Consejo Superior
Presentaron un Programa Integral de Salud Mental
09 de Septiembre de 2025

En la sesión de este martes del Consejo Superior se presentó el Plan Integral de Salud Mental (PISM), un proyecto que busca consolidar en la UNRC un espacio de abordaje institucionalizado, sostenido y articulado para el cuidado y la promoción de la salud mental en toda la comunidad universitaria. La iniciativa fue presentada ante el cuerpo colegiado por la secretaria de Bienestar Paola Beassoni junto con el subsecretario de Bienestar Juan Pablo Casari y pasó a Comisión de Bienestar para su análisis.
El Plan parte de la premisa central que la salud mental es un derecho humano fundamental. Por eso, el programa propone acciones de prevención, promoción, acompañamiento y cuidado desde una perspectiva integral y comunitaria. Se trata de dar continuidad y mayor alcance a experiencias valiosas que la Universidad viene desarrollando en esta materia desde hace años.
El Plan se apoya en una amplia red inter-áreas, que incluye al Servicio de Psicología, la Dirección de Salud, el Departamento de Becas y la Comisión de Discapacidad de la Secretaría de Bienestar; el Servicio de Salud Ocupacional de la Secretaría de Trabajo; el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica; y el Área Universitaria de Género del Rectorado. A esta red se suma el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos, con el objetivo de abordar integralmente situaciones de riesgo.
Asimismo, el proyecto fue puesto en consideración del Colegio de Psicólogos de Río Cuarto, a través de su presidente, el licenciado Marcos Faletti, quien enriqueció la propuesta con valiosos aportes y sugerencias.
Las líneas de acción previstas incluyen información, prevención, concientización, formación, articulación y promoción de la salud mental, junto con la generación de entornos saludables que acompañen las trayectorias educativas, laborales y personales de estudiantes, docentes y personal nodocente. También se contempla la atención y derivación de situaciones que requieran tratamientos específicos, tanto en el sistema de salud universitario como en otros efectores de distintos niveles de complejidad.
Desde la Secretaría de Bienestar destacaron que “de esta manera, la UNRC asume el compromiso de construir una red colaborativa y solidaria, que materializa una labor institucional virtuosa y, al mismo tiempo, fortalece el bienestar integral de su comunidad”.
Dirección de Prensa y Difusión UNRC