Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Este viernes

La UNRC entregó 111 diplomas en la 311ª colación de grado

  22 de Agosto de 2025

Desde las 10 en el aula mayor fue la ceremonia correspondiente a los 20 graduados de Agronomía y Veterinaria, los 16 de Ciencias Económicas y los 23 de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. A partir de las 13 fue el tiempo de los 44 flamantes profesionales de Ciencias Humanas y de los 8 de Ingeniería.

Ambas ceremonias fueron fue presididas por la rectora Marisa Rovera, quien a la mañana estuvo acompañada en el estrado por la vicerrectora Nora Bianconi, el secretario General Ezequiel Tardivo, la subsecretaria Académica Celina Martini, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas Iván Capaldi, el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Rosendo Liboa y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas Germán Barros.

Por la tarde ocuparon el estrado la rectora,  la vicerrectora, el secretario General, el subsecretario Académico Sebastián Ruiz, el decano de la Facultad de Ciencias Humanas Cristian Santos y el vicedecano de la Facultad de Ingeniería Sebastián Robledo.  

Por las autoridades hizo uso de la palabra la rectora Marisa Rovera,  por los graduados habló en el acto matutino el ingeniero agrónomo Esteban Javier Soave y en el acto de las 13 lo hizo la enfermera Florencia Ribotta Pereyra.

La rectora tuvo también a su cargo el momento solemne del juramento profesional de los nuevos 111 egresados de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

La parte artística a la mañana fue un momento musical con la interpretación de la soprano Virginia Bordone y la mesosoprano Laura Altamirano. Y a las 13 se presentó el Coro Universitario dirigido por Cintia Granados con la interpretación de motivos folclóricos.

Rectora Rovera

En su discurso en la colación de grado 311 de la UNRC, la rectora Marisa Rovera dijo:No podemos ignorar que este momento se enmarca en un contexto de serios desafíos para la educación superior en Argentina, donde nuestras universidades atraviesan una crisis. Esta situación podría considerarse un motivo de desánimo; sin embargo, les propongo que la veamos desde otra perspectiva: como una oportunidad para reafirmar la importancia de nuestra casa de estudios. En un escenario de incertidumbre, el rol de la universidad pública se vuelve más vital que nunca”.

Reflexionó que “para construir un modelo universitario que responda a los desafíos del presente y se proyecte hacia el futuro, es necesario un enfoque integral que aborde el financiamiento estatal, la vinculación y las reformas estructurales. 

Agregó que “la inversión continua del Estado es fundamental para el desarrollo y la proyección de las universidades. La falta de financiamiento público no solo compromete la calidad académica, la investigación y la extensión, sino que también socava las políticas de bienestar estudiantil. Un presupuesto insuficiente afecta de manera directa a los estudiantes, limitando su acceso a becas, programas de apoyo socioeconómico, y servicios de salud. “En este sentido no podemos dejar de mencionar la aprobación por amplia mayoría de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del Senado de la Nación”. 

Sostuvo que además “es esencial fomentar sinergias entre el Estado, las universidades y los sectores productivos para optimizar los recursos y potenciar la transferencia de conocimientos. Esta colaboración permite que la investigación académica se traduzca en soluciones concretas para las demandas sociales y económicas”.

“Y en relación a las reformas estructurales, para que la universidad pública pueda adaptarse a los desafíos del siglo XXI, es indispensable una revisión y actualización estratégica del sistema educativo”.

Un camino lleno de oportunidades

Al dirigirse a los graduados la rectora Rovera dijo: “Hoy celebramos el fruto de años de esfuerzo y dedicación. Vivan este momento como el inicio de un camino lleno de oportunidades y nuevos desafíos. Cada uno de ustedes ha recorrido una senda única, ha superado obstáculos y ha crecido de maneras que tal vez aún no llegan a comprender por completo”.

“Este es el momento de mirar hacia el futuro con arrojo, porque el mundo necesita lo que ustedes tienen para ofrecer: nuevas ideas, pasión por el cambio y la determinación para dejar una huella significativa”.

“Recuerden que la Universidad no solo les dio un título, sino herramientas, conexiones y una mentalidad crítica capaz de transformar realidades. No tengan miedo de soñar en grande. El conocimiento adquirido es solo el inicio; ahora, su capacidad para adaptarse, aprender constantemente y enfrentar lo incierto les permitirá seguir adelante”.

En otro tramo del discurso añadió: “La vida no siempre será fácil, ni el camino recto, pero no olviden que cada desafío es una oportunidad para crecer. Sean valientes, no solo en la búsqueda de éxito, sino también en la perseverancia, en la honestidad con ustedes mismos y en la pasión por contribuir a un mundo mejor. El futuro está en manos de cada uno de ustedes para construirlo, y hoy, con su graduación, han dado un paso firme hacia ese camino”.

“Para finalizar y en honor a la memoria del General José de San Martín, conmemorada el pasado 17 de agosto, traigo al presente una de sus reflexiones más vigentes: "La educación forma el carácter y moldea el espíritu de los hombres; por lo tanto, la educación es la base de todo progreso."

Estas palabras resuenan con especial fuerza en el contexto actual, recordándonos que el compromiso con la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier nación. San Martín entendía que un pueblo educado es un pueblo libre y capaz de construir su propio destino”.

Un segundo hogar

El ingeniero agrónomo Esteban Javier Saove dijo: “Que difícil resulta expresar el sentimiento de los graduados, somos personas distintas, con objetivos diferentes y de carreras distintas pero tenemos similitudes, por ejemplo somos graduados de este Universidad, que al comienzo nos parecía tan imponente, desafiante e incluso intimidante”.

“Poco a poco se hizo cotidiano estar aquí y la Universidad se convirtió en un segundo hogar y casi sin darnos cuenta rendimos nuestra última materia, defendimos el trabajo final de grado y hoy estamos para recibir nuestro tan ansiado título, luego de largas horas de estudio, largas horas en las aulas, stress por no llegar con las obligaciones, desánimo en cada tropezón, madrugadas frías para llegar a clases y noches oscuras para volver a casa”.

Expresó el ingeniero Saove que “si bien este sacrificio se canalizó en cada uno de nosotros no fue solo nuestro. Por eso quería agradecer en nombre de todos los graduados a todos los centros educativos primarios y secundarios que formaron nuestras raíces, a esta Universidad que nos abrió las puertas y nos formó como profesionales, a cada profesor que con dedicación compartió sus conocimientos y nos desafiaron a ser cada día mejor, a todo el personal nodocente que con su trabajo silencioso son los responsables de que tengamos las instalaciones en condiciones para nuestras clases”.

“También quería agradecerles a los directivos que se esfuerzan día a día para que esta Universidad funcione y siga adelante. Por último quiero agradecer a nuestras familias y amigos que nos levantaron cuando caíamos, nos apoyaron incondicionalmente y se esforzaron día a día para que no nos faltara nada. Por eso graduados quería felicitarlos porque hemos podido capitalizar este esfuerzo del conjunto y hemos llegado al final del camino, hoy somos profesionales”.  

Años de esfuerzo

En la ceremonia de las 13 la enfermera Florencia Ribotta Pereyra tomó la palabra en representación de los graduados. Dijo: “Este es un momento muy especial. Un día que representa años de esfuerzo,  dedicación y sacrificio. Como primera persona en mi familia en acceder a la educación superior y graduarme como enfermera sé lo que significa luchar por una educación, por un futuro mejor, viniendo de un pueblo lejos de la ciudad de Río Cuarto, dejando algo atrás para empezar algo nuevo, un nuevo capítulo en mi vida”.

“Hoy miró hacia atrás y veo todo lo que he alcanzado, jamás perdiendo la fé en mí y en mi capacidad de conseguir los objetivos, por eso los invito egresados a mirar el pasado y que reflexionen sobre lo que han logrado. Un camino que no fue de suerte sino de éxito, un camino que refleja voluntad, dedicación, determinación, motivación, perseverancia, superación de obstáculos, aprendizaje y crecimiento tanto en lo personal como en lo profesional”.

Expresó que “esto no se logra sola, este título lleva nuestros nombres pero también el de las familias, el de la pareja y el de los hijos, en fin de todos aquellos que nos esperan en casa, de todos aquellos que nos entregado su amor incondicional. Gracias por darnos el mejor regalo: la educación”.  

Ribotta Pereyra agregó: “Del mismo modo quiero reconocer a cada profesor por su dedicación, tolerancia, comprensión y respeto en este recorrido académico. No solo nos brindaron una esperanza nos permitieron comprender el valor del cuidado humanizado en todas sus dimensiones siendo el eje central de mi carrera, además un privilegio y una responsabilidad”.

“Gracias a la UNRC por darme la oportunidad de formarme en una institución tan prestigiosa, de recibir una educación de calidad y gratuita, de permitirme crecer tanto como persona y como profesional. Gracias por ser mi segundo hogar”.

Remarco que durante el tiempo en la Universidad “aprendimos a enfrentar desafíos, a trabajar en equipo, a pensar críticamente y adaptarnos a cambios constantes. Los invito graduados a seguir con la misma curiosidad  y convertirse en agentes de cambios en sus campos de acción y contribuir a la sociedad”.

Más del discurso de la Rectora

En otros párrafos del discurso la rectora Marisa Rovera expresó: “A lo largo de su historia, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ha construido un compromiso activo y sostenido con el desarrollo de su territorio. Desde su creación, ha entendido que la producción de conocimientos y la formación de profesionales no se agotan en aulas y laboratorios, sino que se proyectan hacia la sociedad a través de múltiples formas de vinculación”.

Destacó que “los nuevos desafíos y los vertiginosos cambios que atraviesan a la sociedad, al sector socio-productivo y a las formas de organización del trabajo —impulsados por las tecnologías emergentes, la digitalización, la transición hacia modelos sostenibles, la innovación en metodologías de enseñanza y de aprendizaje— plantean con urgencia la necesidad de fortalecer, readecuar y repensar los procesos institucionales y los modos de vinculación. No se trata de comenzar de cero, sino de renovar y potenciar un compromiso histórico, asegurando que la Universidad pública siga siendo un actor social estratégico”.

“Las universidades no son solo centros de enseñanza e investigación; son también actores sociales con una gran responsabilidad. La verdadera transformación social no se logra solo con diplomas, artículos científicos o avances tecnológicos aislados. Se concreta cuando todo el conocimiento y los recursos de la universidad se aplican para mejorar la vida de las personas”.

“El proceso de actualización estratégica del sistema educativo supone, entre otros aspectos, la modernización y flexibilización de los planes de estudio, el diseño de propuestas formativas innovadoras que den respuesta tanto a las transformaciones sociales como a los avances tecnológicos”.

Sostuvo que “de igual manera, se requiere de una inversión sostenida y planificada en infraestructura y en tecnologías emergentes, acompañada de un componente fundamental como eje articulador de cualquier proceso de transformación educativa: la mejora en las condiciones laborales y el desarrollo de docentes, investigadores y personal nodocente”.

Y dijo a los graduados. “Es muy valioso el aporte de ustedes: la voz, la palabra y la acción de quienes se formaron en nuestra casa. Serán protagonistas en distintos escenarios, atravesados por dinámicas complejas y desafíos profesionales diversos, pero también por interrogantes políticos y éticos que hoy, en la sociedad argentina, adquieren una relevancia particular”.

 

Dirección de Prensa y Difusión UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar