Resumen
A través del presente artículo, se procura compartir una propuesta pedagógica alfabetizadora en el marco de un proyecto institucional (Pelpa IV), para resignificar el valor de la lectura y escritura en los diferentes campos disciplinares en la formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, específicamente en la Facultad de Ciencias Humanas. Promover en ellos el desarrollo de buenos procesos de comprensión lectora y de producción de textos, atendiendo a las habilidades discursivas propias de cada campo disciplinar, contribuye a la construcción de aprendizajes más significativos y a la atribución de sentidos personales y sociales a la tarea de aprender.
Se presenta la descripción de una secuencia didáctica de alfabetización académica, para estudiantes de primer año de las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Especial (FCH-UNRC), por parte de un equipo de cátedra participante de dicho proyecto institucional. Se comunica el análisis y la reflexión sobre los resultados de la implementación de un protocolo de trabajo metacognitivo, cuyo objetivo fundamental fue promover la revisión, autorregulación y retroalimentación de aquello que se lee y escribe.
Concretamente, a través de dicho protocolo se indagó a los estudiantes acerca del trabajo escrito atendiendo a la estructura textual solicitada por la cátedra y al proceso de escritura en sus diferentes momentos. La valoración realizada por los estudiantes y las reflexiones suscitadas en este trabajo permiten construir reflexiones tanto para continuar interpelando las prácticas áulicas como para visibilizar la innovación en la universidad como práctica inherente a su propia tarea educativa.
Autoras: Aguilera, M. Soledad; Abate Daga, Valeria; Cortese, Marhild; Castro, Silvia y Olivero, Betiana.