Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Investigación y escenario futuro

Se llevan adelante las Sextas jornadas de divulgación de enfermería

  22 de Abril de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto es anfitriona de las Sextas jornadas de divulgación científica y académica en enfermería, las cuales a lo largo de dos días reúnen a docentes, estudiantes y graduados en torno de distintos temas disciplinares, entre ellos investigación, recursos para hacerla e inserción laboral. Nancy Irusta, directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Humanas, dijo a la 97.7 que “somos una de las carreras que tenemos que acreditar ante la Coneau” y apuntó que “después de la pandemia se ha hecho más intensivo el uso de la virtualidad y la simulación”. Recordó que en la primera instancia ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria la carrera cumplió con los estándares al punto de que “nuestro laboratorio ha pasado a ser un centro de simulación y lo pueden utilizar distintas carreras”.

La profesora Irusta señaló que, no obstante ser considerada desde Nación de “una necesidad muy importante”, “los recursos tardan en llegar”. Añadió que Enfermería participa de investigaciones junto a otras casas de estudio así como de convocatorias internas de la UNRC.

María Lazzaro, de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, celebró la realización de las jornadas ya que sirven para mostrar investigaciones y así despertar inquietudes. Citó que en la UNNOBA se indaga acerca de “educación, evaluación y simulación”, “perfiles de género” e interdisciplinarias con “ingeniería en sistema” por las cuales “producimos simuladores de bajo costo”.  

Karina Espíndola, de la Universidad Nacional de Quilmes, destacó “la importancia del trabajo colaborativo en red en enfermería”. Lo ilustró con la investigación de la que participan la UNQ y la UNRC e integra todas las regiones del país, la cual proyecta escenarios epidemiológicos hacia 2030 y 2040: “Lo que vemos es una tendencia al envejecimiento poblacional y con él crece el desarrollo de enfermedades crónicas” como “diabetes e hipertensión”. Por ellas, “no necesariamente la persona debe estar internada sino el fortalecimiento del primer nivel de atención, la domiciliaria”.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar