Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Misión Agtech

La UNRC fue a Estados Unidos para potenciar el agro cordobés

  10 de Junio de 2025

La Universidad Nacional de Río Cuarto participó de la Misión Agtech (agrotecnología) USA 2025, que viajó a las ciudades de Indianápolis y Saint. Louis, zona del cinturón maicero estadounidense. El objetivo fue conocer más acerca de cómo se emplean tecnologías innovadoras y herramientas digitales para mejorar la producción y el crecimiento agroindustrial sostenible, en interacción público- privada. La visita, de la que participó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también sentó bases para futuros intercambios académicos.

La comitiva argentina estuvo integrada por empresas del Clúster Agtech Córdoba, representantes del gobierno provincial, la Universidad Católica de Córdoba, la UNRC, Federación Agraria, CARTEZ, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, ACABIO (empresa que produce bioetanol), entre otros referentes y productores del sector agroindustrial. La iniciativa fue organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, con el acompañamiento de ProCórdoba, el Ministerio de Bioagroindustria y el propio clúster.

Por la UNRC asistió el subsecretario de Ciencia y Técnica, Cristian De Ángelo. En diálogo con la 97.7, reseñó que el clúster (en inglés, racimo) “es una forma de potenciar” trabajo a partir de aportes coordinados de manera que se aprovechen “todos los recursos disponibles”. Sostuvo que “el modelo de vinculación tecnológica de los Estados Unidos quizás no se diferencia tanto del que tenemos en la Argentina”, claro que en el norte está “más aceitado en lo que sea codesarrollo entre universidades y empresas” y “hay mucho trabajo asociado en el desarrollo de tecnologías específicas”.

De Ángelo valoró el viaje no solo por los aportes de conocimientos para el agro cordobés sino también por los vínculos tendidos por la UNRC con universidades estadounidenses, lo cual puede derivar en intercambios profesionales y estudiantiles.

Uno de los aspectos distintos entre las casas de altos estudios de allí y las argentinas es que “las empresas pueden instalarse en la universidad”, un paso más lejos de lo que se observa acá, donde se las incuba, tal el caso de las startups.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar