Aprecio por su aporte a la tarea contable
Con el foco en la IA, Ciencias Económicas llevó a cabo las jornadas tributarias
05 de Noviembre de 2025
Se realizaron en la Universidad Nacional de Río Cuarto las XXII Jornadas Tributarias de Ciencias Económicas, que este año se centraron en la inteligencia artificial (IA).
El decano de la facultad, Guillermo Mana, sostuvo que las jornadas son una contribución significativa “en un momento especial que está viviendo el país” en términos del debate del sistema tributario. Planteó la necesidad de abordar la temática en particular desde “el rol de los contadores públicos”. Celebró el “lugar muy importante que ocupa la IA hoy” y estimó que su presencia en futuras ediciones de las jornadas ganará “más protagonismo”.
En otro tramo del diálogo con UniRío TV, Mana afirmó que “la Argentina tiene más de 160 impuestos, pero el 80 por ciento de la recaudación está en 5, por lo cual hay más de 150 que aportan poco a la recaudación y complejizan mucho el sistema. Hoy, incluso, me animo a decir que el sistema tributario argentino es un costo argentino para aquél que está decidiendo invertir en nuestro país”. Asimismo, proyectó que “la modificación que se haga en el sistema” habrá de variar el papel respectivo de los profesionales de la contabilidad.
Guillermo Scapin, director de la carrera de Contador Público, dijo que la IA “es una herramienta de ofimática más” que “nos ayuda a trabajar mejor”. “No nos quita trabajo”, “hay mucho mito sobre eso”, señaló. Expresó que los contadores tendrán que aplicar “la autogestión” y acotó que están preparados para ser buenos usuarios de IA, la cual puede ser “incorporada como un ayudante más dentro del estudio”. Enfatizó que “estas herramientas no les van a complicar la vida, son modernas pero amigables”. Invitó a “no tenerles miedo” sino a “aprender a utilizarlas bien”.
En cuanto a las jornadas tributarias, valoró que se desarrollen por cuanto “hay cierta distancia entre el ejercicio de la profesión y la vida académica”. Además, indicó que son provechosas pues “acercan a los graduados a la universidad”.
En tanto, Alfredo Collosa manifestó que “muchas administraciones del mundo ya están aplicando IA” para la fiscalización tributaria, lo cual “tiene muchas ventajas para la reducción de los costos de los contribuyentes”. Claro que también implica riesgos, por ende requiere de la regulación estatal. Acerca de la eventual pérdida de empleos, este docente de posgrado de Ciencias Económicas lo sintetizó así: “A mí no me va a reemplazar la inteligencia artificial sino un profesional que la domine”, motivo por el cual es relevante que “todos adquiramos competencias”. Cabe recordar que Collosa es el autor del libro “Inteligencia artificial en el sector público, el futuro del empleo y la fiscalidad”. Editado por Valentina Collosa, se puede conseguir a través de Amazon.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN UNRC
prensa@rec.unrc.edu.ar



