio, fue detenido el 21 de mayo de 1975 sin causa judicial alguna. Permaneció preso hasta el 25 de febrero de 1980. Cuando quiso retomar los estudios se encontró con que faltaba por completo su legajo en los archivos de la UNRC, lo cual le impidió continuar desde donde había dejado, s única opción era empezar la carrera desde cero.

A su regreso al país no continuó los estudios

Héctor Raúl Pitteti. Inició sus estudios en la UNRC en el año 1972, en la carrera de Medicina Veterinaria. Cuando comenzó la persecución de militantes políticos en el año 1975, se vio obligado a abandonar sus estudios y la ciudad de Río Cuarto donde residía y se trasladó a la ciudad de Bell Ville. Allí, fue detenido en su domicilio, el 6 de enero de 1976 por la policía de la Provincia de Córdoba. En 1982 fue liberado, en principio, bajo libertad vigilada. Por temor a represalias, en 1983 se autoexilió en Italia tras haber obtenido la ciudadanía italiana. A su regreso al país no continuó sus estudios en la UNRC.

 Se exilió en Suiza

David Andenmatten. Proveniente de la Ciudad de Córdoba, se inscribió en la UNRC en el año 1973 para cursar Medicina Veterinaria. Tras ser perseguido y amenazado, y allanada su casa, decidió interrumpir sus estudios. Luego fue secuestrado y puesto a disposición del PEN, en mayo de 1976. Estuvo detenido hasta julio de 1979, luego se exilió en Suiza, donde reside hasta la actualidad. No continuó sus estudios.

De Laboulaye, lo apresaron en el ‘76

Carlos Hugo Balin. Proveniente de Laboulaye, se inscribió en la UNRC en 1972 en la carrera de Contador Público Nacional proveniente de la Universidad del Centro de la ciudad de Río Cuarto. Según consta en su legajo, tenía 11 materias aprobadas. Fue detenido y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en febrero de 1976. Permaneció detenido hasta 1983. No continuó sus estudios.

Detenido y puesto a disposición del PEN, no continuó sus estudios

 Daniel Marcelo Balín. De Laboulaye, se inscribió en la UNRC en la carrera Licenciatura en Ciencias de la información, en su legajo figura la inscripción en cuatro materias. Interrumpió sus estudios en 1975 para cumplir con el servicio militar, y posteriormente fue detenido y puesto a disposición del PEN. No continuo sus estudios

Se fueron a Buenos Aires

 Ángel Francisco Barroso. De Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en el año 1975 en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Información. En su legajo figura la aprobación de 6 (seis) asignaturas. Luego del golpe de Estado de marzo de 1976 y, ante el clima de espionajes, persecuciones y detenciones en su círculo cercano, decidió emigrar con su pareja a la ciudad de Buenos Aires. No concluyó su carrera.

Murió en 2012, a causa de las secuelas de las torturas

Carlos Bettiol. Proveniente de la localidad de Laborde, se inscribió en la UNRC en el año 1973 en la carrera Licenciatura en Filosofía. En el año 1975, cumplió con el servicio militar obligatorio. A su regreso, en una coyuntura de intensa persecución a estudiantes, se sintió en peligro y tomó la determinación de irse a Buenos Aires, donde fue detenido y quedó a disposición del PEN por tres años. Posteriormente, estuvo un año con libertad vigilada. No continuó sus estudios. Falleció en 2012 producto de las secuelas que habían quedado en su corazón producto de las torturas sufridas en su cautiverio en Castelar y Mansión Seré. La solicitud fue realizada por su hermana Marcela Patricia Bettiol.

En tres años cursó la mitad de una carrera y 15 materias de otra, pero no pudo terminar sus estudios

Daniel Alberto Bucciarelli. Proveniente de la Ciudad de Río Cuarto inicio sus estudios en la UNRC en el año 1972 en las carreras Licenciatura en Economía y Licenciatura en Ciencias de la Educación. Cuando se intervino la Universidad, a mediados de 1974 lo despidieron como ayudante de segunda ad honorem. El 20 de noviembre de 1974 fie detenido sin causa a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Salió del país en enero de 1975 y se exilió en México hasta el regreso de la democracia. Al momento de su detención tenía cursadas y aprobadas 15 materias de la Licenciatura en Economía y la mitad de las materias de Ciencias de la Educación. No terminó sus estudios.

Se exilió en México, se recibió en la Universidad Autónoma y luego revalidó su título aquí

Silvia Beatriz Bucciarelli. Oriunda de Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en el año 1973 en la Licenciatura en Economía. En su legajo constan 14 materias aprobadas.  En una coyuntura de intensa persecución a estudiantes, se sintió en peligro y tomó la determinación de exiliarse en México, en marzo de 1976, donde concluyó su carrera en la Universidad Autónoma de México, y a su regreso, revalidó el título en la UNRC 

Tuvo que salir por los techos y terminó su carrera en París

Roberto Oscar Cogno. Proveniente de la localidad de Venado Tuerto, había comenzado sus estudios en la Universidad del Centro, luego se inscribió en la UNRC en el año 1972, para cursar Ingeniería Agronómica. Después de la intervención de la UNRC en 1974, cuando era secretario privado del rector de la Universidad y ex presidente del Centro de Estudiantes de Agronomía, fuerzas policiales irrumpieron en su domicilio y tuvo que salir por los techos para salvar su vida. Luego viajó en Europa. Terminó su carrera en el “Institut National Agronomique, Paris, Francia”.

Lo persiguieron fuerzas parapoliciales, se recibió en México

 Américo Claudio Di Cola. Proveniente de Río Cuarto, inició sus estudios en la UNRC en el año 1974 en la carrera Ingeniería Mecánica Electricista. Según consta en su legajo, cuenta con siete materias aprobadas de su plan de estudios. Fue perseguido por fuerzas parapoliciales y decidió exiliarse en México, en marzo de 1976. No continuó sus estudios en la UNRC, pero sí lo hizo en la Universidad Nacional Autónoma de México. Luego revalidó su título en la Universidad Nacional de Córdoba.

Se recibió de profesor de Historia

 Juan Carlos Díaz. De Río Cuarto, inicio sus estudios en la UNRC en el año 1973 en la carrera Tecnicatura en medios audiovisuales. Fue detenido en 1976. Tras su liberación no continuó sus estudios en la carrera iniciada, pero en 1982 ingresó en el Profesorado en Historia, y se graduó.

No continuó sus estudios y falleció en 2012

Graciela Laura Galanzini. Oriunda de Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en 1972 en la Licenciatura en Ciencias de la Educación, aprobó 13 materias entre 1972 y 1974. Fue detenida y puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en febrero de 1976 hasta 1982. No continuó sus estudios. Falleció en 2012. El reconocimiento fue solicitado por su hijo Diego Jorge Linder.

Fue detenida en el ’76 y no retomó sus estudios

 Olga del Carmen García. Proveniente de Almafuerte, había comenzado sus estudios en el Instituto Superior de Ciencias de Río Cuarto, luego se inscribió en la UNRC en el año 1975, en el Profesorado en Psicopedagogía. Completó los dos primeros años de la carrera. Fue detenida y puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en 1976 hasta de 1982. No retomó sus estudios.

Estuvo más dos años preso, pero no volvió a retomar la carrera

Ricardo José Gaumet. De Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en el año 1973 en la carrera de Ingeniería Electromecánica. En su legajo consta la aprobación de nueve materias. Estuvo detenido a disposición del Poder Ejecutivo Nacional durante dos años y cinco meses. No retomó sus estudios una vez alcanzada la libertad.

Era un estudiante con beca de trabajo en el comedor universitario

Raúl Hernán Gómez. Proveniente de la localidad de Villa Valeria, se inscribió en la UNRC en 1974 en la carrera Ingeniería Agronómica. Tenía tres materias aprobadas. Era un estudiante con beca de trabajo en el comedor universitario, a fines de 1974 perdió la beca, y en un clima de persecución, vigilancia y peligros inminentes decidió insiliarse en la zona rural del sur de Córdoba. No continuó sus estudios.

Tras la desaparición de tres de sus hermanos, decidió exiliarse

Alberto José Harriague. De Río Cuarto inicio sus estudios en la UNRC en el año 1972 en la Licenciatura en Economía. Fue perseguido. Tras la desaparición de tres de sus hermanos, decidió exiliarse. De regreso al país, no prosiguió sus estudios en la UNRC.

Debió exiliarse, primero, en Paris y, luego, en Barcelona, donde reside

Carmen Beatriz Helbling. De Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en 1975 en la Tecnicatura en Enseñanza diferenciada y reeducación. Su marido tuvo amenazas de ajusticiamiento por parte de AAA, motivo por el cual toda la familia debió exiliarse, primero, en Paris y, luego, en Barcelona, donde reside actualmente. No continuó sus estudios.

Sufrió persecución policial y de la Triple A, en el ’76 fue detenido hasta el ‘83

Jorge Adolfo Linder. De Río Cuarto se inscribió en la UNRC en el año 1973 en Ingeniería Industrial. En el año 1975 fue objeto de persecución policial y de la Triple A, fue allanado su domicilio y finalmente en febrero de 1976 fue detenido y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional hasta septiembre de 1983. No continuó sus estudios.

Cuando recuperó su libertad, quiso retomar sus estudios, pero su legajo estaba incompleto

Lucero, Santiago. De la localidad de Canals, se inscribió en la UNRC en el año 1974 en la Licenciatura en Filosofía; fue detenido en enero de 1978, puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y liberado en 1983. Cuando recuperó su libertad, quiso retomar sus estudios, pero su legajo estaba incompleto y no figuraban las materias aprobadas. Para recuperarlo debía hacer un reclamo judicial y decidió no hacerlo y estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, de donde se graduó.

Hizo el profesorado, pero fue detenida y no pudo terminar la licenciatura

Viviana Macchiarola. de Río Cuarto inicio sus estudios en la UNRC en el año 1973 en las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación. Egresó del Profesorado y estaba estudiando la Licenciatura cuando fue detenida en 1976. No continuó sus estudios una vez liberada.

Con sus estudios avanzados, fue detenido, se reinscribió en la UNRC, pero no concluyó la carrera

 Jorge Otelo Nimis. De la localidad de Las Acequias, había comenzado sus estudios en la Universidad del Centro, luego se inscribió en la UNRC en el año 1972 en Ingeniería Agronómica. Con sus estudios avanzados, fue detenido. Tras ser liberado una vez restituido el sistema democrático, se casó y debió trabajar, si bien se reinscribió en la UNRC cursó dos materias, pero no concluyó sus estudios.

Vive en Barcelona, fue perseguido, explotó una bomba en su domicilio y recibió amenazas de la triple A

Carlos Eduardo Olartecoechea. De Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en 1973 en Ingeniería Electromecánica. En su legajo constan siete asignaturas aprobadas. Fue perseguido, explotó una bomba en el domicilio familiar y recibió amenazas por parte de la triple A. Se exilió en Barcelona, donde reside hasta la actualidad. No concluyó la carrera.

Era nodocente en el área de Despacho, bajo las órdenes del mayor Raúl Antonio Ponce, actualmente procesado en la causa Gutiérrez

María Estela Pereyra. De Río Cuarto, inició sus estudios en la UNRC en el año 1975 en la Licenciatura en Ciencias de la Información. Trabajaba como nodocente en el área de despacho, dependiente del rectorado, bajo las órdenes del mayor Raúl Antonio Ponce, quien actualmente fue procesado en la causa Gutiérrez, tras la declaración de esta ex alumna. En 1976, fue perseguida y, en 1977, temiendo por su vida, se fue a Buenos Aires. En 1985, se reincorporó como estudiante de la UNRC en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se le reconocieron como equivalentes las asignaturas aprobadas, pero no concluyó sus estudios.    

Fue detenida en 1977 y trasladada a la cárcel de Devoto

María Graciela Quevedo. De Huinca Renancó, inicio sus estudios en la UNRC en el año 1973 en la Licenciatura en Filosofía. Fue detenida en 1977 y trasladada a la cárcel de Devoto. Según consta en su legajo, tenía seis asignaturas aprobadas. Solicitó su reinscripción en 1982, pero no culminó sus estudios. Falleció en su ciudad natal el 29 de noviembre de 2020. La solicitud fue realizada por su hermana Liliana Quevedo.

Fue detenida y puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en 1976, no continuó sus estudios

Norma Teresa Ruiz de Garibay. De Canals, se inscribió en la UNRC en 1972 en las carreras Tecnicatura en medios audiovisuales y Profesorado en Ciencias de la Educación, tenía 12 materias aprobadas entre las correspondientes a ambas carreras. Fue detenida y puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional en 1976, no continuó sus estudios universitarios una vez recuperada su libertad. Debido a su situación de salud, la solicitud fue realizada por su hija Ana Mussolini.

Su hija fue detenida en el ’75. Él recibió amenazas de muerte. Luego fue detenido y debió exiliarse

Guillermo Claudio Vogler. Proveniente de General Cabrera, inicio sus estudios en la UNRC en el año 1975 en la Licenciatura en Ciencias de la Información. Dado su experiencia en fotografía, había recibido la propuesta de dictar una asignatura, sin embargo, prefirió inscribirse como alumno. En 1975 fue detenida su hija y el recibió amenazas de muerte. Luego fue detenido y posterior a eso debió exiliarse. Regresó en 1983 pero no prosiguió con sus estudios. Falleció en 2004. La solicitud de reconocimiento fue realizada por su hija Liliana Vogler. 

Fue detenida y no continuó con sus estudios en la UNRC

Liliana Graciela Vogler. De la Ciudad de Río Cuarto, inicio sus estudios en la UNRC en el año 1975 en la Licenciatura en Ciencias de la Información. Fue detenida y puesta a disposición del Poder Ejecutivo Nacional el 24 de junio de 1975 hasta el 29 de agosto de 1983. No continuó con sus estudios en la UNRC.

Estuvo detenida en la UR9. No concluyó su carrera. Falleció en el año 2017

Susana Esther Zamanillo. De Río Cuarto, se inscribió en la UNRC en el año 1972 en la Tecnicatura en medios audiovisuales. Estuvo detenida en la UR9. No concluyó su carrera. Falleció en el año 2017. Realizó la solicitud su hija Yanina Moreno Zamanillo

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Prensa@rec.unrc.edu.ar