Vinculación institucional
Se lanzó Uniendo Metas: alumnos secundarios debaten como en la ONU
22 de Abril de 2025
Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación de Córdoba, expresó su satisfacción por la ampliación provincial del programa Uniendo Metas, que ahora no solo se desarrollará en San Francisco sino también en Río Cuarto, a través de la UNRC. En el encuentro de lanzamiento llevado a cabo este martes, la funcionaria auguró que la ciudad “sea un polo para la región” de esta iniciativa, que se implementará desde mayo e incluirá capacitaciones para estudiantes y docentes del secundario, rumbo al Modelo Naciones Unidas (MNU), que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre.
Uniendo Metas, desarrollado por la Asociación Conciencia, está basado en la metodología del MNU, una simulación del sistema de la Organizaciones de Naciones Unidas que en la Argentina comenzó a realizarse a mediados de la década de 1990. Propicia el debate referido a temas de la agenda internacional y al hacerlo estimula el aprendizaje para exponer ideas con claridad mediante argumentaciones convincentes.
En otro tramo de su alocución en el aula magna de Agronomía y Veterinaria, Maine ilustró el potencial del programa para facilitar el despliegue de habilidades oratorias en estudiantes secundarios. Recordó que “a fines de los '90", le propuso a "un alumno que no hablaba nunca en clase que participara y lo hizo fantástico" ya que "el modelo potencia la oratoria, la lectura y la escritura".
La rectora Rovera destacó que hayan sido "los propios estudiantes quienes impulsaron que la Universidad Nacional de Río Cuarto fuera sede de estas jornadas". Planteó la necesidad de seguir trabajando articuladamente entre niveles educativos y consideró "un orgullo" que la UNRC promueva Uniendo Metas en el sur provincial. Llamó a continuar en la defensa de "la universidad y la ciencia pública", motores de "nuevas oportunidades".
El rol de la UNRC es el de gestionar el encuentro, además de proveer del espacio, entre Inspección educativa y las escuelas para el desarrollo de Uniendo Metas. En tanto, la capacitación a los alumnos que participen estará a cargo de Conciencia y de estudiantes universitarios, que así harán una suerte de tutoría de pares entre distintos niveles educativos.
Cabe recordar que, en su última reunión ordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto declaró de interés institucional Uniendo Metas. Fue a pedido de los consejeros estudiantiles Valentín Caglieri –presidente de la Federación Universitaria de Río Cuarto- y Lautaro Zabala Defagot –este último, referente del programa en la ciudad-.
Asociación Conciencia es una organización de la sociedad civil no partidaria y sin fines de lucro. Cuenta con tres ejes de trabajo: empleabilidad, comunidad y participación.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar