Universidad abierta sin perjuicio de reclamos
Gratitud rectoral por el sí de Diputados al proyecto de ley de financiamiento
07 de Agosto de 2025
La rectora de la UNRC expresó su agradecimiento a los legisladores que votaron a favor de la iniciativa que asigna y actualiza fondos a las universidades nacionales. Tras que la Cámara de Diputados aprobase y girase al Senado el proyecto con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, Marisa Rovera recordó la relevancia que tendría –de ser promulgada- la ley de financiamiento, no solo por la recomposición salarial sino para el desarrollo de actividades de investigación, extensión y el incremento de fondos destinados a becas estudiantiles y mantenimiento cotidiano.
Consultada en la 97.7 sobre el impacto que ha tenido el ajuste aplicado por el gobierno nacional en la calidad educativa, Rovera indicó que “es un proceso”. Sostuvo que más allá del “capital humano de las universidades” fruto de “décadas de formación”, “si no se revierte la situación en el cortísimo plazo se va a visibilizar un deterioro”. Señaló la utilidad de poner el tema “en el tapete porque sin salarios dignos es imposible sostener en el tiempo educación de calidad”. Habló de “degradación salarial”, la consideró “grande y abrupta” y planteó que “el gobierno debe dar una respuesta a esto” pues detrás de los haberes mensuales “hay familia, motivación” y “el docente y el docente, como todo trabajador de cualquier ámbito”, merece estar bien remunerado.
Rovera dijo que “la educación superior argentina es reconocida en todo el mundo” y lo ilustró con la medalla de bronce y las dos menciones de honor que en la Olimpíada Internacional de Biología 2025 lograron estudiantes secundarios que se habían preparado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC.
La ley de financiamiento, agregó la rectora, permitiría solventar gastos de “funcionamiento, becas estudiantiles con la consiguiente posibilidad de acceso a la educación superior, inversión en ciencia y tecnología, extensión e infraestructura”.
La incidencia social de la universidad en la Argentina fue otra de las cuestiones en el diálogo matinal del jueves. La rectora manifestó que “son más de 2 millones y medio de estudiantes con sus familias y la sociedad a la par de ellos a quienes les debemos el sostenimiento de la educación pública. Añadió la necesidad de “que la universidad pública esté siempre abierta, pero eso no significa que no reclamemos”.
Asambleas docente y nodocente
Como parte de la lucha por aumento de salarios y por la promulgación de la Ley de Financiamiento universitario, personal de la UNRC se reunirá a fin de resolver pasos a seguir. Este jueves a las 14 en el aula 34 del pabellón 4 habrá asamblea de la Asociación Gremial Docente, en tanto este viernes a las 10 en el anfiteatro 1 del pabellón 2 sucederá lo propio con la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
La expectativa es que, si el Senado aprueba el proyecto, el presidente Javier Milei no vete la ley tal como hizo en 2024.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar