Facultad de Agronomía y Veterinaria
El uso de residuos pecuarios e industriales fue tema de una jornada
05 de Agosto de 2025
Se realizó en Agronomía y Veterinaria de la UNRC la Jornada sobre uso agronómico de residuos pecuarios e industriales, organizada por las asignaturas Sistema Suelo, Sistema Suelo Planta y Uso y Manejo de Suelos, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios de la facultad y organismos del sector.
La jornada contó con más de 100 asistentes, incluyendo estudiantes, técnicos, docentes de distintas facultades, productores agropecuarios y también se contó con la asistencia de una delegación de estudiantes de la Universidad de Chapingo (México).
El programa se desarrolló en tres bloques: El primero de presentaciones sobre investigaciones propias a cargo de docentes organizadores: “Depuración de residuos pecuarios en sistemas suelo-cultivo” por Silvana Amín y Alejandro Becerra, quienes mostraron resultados de investigaciones sobre la aplicación de efluentes pecuarios y su impacto en la fertilidad y salud de los suelos. Otro tema fue “Digerido: una alternativa para la gestión de residuos agroindustriales y su aprovechamiento agronómico”. Yanina Chilano y Marcos Bongiovanni abordaron el potencial del digerido proveniente de la producción de biogás como enmienda agrícola.
En el segundo bloque, Virginia Lenarduzzi, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, refirió a “Normativa provincial para la aplicación de residuos orgánicos en suelos agrícolas: alcances y consideraciones”.
El tercer bloque consistió en una mesa redonda de experiencias. Moderada por Rosana Marzari, contó con alocuciones de Francisco Demarchi acerca de uso de efluentes porcinos, Marcelo Morero respecto de manejo de residuos de cerdo y feedlot, Román Gagliano sobre experiencias con efluentes de tambo y Juan Ortolani en materia de gestión integral de efluentes de tambo y cerdo.
En cada instancia se promovió el intercambio con el público, logrando un espacio de discusión dinámico y constructivo, hizo saber también Comunicación de Agronomía y Veterinaria.
Al cierre, la profesora Amín agradeció la participación de disertantes, asistentes y estudiantes. “Estos espacios son fundamentales para construir conocimiento colectivo y avanzar hacia sistemas productivos más sustentables y responsables”.
En el marco del Día de la Pachamama, se entregó a los expositores un presente simbólico: un ejemplar de Schinus molle, árbol nativo de la región, obsequio del vivero de la UNRC.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar