Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Del 21 al 24

Investigadores de la UNRC participarán en congreso latinoamericano y reunión argentina de micotoxicología

  15 de Octubre de 2025

Especialistas de diferentes áreas dilucidarán en Bariloche el rol fundamental de los hongos para el ambiente y la sociedad. Habrá participantes latinoamericanos, europeos y estadounidenses

 
Con participación de profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto se llevarán a cabo de modo conjunto el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y la IV Reunión Argentina de Micología. Tendrán lugar en Bariloche, con organización de la Sociedad Latinoamericana de Micotoxicología, que preside la doctora Adriana Torres, y la Asociación Micológica Carlos Spegazzini, cuyo liderazgo está a cargo de su par Sofía Chulze. A las contribuciones de ambas se sumarán las de otras cuatro integrantes del Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO), uno de los de doble dependencia UNRC- Conicet.
Alrededor de 200 personas de Argentina, otros países de América Latina, Europa y Estados Unidos discutirán los últimos avances en el estudio de los hongos y las micotoxinas.
El martes 21, la doctora Laura Ramírez, del IMICO, coordinará el simposio “Micotoxinas en América Latina”. Su par Sofía Chulze, del mismo instituto de investigación, expondrá en el simposio “Los hongos en la perspectiva de ‘una sola salud”.

El jueves 23, la doctora Adriana Torres conducirá el simposio “El rol de los hongos en la inocuidad y seguridad alimentaria: control precosecha y postcosecha”, en el cual compartirán conocimientos Laura Chiotta y Silvina Alaniz Zanón, quienes también conforman el IMICO.

El viernes 24, Gabriela Pena, otra doctora que forma parte del IMICO, hablará en el simposio “Bioinoculantes y biorremediación”

Además de simposios habrá conferencias, exposición y discusión de trabajos científicos, cursos y talleres.

Las actividades congregarán a facultativos de diversas áreas de la micología, como biodiversidad, micotoxicología, economía, ecología, medicina biotecnología micosilvicultura, seguridad e inocuidad alimentaria.
Desde la organización se destacó que, “aunque muchos hongos se reconocen por ser patógenos o plagas, actualmente se conoce que son esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas, proveedores de productos forestales no madereros, innovaciones en procesos verdes, tecnologías limpias y producción industrial”. Se apuntó que “el mundo no sería como lo conocemos sin los hongos, por lo que estas reuniones apuntan a reunir especialistas de diferentes áreas que aspiran a continuar dilucidando el rol fundamental de los hongos para el ambiente y la sociedad”.
Esta es la primera vez que se desarrollará una reunión conjunta entre ambas asociaciones. Y es la primera a concretarse en la Patagonia, cuyos ambientes albergan una gran cantidad de especies de hongos.

Más datos: https://sites.google.com › ram-clam-2025.

En Instagram: ram.clam.2025

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

Prensa@rec.unrc.edu.ar