Universidad Nacional de Río Cuarto

Saltear la navegación principal

Jornada del PEAM

Envejecimiento, tiempo para seguir proyectando

  24 de Octubre de 2025

“El deseo de aprender y seguir creciendo no tienen edad”, fue una de las expresiones en la apertura de “Miradas sobre el envejecimiento. Jornada de gerontología con y para las personas mayores”.

Desde poco después de las 9 y hasta las 17 se extiende la actividad en el aula mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto con la participación de especialistas, estudiantes, talleristas del Programa Educativo de Adultos Mayores y público en general.

A través de posters, manifestaciones artísticas y conferencias, la jornada propone repensar el concepto de envejecimiento y destacar el beneficio de los proyectos y el afán de socializar y crecer en pos de una vida saludable.

“Cerebro activo, mente tranquila: beneficios del mindfulness (atención consciente al momento actual) en personas mayores”, es uno de los temas, que aborda Yamila Farías Sarquis, doctora en psicología, neuropsicóloga y docente de neuropsicología clínica de la Universidad Nacional de Córdoba. “Más allá de los 100: repensar nuestro envejecimiento en tiempos de longevidad inédita”, será la disertación que a partir de las 11 compartirá Romina Rubin, especialista en gerontología y geriatría de la Universidad de Buenos Aires. “El poder de la movilidad: identidad, funcionalidad y redes en el envejecimiento”, será la cuestión a la que se abocará desde las 15 Valentina Campos, profesora de educación física y licenciada en gerontología.

El comienzo estuvo marcado por palabras de Carolina Garello y Mauricio Boarini, dos de los coordinadores del PEAM, quienes agradecieron “a todo el equipo” por la realización de la jornada y resaltaron “el respeto y la construcción colectiva” que conlleva este programa educativo de adultos mayores y su “contribución al desarrollo social de la región”. Señalaron que este viernes ofrece una oportunidad para “quebrar prejuicios” y “mirar con ojos nuevos” el envejecimiento”. En este marco, propusieron reconocer que a menudo “lo vemos como proceso ajeno” a través de “prejuicios, distancia y límites”. Convocaron a asumirlo cual “etapa extensa y diversa” que “se puede vivir con autonomía si nos preparamos”. Citaron a José Yuni, creador del PEAM, en lo concerniente a la “educación a través de la vida” y al “lugar protagónico que tiene”, entre otros aspectos, en “el ejercicio de ciudadanía”.

La vejez, “lejos de ser un final”, puede ser, por ejemplo en las decenas de talleres y unidades de gestión del PEAM, “tiempo de vínculo y disfrute”, de “proyectos, participación y aprendizaje”. Garello y Boarini recordaron palabras del máster en gerontología Diego Bernardini, para quien envejecer también es construir futuro.

 

Compromiso

La rectora Rovera sostuvo que la UNRC expone lo que implica “la educación pública comprometida con la formación continua” de las personas, desde el jardín maternal hasta la muerte. En este trayecto vital se advierte la “responsabilidad de generar propuestas permanentes” signadas por “la inclusión educativa y social”. Asimismo, afirmó que “vamos a continuar comprometidos” con el PEAM,  programa de Secretaría de Extensión destinado a quienes tienen al menos 55 años de edad, “como hace más de treinta años desde la Universidad Nacional de Río Cuarto”.

La jornada fue declarada de interés legislativo, educativo, social y cultural por el Concejo Deliberante de la ciudad. La ceremonia inaugural contó con la bandera argentina, portada por alumnos del PEAM, algunos de cuyos integrantes interpretaron en lengua de señas el himno nacional.

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC

prensa@rec.unrc.edu.ar

Imágenes: ÁREA DE FOTOGRAFÍA