Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Diez años de encuentro

La educación física se hace olímpica en el campus

  16 de Octubre de 2025

Este viernes concluyen las X Olimpíadas de Educación Física, en las que estudiantes de profesorado, licenciatura, maestría y quienes se graduaron hace dos años o menos convergen en distintas disciplinas atléticas y deportivas en el campus y el Centro 11.

Los alumnos integran equipos según su pertenencia a un color que, por sorteo, se les asigna ni bien comienzan las carreras de grado que ofrece el Departamento de Educación Física de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Por ende, coinciden con casacas azul, amarilla, roja o verde personas de distintas edades ya sea en pelota al cesto, vóleibol, sóftbol, natación, rugby, hándbol, hockey, fútbol, actividades lúdicas y gimnasia artística. También, en carreras de velocidad, resistencia, individual y postas, lanzamiento de bala, disco, saltos en alto y en largo. Lo propio sucede en pinfuvote (una mixtura con elementos de ping pong, tenis, fútbol y vóleibol) y hockey sobre piso, otro deporte inclusivo. A cuento de estas dos últimas prácticas, el profesor Marcelo Ducart recordó que los tiempos han cambiado. Atrás quedaron las épocas en las que la discapacidad motriz o la falta de determinadas medidas antropométricas eran impedimentos para cursar Educación Física.

El director del departamento ponderó lo que significan los deportes en la ciudad. Puntualizó que entre 30 y 40 mil personas, “el 15 por ciento de la población”, los llevan a cabo los fines de semana. Al margen de los naturales beneficios para la salud, producen “un movimiento considerable”. Basta pensar, por ejemplo, en indumentaria, alimentos, bebidas, suplementos proteicos, transporte, artículos de limpieza y de tocador, entre otros elementos implicados en cualquier actividad, federada o no, para empezar a tener una idea de su carácter vitamínico para el desarrollo económico.

Gabriel Bozzer, otro de los docentes de Educación Física, agradeció a sus pares y a nodocentes que han colaborado para esta olimpíada anual. En otro tramo de la charla, compartió la esperanza de que la UNRC ascienda a la máxima categoría de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, en particular tras un sprint final que contempla victorias sobre Juventud Unida y Sportivo Municipal, dos de los animadores de la B.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar

Imágenes: gentileza Marcelo Ducart.