Alfabetización entre viajes, museos y cuadernos
Resumen
Las personas aprenden con otros y en interacción con objetos de la cultura. Desde el campo de la Psicometría Educacional consideramos necesario preguntarnos ¿qué historias nos cuentan los test? Para dar respuesta a esta pregunta iniciamos una innovación educativa que implicó entre otros aspectos el desarrollo de una unidad didáctica referida a la Historia de la Psicometría. Nos interesa comentar las actividades desarrolladas en el marco de esa innovación que incluye un viaje educativo al Museo de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. El viaje se realizó en 2017 y en 2018, participaron 82 estudiantes de las carreras Psicopedagogía y Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La innovación se realizó en el marco del Proyecto de Innovación y Mejora de la Enseñanza de Grado (PIIMEG-UNRC) titulado Experiencias de aprendizaje en contextos diversos. Buscando relaciones entre innovaciones y contenidos curriculares. La innovación incluyó diversas actividades: búsqueda de información en contextos virtuales, producción de textos, visita al museo y escritura de un cuaderno de viaje. En el presente capitulo nos interesa analizar especialmente los cuadernos de viaje como dispositivos que permiten recuperar experiencias valiosas vinculadas a la innovación propuesta. Entendemos a los cuadernos de viaje como textos que propician nuevas lecturas y escrituras en la Universidad. La escritura cobra un sentido especial en estas producciones complejas que articulan diferentes espacialidades y temporalidades a partir de la confluencia de letras, imágenes, mapas y planos. Los cuadernos aparecen como textos próximos a los sujetos, portadores de experiencias y relatos.
Autoras: Elisondo, Romina; Melgar, María Fernanda.